Desempleo femenino en Colombia

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Open Access
    Maternidad y mercado laboral: El impacto de la legislación
    (Banco de la República de Colombia) Ramírez-Bustamante, Natalia; Tribín-Uribe, Ana María; Vargas-Riaño, Carmiña Ofelia
    Presenta un estudio que busca explicar, analizar y conocer, las consecuencias, cambios, los puntos positivos y negativos, a partir de las repercusiones legislativas frente a la empleabilidad de las mujeres. Enfocándose en Latinoamérica, principalmente en Colombia quien es el país que muestra mayor incremento en la participación femenina en la economía.
    Capítulos de libro. 2016-12
    Capítulo 9. Maternidad y mercado laboral: El impacto de la legislación. Pág.:267-292
  • Item
    Open Access
    Acceso a fuentes de empleo de las mujeres en Bogotá
    (Banco de la República de Colombia, 2016-12) Díaz-Escobar, Ana María
    Presenta indicadores de participación laboral por género, analizando desde cada una de las localidades de Bogotá, exponiendo las diferencias entre los lugares con mayor tasa de desempleo en la ciudad, partiendo desde la premisa de que incrementa frente a la distancia del centro de la ciudad, y al mismo tiempo analiza la brecha laboral entre hombres y mujeres en la ciudad.
    Capítulos de libro. 2016-12
    Capítulo 8. Acceso a fuentes de empleo de las mujeres en Bogotá. Pág.:231-266
  • Item
    Open Access
    Efectos laborales de los servicios de cuidado infantil: evidencia del programa buen comienzo
    (Banco de la República de Colombia) Cardona-Sosa, Lina Marcela; Morales, Leonardo Fabio
    Examina la empleabilidad de las madres con hijos menores de 5 años y los efectos de la provisión pública de cuidado infantil en ofertas laborales en Medellín, estudiando las políticas que afectan a las madres en la toma de decisiones al ingresar al mercado laboral.
    Capítulos de libro. 2016-12
    Capítulo 7. Efectos laborales de los servicios de cuidado infantil: evidencia del programa buen comienzo. Pág.:207-229
  • Item
    Open Access
    Calidad de los vecindarios y oferta laboral femenina en un contexto urbano: un caso aplicado a la ciudad de Medellín
    (Banco de la República de Colombia) Morales, Leonardo Fabio; Cardona-Sosa, Lina Marcela
    Da a conocer una hipótesis para explicar cómo las características del lugar de vivienda pueden llegar a afectar los resultados laborales, planteando principalmente que la distancia excesiva entre el lugar de trabajo y el hogar dan como resultado problemas en el área laboral, teniendo como foco las ofertas laborales en Medellín, profundizando en un análisis hacía el desempleo en mujeres.
    Capítulos de libro. 2016-12
    Capítulo 6. Calidad de los vecindarios y oferta laboral femenina en un contexto urbano: un caso aplicado a la ciudad de Medellín. Pág.:171-205
  • Item
    Open Access
    Duración del desempleo en Colombia: género, intensidad de búsqueda y anuncios vacantes
    (Banco de la República de Colombia) Arango-Thomas, Luis Eduardo; Ríos, Ana María
    Expone una hipótesis en la que el ingreso de capital de la pareja es un motivo determinante del tiempo de duración del desempleo, especialmente en mujeres, todo esto siendo analizado desde las estadísticas entre mujeres y hombres jefes de hogar, también analiza las diferencias de desempleo por género en Colombia descomponiéndolas en incidencia y duración.
    Capítulos de libro. 2016-12
    Capítulo 5. Duración del desempleo en Colombia: género, intensidad de búsqueda y anuncios vacantes. Pág.:135-169
  • Item
    Open Access
    Heterogeneidad regional en las diferencias por género de las tasas de desempleo
    (Banco de la República de Colombia) Duque, Juan C.; García, Gustavo A.; Herrera-Idárraga, Paula; López-Bazo, Enrique
    Aborda las tasas de desempleo en Colombia analizándolas desde cada región, comparando así las diferencias por género, fijándose en como las diferencias sociales y culturales pueden afectar, con ello busca analizar las variaciones por medio del territorio, cuantificando y explicando las diferencias que se presentan.
    Capítulos de libro. 2016-12
    Capítulo 4. Heterogeneidad regional en las diferencias por género de las tasas de desempleo. Pág.:101-133
  • Item
    Open Access
    Diferencias en las tasas de desempleo por género
    (Banco de la República de Colombia) Tenjo-Galarza, Jaime; Álvarez-Vos, Oriana; Jiménez, María Camila
    Presenta indicadores de la evolución de las diferencias en desempleo por género entre 2001-2004 en Colombia, discutiendo aspectos teóricos básicos, revisando la bibliografía que existe en el país sobre el tema, para posteriormente presentar un análisis.
    Capítulos de libro. 2016-12
    Capítulo 3. Diferencias en las tasas de desempleo por género. Pág.:67-99
  • Item
    Open Access
    Diferencias por sexo en los flujos de trabajadores entre estados laborales y el futuro laboral de las mujeres colombianas
    (Banco de la República de Colombia) López-Castaño, Hugo Alberto; Lasso-Valderrama, Francisco Javier
    Analiza las tasas laborales de transición, es decir los movimientos anuales que se producen a nivel laboral colombiano, para hombres y mujeres, teniendo en cuenta factores educativos, de edad, y empleabilidad; sobre esa base busca examinar las diferencias de género presentes en las transiciones laborales y estimar el futuro colombiano en caso de mantenerse esas tasas.
    Capítulos de libro. 2016-12
    Capítulo 2. Diferencias por sexo en los flujos de trabajadores entre estados laborales y el futuro laboral de las mujeres colombianas. Pág.:29-65
  • Item
    Open Access
    Desempleo femenino en Colombia: visión panorámica y propuestas de política
    (Banco de la República de Colombia) Lora-Torres, Eduardo
    Aborda inicialmente el desempleo femenino en Latinoamérica comparándolo con las tasas de Venezuela, Costa Rica y demás países, dando a conocer qué: Colombia es quien tiene la tasa más alta, y resalta la diferencia en porcentajes con la tasa de desempleo masculina (que es notablemente menor), de esta manera va explorando las variables locales que influyen en este fenómeno, buscando darle una explicación.
    Capítulos de libro. 2016-12
    Capítulo 1. Desempleo femenino en Colombia: visión panorámica y propuestas de política. Pág.:1-27