Entendiendo, Modelando y Pronosticando el Efecto de “El Niño” Sobre los Precios de los Alimentos: El Caso Colombiano
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Bejarano-Salcedo, Valeria | |
dc.creator | Cárdenas-Cárdenas, Julián-Alonso | |
dc.creator | Julio-Román, Juan Manuel | |
dc.creator | Caicedo-García, Edgar | |
dc.creator.firma | Juan Manuel Julio-Román | |
dc.creator.firma | Valeria Bejarano-Salcedo | |
dc.creator.firma | Edgar Caicedo-García | |
dc.creator.firma | Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas | |
dc.date.accessioned | 2020-02-05T21:03:47Z | spa |
dc.date.available | 2020-02-05T21:03:47Z | spa |
dc.date.created | 2020-02-06 | spa |
dc.description | Proponemos nuevos modelos para el efecto de “El Niño Southern Oscillation”, ENSO, sobre los precios de los alimentos en Colombia. Estudiamos el efecto del “Oceanic Niño Index”, ONI, la medida de ENSO preferida, y de las precipitaciones locales sobre los precios de los alimentos perecederos. Estos modelos surgen de hechos estilizados conocidos, los cuales resumimos en este escrito, y admiten representaciones tiempo-variantes espacio-estado, de las que derivamos las reglas óptimas de pronóstico. Encontramos que una función de transferencia simple, condicional a la intensidad de ENSO, es suficiente para explicar estas relaciones. En adición al bien conocido hecho que la Niña tiene un efecto distinto al del Niño sobre los precios de los alimentos, también hallamos que el efecto de ENSO cambia con su intensidad. Reconocer que el ONI es un indicador imperfecto de las condiciones climáticas locales mejora el ajuste de nuestro modelo, lo cual se refleja en sus pronósticos. El modelo para la precipitación, sin embargo, no necesita de este recurso. También surgen ganancias en eficiencia debido al modelamiento de la heterocedasticidad. Finalmente, estos modelos pueden servir para entender el efecto de ENSO en otras variables como el PIB. | spa |
dc.description.abstract | We propose models for the effect of El Niño Southern Oscillation, ENSO, on food prices. We study the effect of the Oceanic Niño Index, ONI, the preferred ENSO measurement, and rainfall on fresh food prices. These models arise from well known stylized facts, which we summarize in this paper, and have time-varying state space forms from which we derive optimal forecasts. We found that a simple transfer function, conditional on ENSO intensity, suffices to model these relationships. In addition to the well known fact that Niñas’ effect on food prices differs from Niños’ effect, we also found that ENSO’s effect varies with its intensity. Furthermore, acknowledging that ONI is an imperfect measure of local climatic conditions improves the model fit, which yields sensible forecasts. The rainfall-based model, however, does not employ this methodology. We also report efficiency gains from heteroskedasticity modelling. Finally, these models may also serve to study ENSO effect on other variables such as the GDP. | eng |
dc.description.notes | Entendiendo, modelando y pronosticando el efecto de ‘El Niño’ sobre los precios de los alimentos: el caso colombiano Enfoque En este trabajo proponemos modelos para la relación entre el ENSO (El Niño-Oscilación del Sur, por su sigla en inglés) y la pluviosidad local, sobre la inflación de alimentos perecederos en Colombia. Estos modelos explican la inflación de alimentos perecederos en función Índice Oceánico el Niño (ONI, por su sigla en inglés) y de la pluviosidad local. El modelo tiene las siguientes características. Primero, modelamos los cambios de los precios relativos de los alimentos perecederos en vez de sus inflaciones. Segundo, suponemos que tanto el ONI como la pluviosidad local miden erróneamente las características climáticas locales de producción. Así, cada una de estas variables se descompone en una señal y un error de medición no observados, las cuales se obtienen de modelos con componentes no observados. A manera de contraste estimamos también modelos no lineales sin error de medición. Tercero, en los modelos de componentes no observados suponemos adicionalmente que la dinámica de la señal tiene una representación espacio-estado muy general, en la cual la señal es más suave que el ONI o la pluviosidad local. Cuarto, dependiendo de los valores del ONI, definimos un proceso que denominamos “intensidad”, el cual se comporta como una cadena de Markov homogénea. Quinto, los cambios de los precios relativos responden a las condiciones climáticas locales no observadas, la señal, dependiendo de la intensidad observada. Sexto, suponemos que la función de transferencia de las condiciones climáticas no observadas a los cambios de los precios relativos es simple. Séptimo, también suponemos la existencia de heterocedasticidad condicional determinística que depende de la intensidad realizada en cada periodo de tiempo. Contribución Este trabajo le aporta a la literatura local e internacional porque incorpora, al estudio de la relación entre el ENSO y la inflación de alimentos, modelos novedosos que producen pronósticos condicionales sensatos. Adicionalmente, porque se modela los cambios de los precios relativos en lugar de la inflación de los perecederos. Segundo, basamos nuestro modelo en los hechos estilizados establecidos en (Caicedo-García, 2007) y en un reciente estudio de los autores, por publicarse, sobre la caracterización de los choques climáticos en Colombia, lo cual conlleva a especificar la no linealidad de manera natural. Frase destacada: Con base en estos dos modelos estamos en capacidad de producir pronósticos condicionales a escenarios sobre los valores futuros del ONI o de la precipitación Resultados Se encontraron modelos que producen pronósticos sensatos. El modelo con base en el ONI requiere la utilización de un esquema de error de medición debido a que el ONI es una medida de alcance global de los choques climáticos. El modelo con base en la precipitación no requiere de la utilización de esta formulación. Con base en estos dos modelos estamos en capacidad de producir pronósticos condicionales a escenarios sobre los valores futuros del ONI o de la precipitación. Para el modelo con base en ONI se obtuvo la regla óptima de pronóstico condicional a través del filtro de Kalman para escenarios dados. Estos escenarios se pueden obtener de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOOA, por sus siglas en inglés), por ejemplo. Más específicamente, encontramos efectos no lineales muy significativos cuando se presenta un evento El Niño o La Niña, así como también para diferentes intensidades del ENSO. De hecho, las pruebas de comparación múltiple del efecto entre pares de intensidades del ONI nos llevaron agrupar estas en pocos subgrupos con efecto significantemente diferente entre, pero no dentro de ellos. Además, encontramos que a pesar de que la filtración de las condiciones climáticas locales es cercana al ONI/pluviosidad, surgen errores de medición considerables, especialmente en el modelo basado en ONI. | spa |
dc.format.extent | 42 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/9807 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9807 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1102 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1102 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 1102 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1102 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1102.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1102 | spa |
dc.subject | Inflación de alimentos | spa |
dc.subject | El Niño | spa |
dc.subject | Pronóstico de inflación | spa |
dc.subject | Politica Monetaria | spa |
dc.subject.jel | C53 - Forecasting and Prediction Methods; Simulation Methods | eng |
dc.subject.jel | E31 - Price Level; Inflation; Deflation | eng |
dc.subject.jel | E37 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Forecasting and Simulation: Models and Application | eng |
dc.subject.jel | E58 - Central Banks and Their Policies | eng |
dc.subject.jelspa | C53 - Métodos de pronóstico y predicción; métodos de simulación | spa |
dc.subject.jelspa | E31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación | spa |
dc.subject.jelspa | E37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Predicción y simulación; Modelos y aplicación | spa |
dc.subject.jelspa | E58 - Bancos centrales y sus políticas | spa |
dc.subject.keyword | Food Inflation | eng |
dc.subject.keyword | El Niño | eng |
dc.subject.keyword | Inflation Forecast | eng |
dc.subject.keyword | Monetary Policy | eng |
dc.subject.lemb | Cambios climáticos -- Efectos sobre la agricultura -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Alimentos -- Precios -- Efectos climáticos -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | El niño (Corriente marítima) -- Efectos sobre la agricultura -- Colombia | spa |
dc.title | Entendiendo, Modelando y Pronosticando el Efecto de “El Niño” Sobre los Precios de los Alimentos: El Caso Colombiano | spa |
dc.title.alternative | Understanding, Modelling and Forecasting "El Niño" Effect on Food Prices: The Colombian Case | eng |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: no | spa |
local.caie.checklist2 | 2. La temática del documento, tiene que ver con temas sensibles actualmente en el País? - no | spa |
local.caie.validador | Subgerencia de Estudios Economicos | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1102.pdf
- Size:
- 2.08 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9807/be_1102.pdf
- Description:
- Borrador de Economía No. 1102