Informe sobre Inflación - Septiembre de 2004

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Non-food inflation and other basic indicators of inflation have fallen in recent months and averaged 5.4% at September. However, the past month saw a rise in food inflation from 6.6% to 7.2%, partially because of the transportation strike. This kept total inflation at 6.0%. Although influenced by temporary factors such as less inflation in certain controlled prices, the downturn in non-food inflation was basically a question of the trend in prices for tradable goods. Tradables inflation offset the rise in non-tradable inflation, which went to 4.9% in June and 5.4% in September. This trend in tradables inflation is now almost a year old and is associated with appreciation of the Colombian peso. However, the last quarter witnessed a far more moderate reduction in tradable inflation than in previous quarters, despite increased appreciation in the exchange rate. This might have been due to inflationary inertia and expectations of how tradables inflation would perform.

Description

En los últimos meses, la inflación sin alimentos, y otras medidas de inflación básica han presentado una tendencia decreciente, y a septiembre el promedio de los indicadores se encontraba en 5,4%. Al mismo tiempo, la inflación de alimentos aumentó de 6,6% a 7,2% en el último mes, en parte, afectada por el paro de transporte. Como resultado, la inflación total se mantuvo en 6,0%. La tendencia decreciente de la inflación sin alimentos, aunque afectada por algunos factores transitorios como la reducción de la inflación de algunos precios controlados, está fundamentalmente determinada por el comportamiento de los precios de los bienes transables. Esta evolución de la inflación de transables compensó el aumento de la inflación de no transables de 4,9% en junio a 5,4% en septiembre. La reducción en la inflación de transables completa ya cerca de un año y está estrechamente ligada a la apreciación del peso. Sin embargo, la disminución de esta inflación fue bastante más moderada en el último trimestre que en trimestres anteriores, pese a la mayor apreciación cambiaria. Esto puede obedecer al efecto de la inercia inflacionaria y de las expectativas sobre la inflación de los bienes transables.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito