Covid-19 consecuencias y desafíos en la economía colombiana. Una mirada desde las universidades

Loading...
Thumbnail Image
Primera edición

Date published

2022-04-28

Date

Authors

Carranza, Juan Esteban
Martin-Ocampo, Juan D.
Riascos, Alvaro J.
Botero, Jesús
Arellano Morales, Matheo
Montañez, Diego
González-Auhing, Marcos
Bonet-Morón, Jaime Alfredo
Ricciulli-Marín, Diana
Pérez-Valbuena, Gerson Javier
Galvis-Aponte, Luis Armando
Haddad, Eduardo A.
Araújo-Junior, Inácio F.
Perobelli, Fernando S.
Morales-Zurita, Leonardo Fabio
Pulido-Pescador, José David
Flórez, Luz Adriana
Lasso-Valderrama, Francisco Javier
Hermida-Giraldo, Didier
Pulido-Mahecha, Karen L.
Cardenas Rubio, Jeisson Arley
Montaña Doncel, Jaime
García-Suaza, Andrés Felipe
Jaramillo-Jassir, Iván Daniel
Ortiz, Santiago
Rodríguez-Lesmes, Paul Andrés
Alfaro, Laura
Eslava, Marcela
Becerra-Camargo, Oscar Reinaldo
Cortés Cortés, Darwin
Gallegos, Andrés
Londoño, Diana Isabel
Bonilla, Leonardo
Fuentes Vélez, Mariana
González Esquivel, Felipe
Pérez Pulgarín, Stiven
Villamizar-Villegas, Mauricio
Andia, Tatiana
Criado, Leonel
Mantilla, César
Molano, Andrés
Abadía, Luz Karime
Bernal, Gloria
Gómez, Silvia
Alonso, Santiago
Rodríguez A., Sandra
Diartt, Carolina
Blattman, Christopher
Cerero, David
Duncan, Gustavo
Hernández, Sebastián
Lessing, Benjamin
Martínez, Juan F.
Mesa-Mejía, Juan Pablo
Montoya, Helena
Tobón, Santiago
Álvarez, Andrés
Zambrano, Andrés
Zuleta, Hernando
Sierra, Lya Paola
Vidal, Pavel
Cerón, Julieth
Sánchez-Salazar
López-González, Cristina
Torres-Gómez, Edwin Esteban
Torres-Gorrón, Jhon Edwar
López-González, Mauricio
Quintero-Fragozo, Camilo
Rodríguez-Puello, Gabriel
Espinosa-Espinosa, Aarón
Cortés Cortés, Darwin
Posso-Suárez, Christian Manuel
Villamizar-Villegas, Mauricio
Banco de la República de Colombia
Universidad del Rosario

Part of book title

ISSN

ISBN

978-958-784-849-6

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Description

Este libro reúne diferentes hallazgos, perspectivas y efectos ante un fenómeno que, más de un año después, todavía representa un reto científico, médico y social para todos. Igualmente, esta obra representa el objetivo de la Red Investigadores de Economía: aunar esfuerzos para encontrar respuestas y para fortalecer la investigación en el país, aumentar la difusión de trabajos de calidad y propiciar el encuentro entre académicos, universidades y el Banco de la República. Las investigaciones expuestas en este libro pasaron por un proceso de selección por parte del comité científico, asegurando que hubiese una pluralidad de miradas y de instituciones educativas, además del Banco, donde se relacionaran los efectos de la pandemia y la actividad económica en el país, las consecuencias sociales y regionales. El texto está dividido en cuatro partes. En la primera se hace un análisis macroe-conómico de los efectos de la pandemia; para ello se examinan los efectos de la emergencia sanitaria a nivel nacional y regional mediante modelos macroeconómicos que permiten obtener respuestas ante preguntas muy relevantes. La segunda sección trata sobre el impacto en el mercado laboral, el efecto del Covid-19 en la distribución del ingreso y el efecto de corto plazo en el mercado urbano. La tercera parte aborda los efectos de la pandemia en los agentes económicos y en otros mercados. Ello incluye la exposición del empleo al Covid-19, la vulnerabilidad económica de los hogares en el país y su respuesta en el consumo, patrones de actividad laboral y salud mental, efectos en la educación, inseguridad alimentaria de la población migrante, entre otros. Por último, el cuarto segmento hace un énfasis especial en los efectos diferenciales entre las regiones del país y la heterogeneidad de dicho impacto; para ello se analizan temas de informalidad, vulnerabilidad, fuerza de trabajo disponible, entre otros, en distintas regiones del país.

Chapters

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito