La calidad de vida en el sector agropecuario colombiano: una mirada a la población rural
Loading...
Capítulo 3. La calidad de vida en el sector agropecuario
colombiano: una mirada a la población rural. Pág.: 73-91
Date published
2018-07-01
Date
Part of book title
Superando barreras: el impacto del crédito en el sector agrario en Colombia
ISSN
ISBN
9789586643856
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
En Colombia se han realizado varios estudios sobre la pobreza y la distribución del ingreso en
el sector rural (Ocampo 2014). Argüello y Poveda (2016), por ejemplo, encuentran que la diversificación
de ingresos está negativamente correlacionada con el tamaño de las Unidades de
Producción Agrícola (UPA) y positivamente asociada con el nivel de ingresos de los hogares.
También, concluyen que los hogares más pobres del campo dependen casi en su totalidad de
los salarios e ingresos agrícolas. El Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales
(Crece, 2006) presenta un resumen de los distintos estudios disponibles para Colombia.
Este trabajo también busca evaluar algunos de los factores que determinan el nivel
de vida de la población rural, utilizando ahora la amplia información proveniente del nuevo
Censo nacional agropecuario (DANE, 2014). Además, utiliza modelos con variables
dependientes discretas, tal como lo hacen Geda et al. (2005) para Kenia, y Bokosi (2007)
para Malaui.
Temática
Economía regional
Keywords
Keywords
Citation
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito