Indicadores sociales de Cartagena, 2009
Loading...
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena, 2009.
Date published
2009-12-31
Date
2009-12-31
Authors
Banco de la República de Colombia
Meisel-Roca, Adolfo
Cámara de Comercio de Cartagena
Stevenson-Covo, Ilena
Observatorio del Caribe Colombiano
Bechara-de-Borge, Beatriz
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe
Rodríguez-Fadul, Max
Universidad Tecnológica de Bolívar
Martínez-Barrios, Patricia del Pilar
Meisel-Roca, Adolfo
Cámara de Comercio de Cartagena
Stevenson-Covo, Ilena
Observatorio del Caribe Colombiano
Bechara-de-Borge, Beatriz
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe
Rodríguez-Fadul, Max
Universidad Tecnológica de Bolívar
Martínez-Barrios, Patricia del Pilar
Part of book title
ISSN
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
En esta edición, se hizo un análisis de la coyuntura social durante el año 2009, y algunos de los principales hallazgos encontrados en materia de salud, educación, seguridad, desplazamiento forzado y servicios públicos. Son los siguientes:
En materia de salud: durante el 2009, la pandemia denominada influenza AH1N1, contagió a 14 personas en Cartagena. Por otra parte, una de las principales causas de muertes en la ciudad fue la hipertensión esencial primaria.
Por el lado de la educación se reportó mejoras en la cobertura bruta educativa; sin embargo, hubo retrocesos en la cobertura neta.
En seguridad las noticias no fueron favorables, pues en 2009, la violencia homicida fue la principal causa de muertes externas en la heroica, registrando un aumento del 42%.
Por su parte, en desplazamiento forzoso Bolívar es el segundo departamento expulsor y el primero en la región Caribe colombiana, y a su vez, en el contexto nacional, es el quinto departamento receptor.
En servicios públicos, durante el 2009, se experimentó un aumento en la cobertura, exceptuando el de telefonía fija. El Internet, aunque no es un servicio público se incorporó, y mostró aumento del número de usuarios conectados en la ciudad de Cartagena.
Para concluir, en la sesión de informes especiales, se presenta un estudio que hace una breve descripción socioeconómica de las palenqueras "…cuyos coloridos trajes, frutas, dulces y el apego a las costumbres ancestrales dan un ambiente inigualable a este bello rincón
de Colombia [Cartagena]”
JEL Codes
N30 - Labor and Consumers, Demography, Education, Health, Welfare, Income, Wealth, Religion and Philanthropy: General, International, or Comparative
P36 - Socialist Institutions and Their Transitions: Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and Poverty
P46 - Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and Poverty
P36 - Socialist Institutions and Their Transitions: Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and Poverty
P46 - Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and Poverty
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito