Entendiendo, Modelando y Pronosticando el Efecto de “El Niño” Sobre los Precios de los Alimentos: El Caso Colombiano

Loading...
Thumbnail Image
Borradores de Economía; No. 1102

Date published

2020-02-06

Date

Part of book title

ISSN

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

We propose models for the effect of El Niño Southern Oscillation, ENSO, on food prices. We study the effect of the Oceanic Niño Index, ONI, the preferred ENSO measurement, and rainfall on fresh food prices. These models arise from well known stylized facts, which we summarize in this paper, and have time-varying state space forms from which we derive optimal forecasts. We found that a simple transfer function, conditional on ENSO intensity, suffices to model these relationships. In addition to the well known fact that Niñas’ effect on food prices differs from Niños’ effect, we also found that ENSO’s effect varies with its intensity. Furthermore, acknowledging that ONI is an imperfect measure of local climatic conditions improves the model fit, which yields sensible forecasts. The rainfall-based model, however, does not employ this methodology. We also report efficiency gains from heteroskedasticity modelling. Finally, these models may also serve to study ENSO effect on other variables such as the GDP.

Description

Proponemos nuevos modelos para el efecto de “El Niño Southern Oscillation”, ENSO, sobre los precios de los alimentos en Colombia. Estudiamos el efecto del “Oceanic Niño Index”, ONI, la medida de ENSO preferida, y de las precipitaciones locales sobre los precios de los alimentos perecederos. Estos modelos surgen de hechos estilizados conocidos, los cuales resumimos en este escrito, y admiten representaciones tiempo-variantes espacio-estado, de las que derivamos las reglas óptimas de pronóstico. Encontramos que una función de transferencia simple, condicional a la intensidad de ENSO, es suficiente para explicar estas relaciones. En adición al bien conocido hecho que la Niña tiene un efecto distinto al del Niño sobre los precios de los alimentos, también hallamos que el efecto de ENSO cambia con su intensidad. Reconocer que el ONI es un indicador imperfecto de las condiciones climáticas locales mejora el ajuste de nuestro modelo, lo cual se refleja en sus pronósticos. El modelo para la precipitación, sin embargo, no necesita de este recurso. También surgen ganancias en eficiencia debido al modelamiento de la heterocedasticidad. Finalmente, estos modelos pueden servir para entender el efecto de ENSO en otras variables como el PIB.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito