La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015, tomo I
Permanent URI for this collection
La Revista del Banco de la República ha circulado, sin interrupción, desde 1927 y se ha constituido en una fuente de información macroeconómica y financiera para investigadores y profesionales de distintas áreas, estudiantes y público en general. En esta publicación, organizada en dos tomos, se presenta un estudio de la trayectoria de la Revista del Banco de la República, entre 1927 y 2015. El primer tomo cubre el periodo 1927-1962.
Browse
Recent Submissions
Item Open AccessEl panorama : la economía y las instituciones monetarias(Banco de la República de Colombia, 2016-12) Avella-Gómez, MauricioAnaliza el desempeño macroeconómico de Colombia durante el período 1925 a 2014, con las explicaciones y estadísticas correspondientes a: productividad, comercio, finanzas, PIB, crecimiento económico, inflación, base monetaria, tasas de interés, deuda externa y crédito. Decribe las reformas de la banca central en 1923 y 1951. Ya en 1991 con la reforma constitucional es un deber del Banco de la República velar por la estabilidad monetaria del país.Capítulos de libro. 2016-12-01Capítulo 1. El panorama : la economía y las instituciones monetarias. Pág.:7-65Item Open AccessLa posguerra hasta la creación de la Junta Monetaria (1946-1962)(Banco de la República de Colombia, 2016-12) Avella-Gómez, MauricioAnálisis macroeconómico del período de 1946 a 1962, con las explicaciones y estadísticas correspondientes a: crecimiento económico, inflación, base monetaria, precios del café (interno y externo), tasa de cambio, comercio exterior, devaluación del dólar, PIB, industria, ganadería, producción de alimentos y en general los temas de la política económica.Capítulos de libro. 2016-12-01Capítulo 4. La posguerra hasta la creación de la Junta Monetaria (1946-1962). Pág.:345-565Item Open AccessDe la Gran Depresión a la Segunda Guerra Mundial (1934-1945)(Banco de la República de Colombia, 2016-12) Avella-Gómez, MauricioAnálisis macroeconómico del período de 1934 a 1945, con las explicaciones y estadísticas correspondientes a: crecimiento económico, inflación, base monetaria, precios del café (interno y externo), tasa de cambio, comercio exterior, devaluación del dólar, PIB, industria, ganadería y en general los temas de la política económica. Estudio macroeconómico comparado con los diferentes países durante el mismo período.Capítulos de libro. 2016-12-01Capítulo 3. De la Gran Depresión a la Segunda Guerra Mundial (1934-1945). Pág.:205-343Item Open AccessAuge y depresión : 1923-1933(Banco de la República de Colombia, 2016-12) Avella-Gómez, MauricioHace el análisis macroeconómico entre 1926 y 1934, con las explicaciones y estadísticas correspondientes a: base monetaria, moneda circulante, bancos, depósitos bancarios, créditos hipotecarios, crecimiento económico, comercio exterior, balanza de pagos, industria de la construcción, navegación por el río Magdalena, nuevas empresas, rentas del gobierno, ejecución presupuestal, comercio del café, inflación, tasa de cambio, reservas internacionales y crédito hipotecario. Describe el crecimiento económico y las reservas internacionales de otros países entre 1920 y 1934. Hace una breve historia de la Revista del Banco de la República y de la Serie Medio Circulante.Capítulos de libro. 2016-12-01Capítulo 2. Auge y depresión : 1923-1933. Pág.:67-203