El Caribe antioqueño : entre los retos de la geografía y el espíritu paisa
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 88
Date published
2007-11-28Date of last update
2007-11-28Identifier
1692-3715Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Summary
Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá y Turbo, no sólo son los municipios del Caribe antioqueño sino que comparten una segunda característica, hacer parte de la periferia del país. En Colombia esto no parece ser una virtud, ya que son precisamente las poblaciones periféricas las que enfrentan los mayores niveles de pobreza, baja cobertura en servicios básicos y bajos niveles de capital humano. Estos cuatro municipios, al igual que en el resto del Urabá, se destacan por su importante aporte al sector agropecuario a través de la producción de plátano, banano y ganado vacuno. Debe tenerse en cuenta que en esta subregión existe también un gran potencial turístico, especialmente en ecoturismo. A pesar de que el Caribe antioqueño forma parte de uno de los departamentos más prósperos del país, sus características geográficas de localización y de condiciones climáticas extremas, han afectado negativamente su desarrollo económico y social
JEL Codes
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3004https://hdl.handle.net/20.500.12134/3004
https://doi.org/10.32468/dtseru.88
https://ideas.repec.org/p/bdr/region/88.html
https://ideas.repec.org/p/col/000102/004303.html
Collections
Seleccionar año de consulta:
