Inflation Report - September 2013
Loading...
Date published
2013-09-09
Date
Authors
Gerencia Técnica
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia de Estudios Económicos
Toro-Córdoba, Jorge Hernán
Departamento de Programación e Inflación
Huertas-Campos, Carlos Alfonso
Sección de Inflación
Cobo-Serna, Adolfo León
Amador-Torres, Juan Sebastián
Ávila-Montealegre, Oscar
Caicedo-García, Edgar
Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto
Granados-Castro, Joan Camilo
Parra-Amado, Daniel
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia de Estudios Económicos
Toro-Córdoba, Jorge Hernán
Departamento de Programación e Inflación
Huertas-Campos, Carlos Alfonso
Sección de Inflación
Cobo-Serna, Adolfo León
Amador-Torres, Juan Sebastián
Ávila-Montealegre, Oscar
Caicedo-García, Edgar
Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto
Granados-Castro, Joan Camilo
Parra-Amado, Daniel
Part of book title
ISSN
2711-1164
ISBN
Document language
eng
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
The information available up to the third quarter of 2013 shows a global economy that is recovering slowly. The United States economy is growing at a moderate pace and the economy in the euro zone, although weak, shows some signs of improvement. Growth is mixed in the large emerging countries in Asia and Latin America, and most have lower rates of expansion than in 2012. Average growth for our trading partners in 2013 likely will be less than it was last year. However, 2014 is expected see a build-up in external demand, especially due to better performance by the US economy, and positive growth in the euro zone.
The tensions in global financial markets, associated with the eventual tapering of asset purchases by the Federal Reserve of the United States (Fed), waned throughout the quarter. The rise in long-term interest rates as of May was partly reversed. Moreover, the risk premia of the emerging economies in the region declined, currencies showed moderate appreciation, and the prices of financial assets recovered. However, future discussions on the US debt ceiling could spark new financial tensions and have negative repercussions for global confidence, economic growth and risk premia. Also, some volatility in international financial markets related to future monetary actions by the Fed is to be expected.
Description
La información disponible hasta el tercer trimestre de 2013 muestra una economía mundial que se recupera de forma lenta. La economía de los Estados Unidos se expande a una tasa moderada y la de la zona del euro, aunque débil, muestra algunas señales de mejoría. Los grandes países emergentes de Asia y de América Latina crecen de forma heterogénea y en su mayoría presentan ritmos de expansión inferiores a los observados en 2012. La dinámica promedio de nuestros socios comerciales en 2013 probablemente será inferior a la del año anterior. Para 2014 se espera que la demanda externa se acelere, en especial por un mejor comportamiento de la economía estadounidense y por un crecimiento positivo en la zona del euro. Las tensiones en los mercados financieros internacionales, asociadas con la eventual reducción en la compra de activos por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), disminuyeron a lo largo del trimestre. El aumento en las tasas de interés de largo plazo observado a partir de mayo se revirtió parcialmente. Así mismo, en los países emergentes de la región las primas de riesgo descendieron, las monedas presentaron una apreciación moderada y los precios de los activos financieros se recuperaron. No obstante, las discusiones futuras sobre el techo de la deuda pública estadounidense pueden generar nuevas tensiones financieras y traer consecuencias negativas sobre la confianza, el crecimiento económico y las primas de riesgo mundiales. También, cabe esperar algo de volatilidad en los mercados financieros internacionales, relacionada con futuras acciones monetarias de la Fed.
JEL Codes
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito