20 años de estudios sobre el Caribe colombiano

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 16 of 16
  • Item
    Open Access
    Un tesoro atravesado por múltiples tensiones
    (Banco de la República de Colombia) Abello-Banfi, Jaime
    Presenta una vista de la cultura popular barranquillera, desde la cual se puede apreciar la manera en que su carnaval permite cambiar la desigualdad y la pobreza para convertirla en riqueza cultural por unos días, sirviendo de esta manera como un momento de alegría y convivencia pacífica para un país constantemente afectado por la violencia; muestra la manera en que los barranquilleros consiguieron mantener viva una fiesta publica de este calibre y aprovecharla cómo foco de turismo anual.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 16. Un tesoro atravesado por múltiples tensiones. Pág.:543-553
  • Item
    Open Access
    Mitología Vallenata
    (Banco de la República de Colombia) Sánchez-Baute, Alonso
    Presenta algunas precisiones históricas sobre los orígenes del vallenato, partiendo desde la llegada del acordeón a Colombia y los cantos de vaquería, mencionando también a diferentes personas que dieron importantes aportes referente al desarrollo de la manera de tocar el instrumento en cada una de las regiones del país.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 15. Mitología Vallenata. Pág.:521-541
  • Item
    Open Access
    Las fiestas de independencia de Cartagena de Indias y su espíritu de carnaval
    (Banco de la República de Colombia) Abello-Vives, Alberto
    Muestra los principales hitos y características de lo que ha significado la recuperación de la fiesta republicana en Cartagena, y también presenta una síntesis de las travesías que han dado origen a los carnavales en la llanura del Caribe colombiano.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 14. Las fiestas de independencia de Cartagena de Indias y su espíritu de carnaval. Pág.:501-519
  • Item
    Open Access
    La bibliografía del arte de 1997 a 2017
    (Banco de la República de Colombia) Medina, Álvaro
    Se centra en mostrar el aporte y responsabilidad de los artistas de la región del Caribe colombiano, reseñando por temas y orden cronológico las publicaciones más destacadas, haciendo observaciones complementarias.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 13. La bibliografía del arte de 1997 a 2017. Pág.:465-497
  • Item
    Open Access
    Los estudios literarios del Caribe colombiano (2009-2017) gozan de buena salud
    (Banco de la República de Colombia) Castillo-Mier, Ariel
    Habla sobre la literatura del Caribe colombiano, los aportes que ha sumado, rasgos por los que se identifica, el desarrollo que ha tenido como región, el crecimiento de los lectores y creadores, la relación que ha tenido con respecto al entorno social y cultural, la producción que ha tenido a nivel nacional, latinoamericana y universal.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 12. Los estudios literarios del Caribe colombiano (2009-2017) gozan de buena salud. Pág.:427-463
  • Item
    Open Access
    Estudios sobre el patrimonio lingüístico del Caribe colombiano – Balance prospectivo
    (Banco de la República de Colombia) Trillos-Amaya, María
    Con el fin de realizar una revisión documental sobre las lenguas que se hablan en la región, presenta una reflexión sobre los avances y desafíos en investigación lingüística, el perfil plurilingüístico, los procesos de investigación y formación avanzada de la región Caribe colombiana.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 11. Estudios sobre el patrimonio lingüístico del Caribe colombiano – Balance prospectivo.:375-425
  • Item
    Open Access
    Notas sobre la economía política del Caribe colombiano
    (Banco de la República de Colombia) Bonilla, Leonardo; Higuera-Mendieta, Iván Gonzalo
    Tiene como objetivo presentar una revisión de estudios recientes sobre la economía política del Caribe colombiano, resaltando los aspectos claves para comprender la persistencia en su rezago, por lo cual brinda una descripción de los cambios más importantes en su historia reciente, haciendo especial énfasis en el clientelismo moderno, y estudiando la relación que existe entre las élites regionales y la clase política nacional; pasando a hablar también del efecto que tuvo la violencia paramilitar durante las últimas décadas.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 10. Notas sobre la economía política del Caribe colombiano. Pág.:335-372
  • Item
    Open Access
    Modernización del estado y adaptaciones del clientelismo: De la utilización política a la depredación globalizada de los recursos públicos
    (Banco de la República de Colombia) Ocampo, Gloria Isabel
    Examina las relaciones entre poder político, clientelismo, corrupción y estado, explorando sus modos de funcionamiento, y analizando dispositivos mediante los cuales llegan a constituirse en factor de integración política y de gobernabilidad, para después a examinar cómo las disposiciones globales de transformación del estado adoptadas en el país finales del siglo XX.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 9. Modernización del estado y adaptaciones del clientelismo: De la utilización política a la depredación globalizada de los recursos públicos. Pág.:309-333
  • Item
    Open Access
    Arqueología en el Caribe colombiano: Balance, retos y perspectivas
    (Banco de la República de Colombia) Martín, Juan Guillermo; Rivera-Sandoval, Javier
    Habla de la trayectoria de la arqueología en el Caribe colombiano, estudiando la diversidad de procesos sociales, análisis de paisajes, trayectorias culturales, y la manera en que se aprovecharon los recursos, ofreciendo así una síntesis de lo que se ha generado en la región hasta la fecha, desde el ámbito arqueológico histórico, urbano, subacuático y la manera en que los museos de arqueología han contribuido a la difusión de conocimientos.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 8. Arqueología en el Caribe colombiano: Balance, retos y perspectivas. Pág.:279-306
  • Item
    Open Access
    Las finanzas públicas territoriales en Colombia: Dos décadas de cambios
    (Banco de la República de Colombia) Bonet-Morón, Jaime Alfredo; Pérez-Valbuena, Gerson Javier; Montero-Mestre, Jorge Luis
    Tiene como objetivo mostrar un panorama de las finanzas de las entidades territoriales en las últimas dos décadas, para ello presenta una revisión de algunos trabajos que han marcado etapas en la evolución de la literatura sobre finanzas territoriales, también realiza una descripción de las principales cuentas de gobiernos subnacionales por regiones y su evolución, para finalizar analiza los resultados del cálculo de los principales indicadores de ahorro, gasto e ingreso de los gobiernos departamentales y municipales.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 7. Las finanzas públicas territoriales en Colombia: Dos décadas de cambios. Pág.:225-275
  • Item
    Open Access
    Una revisión de los estudios de convergencia regional en Colombia
    (Banco de la República de Colombia) Galvis-Aponte, Luis Armando; Galvis-Larios, Wendy; Hahn-De-Castro, Lucas Wilfried
    Tiene como objetivo hacer una recopilación de la literatura nacional que ha estudiado la convergencia regional, y también realizar ejercicios empíricos utilizando las definiciones propuestas en la literatura; presenta una descripción de las diferentes perspectivas empíricas que han sido utilizadas en Colombia para estudiar la convergencia de las regiones, y también hace una exposición breve de las principales características de la producción económica regional.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 6. Una revisión de los estudios de convergencia regional en Colombia. Pág.:189-223
  • Item
    Open Access
    Veinte años de investigación sobre pobreza y desigualdad social en el Caribe colombiano, 1997-2017
    (Banco de la República de Colombia) Espinosa-Espinosa, Aarón
    Expone los principales resultados de la evolución de la pobreza y desigualdad regionales, desde los indicadores más representativos y su conexión con procesos de desarrollo humano, mostrando la metodología y datos que fueron utilizados, un análisis de la producción investigativa en el campo económico regional, y para finalizar propone áreas de investigación en pobreza y desigualdad para el futuro.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 5. Veinte años de investigación sobre pobreza y desigualdad social en el Caribe colombiano, 1997-2017. Pág.:143-187
  • Item
    Open Access
    El Caribe colombiano, el Caribe y el Gran Caribe. Los marineros como creadores de una región transimperial
    (Banco de la República de Colombia) Bassi, Ernesto
    Pretende mostrar el Caribe colombiano como componente fundamental del Gran Caribe transimperial, buscando entenderlo desde sus vínculos históricos con las islas caribeñas, resaltando que en el pasado sus habitantes no tenían marcado como un hecho ser parte de la nación colombiana; para ello presenta un análisis sobre la naturaleza problemática de las regiones, la trayectoria de un capitán y un marinero como ejemplo de la manera en que su estilo de vida contribuían al desarrollo de una región, y finalmente presenta una caracterización del Gran Caribe transimperial.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 4. El Caribe colombiano, el Caribe y el Gran Caribe. Los marineros como creadores de una región transimperial. Pág.:117-139
  • Item
    Open Access
    La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano Logros, limitaciones y posibilidades
    (Banco de la República de Colombia) Flórez-Bolívar, Roicer; Solano-D., Sergio Paolo
    Abarca ocho temas sobresalientes en la historiografía del Caribe colombiano: las elites y sus vínculos con instituciones durante el siglo XIX, los esclavos, palenques y las características socio-raciales de la población durante la colonia, la historiografía sobre el mundo rural y los subalternos urbanos (milicias y como participaron en la independencia), el estilo de vida y movilidad social de los subalternos libres, y por último el turismo e imaginarios sociales y raciales en Cartagena del siglo XX.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 3. La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: Logros, limitaciones y posibilidades. Pág.:39-116
  • Item
    Open Access
    Una historiografía en expansión Los estudios sobre historia económica del caribe colombiano, 1997-2017
    (Banco de la República de Colombia) Meisel-Roca, Adolfo
    Presenta un balance de la historiografía económica del Caribe colombiano entre 1997 y 2017 a través de los principales libros sobre la materia, iniciando con el repaso de las distintas experiencias exportadoras desde mediados del siglo XIX, pasando a revisar libros de ganadería y trabajos de economía colonial, para finalizar comentando trabajos sobre la actividad empresarial en la Costa Caribe a fines del siglo XIX e inicios del XX.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 2. Una historiografía en expansión: Los estudios sobre historia económica del caribe colombiano, 1997-2017. Pág.:19-38
  • Item
    Open Access
    De la provincia a la nación: El liderazgo de Rafael Núñez a mediados del siglo XIX
    (Banco de la República de Colombia) Posada-Carbó, Eduardo
    Presenta reflexiones sobre las obras y pensamientos de Rafael Núñez, que son relevantes al tema de los encuentros y desencuentros entre las Costa Caribe y la nación colombiana, relacionándolo con ensayos de Adolfo Meisel Roca sobre el poco liderazgo por parte de la dirección política del país en la región del Caribe.
    Capítulos de libro. 2020-06
    Capítulo 1. De la provincia a la nación: El liderazgo de Rafael Núñez a mediados del siglo XIX. Pág.:1-18