Formación e incrementos de salarios en Colombia: un estudio microeconómico a partir de una encuesta a nivel de firma
Borradores de Economía; No. 582
Date published
2009-12-18Date of last update
2009-12-18Document language
spaMetadata
Show full item recordMetrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
Este estudio explora los mecanismos de fijación e incremento de los salarios, analiza la naturaleza y las fuentes de sus rigideces y evalúa el vínculo entre los cambios en los salarios y la variación de los precios de los bienes y/o servicios de las empresas, a partir de una encuesta a 1,305 firmas colombianas. Los resultados indican que los incrementos salariales son tiempo-dependientes y que la situación financiera de la empresa, su productividad, el desempeño de los trabajadores y la inflación causada son los factores más importantes en el momento de definir los ajustes salariales. Adicionalmente, los resultados de la encuesta apoyan la presencia de rigideces nominales y reales de los salarios a la baja en Colombia y se encuentra que las razones más importante para no reducir la remuneración básica de los trabajadores, en época de difícil situación económica, están asociadas con la teoría de salarios de eficiencia.
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5599https://hdl.handle.net/20.500.12134/5599
https://doi.org/10.32468/be.582
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/582.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/006286.html
Collections
- Borradores de Economía [1159]
