Barreras del desarrollo financiero: las instituciones monetarias colombianas en la década de 1950
Borradores de Economía; No. 104
Date published
1998-09-14Date of last update
1998-09-14Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
En este trabajo se analiza la evolución de las instituciones financieras en Colombia durante el período 1923-1995, con especial énfasis en la reforma financiera de 1951. A lo largo del trabajo se destacan los cambios institucionales y sus efectos sobre el desarrollo de la intermediación financiera. Se destaca la importancia del banco central en términos de la profundización de los mercados de capital y de la estabilización macroeconómica. Pretender que el banco central contribuya al avance de la sociedad más de lo que lo permite el desarrollo de las fuerzas productivas y de las variables reales de la economía como el ahorro, la inversión, las ganancias y los salarios, pueden conducir a la atrofia de los mercados monetarios, a la inflación, y a desequilibrios macroeconómicos crónicos.
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5122https://hdl.handle.net/20.500.12134/5122
https://doi.org/10.32468/be.104
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/104.html
Collections
- Borradores de Economía [1254]
Seleccionar año de consulta:
