Nutrición y primera infancia para la inclusión y la transformación social

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.contributor.gruplacCentro de Estudios Económicos Regionales (CEER)spa
dc.coverage.sucursalCartagenaspa
dc.creatorCepeda-Emiliani, Laura
dc.creatorBenedetti-Henao, Cindy
dc.date.accessioned2019-07-12T20:47:43Zspa
dc.date.available2019-07-12T20:47:43Zspa
dc.date.created2019-04spa
dc.descriptionEntre todas las inversiones sociales, las que se hacen en la primera infancia tanto en nutrición como en estimulación tienen una relación costo-beneficio más alta con respecto a las intervenciones que se realicen más adelante en la vida. En la actualidad, la región Caribe presenta los peores indicadores de desnutrición infantil del país y las tasas que se han venido registrando no muestran que las brechas se vayan a cerrar. El presente capítulo propone intervenciones para erradicar y prevenir la desnutrición infantil en la región Caribe, acompañado de una ampliación de la atención a la primera infancia como estrategia para cerrar las brechas con el resto del país a mediano y largo plazo. Entre 2019 y 2030 se requieren USD 3.002 millones entre infraestructura y operación para llegar a coberturas del 100% en la atención y erradicar así la desnutrición infantil. Las intervenciones propuestas se basan en las modalidades de atención existentes, junto con complementos ya probados en la región y constituyen un marco de referencia susceptible de ser adaptado a las particularidades de cada territorio en la región.spa
dc.format.extent44 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFeng
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/9718spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9718spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.isbn9789586643979spa
dc.relation.ispartofCapítulos de librospa
dc.relation.ispartofbooktitleCasa Grande Caribespa
dc.relation.ispartofseriesCapítulos de libro Banco de la Repúblicaspa
dc.relation.isversionofCapítulo 2. Nutrición y primera infancia para la inclusión y la transformación social. Pág.:51-94.spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/h/bdr/bdrcap/2019-04-51-94.htmlspa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:bdrcap:2019-04-51-94spa
dc.subjectNutriciónspa
dc.subjectDesigualdad regionalspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.ddc338.9spa
dc.subject.jelI14 - Health and Inequalityeng
dc.subject.jelI18 - Government Policy; Regulation; Public Healtheng
dc.subject.jelR10 - General Regional Economics: Generaleng
dc.subject.jelspaI14 - Salud y desigualdadspa
dc.subject.jelspaI18 - Política pública; Regulación; Sanidad públicaspa
dc.subject.jelspaR10 - Economía regional general: Generalidadesspa
dc.subject.keywordNutritioneng
dc.subject.keywordRegional inequalityeng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembDesnutrición infantil -- Caribe (Región, Colombia)spa
dc.subject.lembNiños -- Calidad de vida -- Colombiaspa
dc.subject.lembNutrición -- Caribe (Región, Colombia)spa
dc.subject.temaEconomía regionalspa
dc.titleNutrición y primera infancia para la inclusión y la transformación socialspa
dc.title.alternativeCasa Grande Caribespa
dc.typeBook Parteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaCapítulos de librospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CL_2.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9718/CL_2.pdf
Description:
Cáp: 2 Nutrición y primera infancia para la inclusión y la transformación social
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: