Historia del Banco de la República 1923 - 2015

Para contar la historia de la banca central de un país se pueden elegir varios caminos. Es posible adoptar un enfoque de carácter biográfico, siguiendo sucesivamente las trayectorias vitales y laborales de los personajes más influyentes en el desarrollo cronológico y administrativo de la entidad; otro método común es hacer un seguimiento de las normas y regulaciones internas y externas que marcaron hitos en la actividad del banco central; también es posible concentrarse en las ideas y doctrinas económicas imperantes a lo largo de la historia de la institución y analizar cómo se reflejaron en el diseño de las políticas y las actuaciones de las autoridades. 

En el caso de la historia del Banco de la República que ahora presentamos se ha adoptado un enfoque ecléctico, con plena conciencia de que el lector encontrará como producto final un texto heterogéneo. Hemos querido que en este trabajo participara un conjunto muy destacado de economistas e historiadores colombianos, todos con vínculos académicos, personales o profesionales con el Banco, y un rango muy amplio de experiencias, enfoques e intereses. Algunos de los escritores invitados se han ocupado, de tiempo atrás, en la historia económica con un enfoque clásico de ciencia social; otros se han centrado principalmente en los estudios teóricos y econométricos, de manera que su aproximación a esta historia es quizá más descriptiva y puntual. 

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 13 of 13
  • Item
    Open Access
    La jurisprudencia de la Corte Constitucional y la autonomía del Banco de la República
    (Banco de la República de Colombia, 2017-10) Hernández-Correa, Gerardo; Uribe, José Darío
    Analiza la importancia de los fallos de la Corte Constitucional en la autonomía técnica, administrativa y patrimonial del Banco de la República y la independencia del mismo frente a las ramas ejecutiva y legislativa.
    Capítulos de Libro. 2017-10-01
    Capítulo 8. La jurisprudencia de la Corte Constitucional y la autonomía del Banco de la República. Pág.:385-410
  • Item
    Open Access
    Historia del Banco de la República : crisis de 1999
    (Banco de la República de Colombia, 2017-10) Perez-Reyna, David; Uribe, José Darío
    Analiza la crisis económica internacional de 1999, destacando las enseñanzas que está representó, y donde el Banco de la República tomó decisiones necesarias para que la economía de Colombia no se viera afectada en gran medida.
    Capítulos de Libro. 2017-10-01
    Capítulo 10. Historia del Banco de la República. Crisis de 1999. Pág.:437-463
  • Item
    Open Access
    Autonomía del Banco de la República en la Constitución de 1991 y en la Ley 31 de 1992
    (Banco de la República de Colombia, 2017-10) Boada-Ortiz, Alberto; Gómez-Restrepo, Carolina; Ocampo-Duque, Marcela; Uribe, José Darío
    Analiza el objetivo del banco central desde la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 cuando se generó el espacio propicio para replantear la función constitucional del Banco de la República. Además el documento incluye la legislación, los datos de las sentencias de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado sobre el tema.
    Capítulos de Libro. 2017-10-01
    Capítulo 6. Autonomía del Banco de la República en la Constitución de 1991 y en la Ley 31 de 1992. Pág.:275-352
  • Item
    Open Access
    La danza de los millones, 1923-1931
    (Banco de la República de Colombia, 2017-10) Sánchez-Torres, Fabio; Bedoya-Ospina, Juan Guillermo; Uribe, José Darío
    Analiza la economía en Colombia durante el período 1923-1931, época de altibajos de la economía mundial, se crearon muchas instituciones que hacen parte del desarrollo económico del siglo anterior y se vivieron las consecuencias de la bonanza de recursos.
    Capítulos de Libro. 2017-10-01
    Capítulo 2. La danza de los millones, 1923-1931. Pág.:25-84
  • Item
    Open Access
    Antecedentes del Banco de la República, 1904-1922
    (Banco de la República de Colombia, 2017-10) Meisel-Roca, Adolfo; Uribe, José Darío
    Análisis de la evolución del Sistema monetario y bancario en el período 1904 y 1922. Muestra las razones por las cuales se creó el Banco de la República en 1923, como una solución forzada por los inversionistas y la Secretaría de Estado de los Estados Unidos.
    Capítulos de Libro. 2017-10-01
    Capítulo 1. Antecedentes del Banco de la República, 1904-1922. Pág.:1-23
  • Item
    Open Access
    La cultura en el Banco de la República
    (Banco de la República de Colombia, 2017-10) Urrutia-Montoya, Miguel; Urrutia-Montoya, Miguel
    El Banco de la República ha creado un patrimonio cultural valiosísimo, lo cual le ha permitido desarrollar a nivel nacional actividades, promocionando el arte, las bibliotecas, las diferentes manifestaciones artísticas.
    Capítulos de Libro. 2017-10-01
    Capítulo 12. La cultura en el Banco de la República. Pág.:541-560
  • Item
    Open Access
    La estrategia de inflación objetivo en Colombia
    (Banco de la República de Colombia, 2017-10) López-Enciso, Enrique Antonio; Vargas-Herrera, Hernando; Rodríguez-Niño, Norberto; Uribe, José Darío
    Explica como la estrategia de inflación objetivo del Banco de la República para Colombia, se ha adaptado a la realidad económica, adecuándose para enfrentar los choques que la afectaron en el período 2000-2015 y como la misma ha tenido un impacto en la inflación y el crecimiento de la economía.
    Capítulos de Libro. 2017-10-01
    Capítulo 11. La estrategia de inflación objetivo en Colombia. Pág.:465-539
  • Item
    Open Access
    El Banco de la República durante 1951-1963 : la estabilidad macroeconómica en la balanza
    (Banco de la República de Colombia, 2017-10) Gómez-Pineda, Javier G.; Uribe, José Darío
    Analiza el desarrollo económico durante el período de 1951 a 1963, la toma de decisiones para ampliar el crédito para el fomento y controlar el dinero a fin de procurar la estabilidad macroeconómica, igualmente la creación de la Junta Monetaria en 1963 ayudó a consolidar la política económica.
    Capítulos de Libro. 2017-10-01
    Capítulo 4. El Banco de la República durante 1951-1963. La estabilidad macroeconómica en la balanza. Pág.:121-183
  • Item
    Open Access
    La Junta Monetaria y el Banco de la República
    (Banco de la República de Colombia, 2017-10) Hernández-Gamarra, Antonio; Jaramillo-Echeverri, Juliana; Uribe, José Darío
    Presenta: los objetivos, la legislación, las funciones y el manejo de la política económica la cual es ejecutada por el Banco de la República.
    Capítulos de Libro. 2017-10-01
    Capítulo 5. La Junta Monetaria y el Banco de la República. Pág.:185-273
  • Item
    Open Access
    La política monetaria durante los primeros años del Banco Central independiente : 1992-1998
    (Banco de la República de Colombia, 2017-10) Gamba-Tiusabá, Camila; Gómez-González, José Eduardo; Uribe, José Darío
    Se analiza la política monetaria durante el período comprendido entre 1992 y 1998 cuando se terminó el régimen en el que la tasa de cambio real era muy importante y se sentaron las bases para implementar un régimen de inflación objetivo en Colombia.
    Capítulos de Libro. 2017-10-01
    Capítulo 9. La política monetaria durante los primeros años del Banco Central Independiente. 1992-1998. Pág.:411-435
  • Item
    Open Access
    El debate sobre la Banca Central en la Constituyente de 1991
    (Banco de la República de Colombia, 2017-10) Hommes-R., Rudolf; Melo-A., José Elías; Uribe, José Darío
    Hace una historia de la evolución de las actividades del Banco de la República, sobre la legislación que lo dirige y las reformas económicas de Colombia.
    Capítulos de Libro. 2017-10-01
    Capítulo 7. El debate sobre la Banca Central en la Constituyente de 1991. Pág.:353-384
  • Item
    Open Access
    Las políticas del Banco de la República durante un auge entre dos crisis, 1930-1951
    (Banco de la República de Colombia, 2017-10) Meisel-Roca, Adolfo; Jaramillo-Echeverri, Juliana; Uribe, José Darío
    Analiza las actividades del Banco de la República diferentes al trabajo de banco central, como la administración de las minas de sal y de esmeraldas. Igualmente la decisión de incursionar en la actividad cultural, creando una biblioteca pública y el Museo de oro.
    Capítulos de Libro. 2017-10-01
    Capítulo 3. Las políticas del Banco de la República durante un auge entre dos crisis, 1930-1951. Pág.:85-119
  • Item
    Open Access
    El Fondo Monetario Internacional y el Banco de la República
    (Banco de la República de Colombia, 2017-10) Junguito-Bonnet, Roberto; Uribe, José Darío
    Analiza las funciones de seguimiento, evaluación y recomendaciones del Fondo Monetario Internacional a las políticas económicas del Banco de la República
    Capítulos de Libro. 2017-10-01
    Capítulo 13. El Fondo Monetario Internaciona y el Banco de la República. Pág.:561-638