Dimensión regional de la desigualdad en Colombia

Además de las enormes disparidades regionales, Colombia tiene una de las peores distribuciones del ingreso per cápita en el mundo. Con estas formas de desigualdad coexisten las desventajas económicas de las minorías étnicas y de las mujeres. Las particularidades de los migrantes y la movilidad intergeneracional también son temas que están estrechamente relacionados con la desigualdad y, como los anteriores, se han estudiado en el agregado nacional, pero han recibido relativamente poca atención desde el punto de vista regional.

El objetivo de este libro es llenar dicho vacío en la literatura, recopilando estudios que, desde una perspectiva regional, abordan un espectro amplio de desigualdades. A partir de un análisis empírico que aprovecha con rigor y creatividad la información de las encuestas de hogares, el lector podrá entender mejor las disparidades, así como identificar sus principales determinantes. También, podrá comprender algunas de las relaciones que hay entre los distintos tipos de desigualdad; por ejemplo, la importancia de la desigualdad regional en la disparidad del ingreso per cápita, o el papel de las migraciones en la desigualdad regional.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    Open Access
    Movilidad intergeneracional en educación en las ciudades y regiones de Colombia
    (Banco de la República de Colombia, 2011-12) Bonilla, Leonardo
    Se explora la movilidad inter-generacional en educación desde una perspectiva regional. La pregunta central es ¿En qué ciudades y regiones la educación de los individuos depende menos de la de sus padres? Además, se estudia si los migrantes tuvieron mayor o menor movilidad. Para abordar el tema, se emplean siete índices de movilidad, y dos encuestas diferentes.
    Capítulos de libro. 2011-12-01
    Capítulo 8. Movilidad intergeneracional en educación en las ciudades y regiones de Colombia. Pág.:287-309
  • Item
    Open Access
    Determinantes de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de microdescomposición
    (Banco de la República de Colombia, 2011-12) Bonilla, Leonardo; Bonilla, Leonardo
    Se estudian los determinantes de las diferencias regionales en la distribución del ingreso de los hogares de las veintitrés ciudades principales de Colombia. El objetivo es definir los factores por los cuales en algunas ciudades el crecimiento de la economía ha sido compatible con aumentos sustanciales en la desigualdad del ingreso. Se elabora una estrategia de cómo sería la distribución del ingreso de los habitantes urbanos de Colombia si las ciudades consideradas compartieran algunas de las características de Bogotá. Se emplean métodos de microdescomposición paramétrica y se analizan los factores que empeoran la distribución del ingreso.
    Capítulos de libro. 2011-12-01
    Capítulo 3. Determinantes de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de microdescomposición. Pág.:67-119
  • Item
    Open Access
    ¿Discriminación laboral o capital humano? : determinantes del ingreso laboral de los afrocartageneros
    (Banco de la República de Colombia, 2011-12) Romero-Prieto, Julio Enrique; Bonilla, Leonardo
    Se cuantifican las diferencias en el ingreso laboral para los cartageneros en 2004 con la metodología Blinder-Oaxaca. Las desigualdades económicas se analizan desde dos causas: la primera corresponde a las desigualdades en el ingreso relativo que responde a las dotaciones, esto es porque los afrocartageneros poseen menos capital humano que el resto de la población, la diferencia en dotaciones que no siempre es significativa, en términos estadísticos, sí es sustancial, en términos económicos; la segunda, es la discriminación en el sentido económico, y opera por la desigualdad en la remuneración y a los factores de los precios relativos.
    Capítulos de libro. 2011-12-01
    Capítulo 4. ¿Discriminación laboral o capital humano? : determinantes del ingreso laboral de los afrocartageneros. Pág.:123-163
  • Item
    Open Access
    Diferenciales salariales por género y región en Colombia : una aproximación con regresión por cuantiles
    (Banco de la República de Colombia, 2011-12) Galvis-Aponte, Luis Armando; Bonilla, Leonardo
    Este análisis emplea la descomposición de Blinder-Oaxaca en el contexto de regresión por cuantiles. Los resultados de la aplicación de la metodología de BO sugieren que las brechas salariales no están explicadas por los atributos observables de los individuos. Dichas brechas son en su mayoría explicadas por el efecto de las diferencias en la remuneración a los atributos tales como la educación, y a elementos no observados. Por ciudades el estudio muestra patrones que revelan una mayor brecha salarial en las ciudades periféricas en contraposición a las de Bogotá, Cali, Medellín, Manizales y Pereira.
    Capítulos de libro. 2011-12-01
    Capítulo 6. Diferenciales salariales por género y región en Colombia : una aproximación con regresión por cuantiles. Pág.:209-252
  • Item
    Open Access
    Educación, calidad de vida y otras desventajas económicas de los indígenas en Colombia
    (Banco de la República de Colombia, 2011-12) Romero-Prieto, Julio Enrique; Bonilla, Leonardo
    Se estudian algunas de las desventajas económicas que tienen los indígenas en Colombia. Se analizan las disparidades entre el ingreso laboral de los indígenas y la discriminación en el mercado laboral frente al resto de la población.
    Capítulos de libro. 2011-12-01
    Capítulo 5. Educación, calidad de vida y otras desventajas económicas de los indígenas en Colombia. Pág.:167-206
  • Item
    Open Access
    El éxito económico de los costeños en Bogotá : migración interna y capital humano
    (Banco de la República de Colombia, 2011-12) Romero-Prieto, Julio Enrique; Bonilla, Leonardo
    Se estiman las brechas regionales en Colombia en cuanto al ingreso laboral y los cambios que han tenido por causa de la migración interna. Un resultado indica que, cuando las regiones se conforman según el lugar de nacimiento en lugar del sitio de residencia actual, la historia de los desequilibrios regionales en Colombia parece ser diferente. Con esta premisa, el estudio se concentra en las personas que viven actualmente en Bogotá, incluyendo los nacidos y los que llegaron del resto del país, en algún momento de sus vidas.
    Capítulos de libro. 2011-12-01
    Capítulo 7. El éxito económico de los costeños en Bogotá : migración interna y capital humano. Pág.:255-283
  • Item
    Open Access
    Diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia
    (Banco de la República de Colombia, 2011-12) Bonilla, Leonardo; Bonilla, Leonardo
    Se analizan las características regionales de la distribución del ingreso y el gasto de los hogares y de los ocupados. Se plantean tres objetivos: el primero es medir la importancia de las diferencias interregionales en la desigualdad total de los hogares y los ocupados y evaluar cuál es el aporte de cada región a las diferencias intrarregionales ; el segundo es verificar si la desigualdad de hogares y ocupados tiene algún patrón espacial ; el último objetivo es evaluar si la desigualdad de las regiones tiene alguna relación con su nivel de ingreso.
    Capítulos de libro. 2011-12-01
    Capítulo 2. Diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia. Pág.:35.63
  • Item
    Open Access
    Persistencia de las desigualdades regionales en Colombia : un análisis espacial
    (Banco de la República de Colombia, 2011-12) Galvis-Aponte, Luis Armando; Meisel-Roca, Adolfo; Bonilla, Leonardo
    En Colombia las desigualdades regionales se han mantenido y se han vuelto persistentes. Ello se evidencia en las correlaciones que existe en la distribución de los índices de NBI en los censos de 1973, 1985, 1993 y 2005. Existe una alta correlación simple entre estos índices de NBI cuando se comparan los censos de manera consecutiva. Utilizando técnicas de la econometría espacial se aporta evidencia en torno a la persistencia en la pobreza, no solo a nivel temporal, sino regional.
    Capítulos de libro. 2011-12-01
    Capítulo 1. Persistencia de las desigualdades regionales en Colombia : un análisis espacial. Pág.:3-32