Cartagena de Indias en el siglo XVII

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 11 of 11
  • Item
    Open Access
    Vida cotidiana en Cartagena de Indias en el siglo XVII
    (Banco de la República de Colombia, 2007-05) Garrido, Margarita; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, Adolfo
    Estudio de las actividades que conformaban la vida cotidiana en Cartagena en el siglo XVII, analizando: la religión, las festividades, las procesiones, los ritos y ceremonias, las celebraciones, los hábitos alimenticios, la riqueza, la pobreza, las prendas de vestir, las relaciones sociales, la ética, las características de la población y en general las costumbres del diario vivir.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Sociedad"
    Capítulos de libro. 2007-05-01
    Capítulo 9. Vida cotidiana en Cartagena de Indias en el siglo XVII. Pág.:452-507
  • Item
    Open Access
    La Cartagena no velada de La ceiba de la memoria o el otro rostro del paraíso
    (Banco de la República de Colombia, 2007-05) Castillo-Mier, Ariel; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, Adolfo
    Análisis crítico de la novela: La ceiba de la memoria escrita por el historiador Roberto Burgos Cantor, la cual en forma de ficción describe toda la idiosincrasia de la región Caribe colombiana, la historia de Cartagena en el siglo XVII con la esclavitud, la Europa del holocausto Nazi y el miedo en Colombia por la violencia, los secuestros y la guerra generalizada.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Sociedad"
    Capítulos de libro. 2007-05-01
    Capítulo 10. La Cartagena no velada de La ceiba de la memoria o el otro rostro del paraíso. Pág.:510-525
  • Item
    Open Access
    Más que distinción, en busca de la diferenciación : arqueología histórica de Cartagena de Indias en el siglo XVII
    (Banco de la República de Colombia, 2007-05) Therrien, Mónika; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, Adolfo
    Con base en las investigaciones arqueológicas se estudia la relación de los restos de alfarería y de fauna con el estilo de vida, el consumo de carne de ganado vacuno, se identifican los rasgos de la sociedad colonial cartagenera en la vida cotidiana y el manejo de poder de los Jesuitas y Dominicos en Cartagena en el siglo XVII.*Este capítulo se encuentra incluido en la primera parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "El entorno urbano"
    Capítulos de libro. 2007-05-01
    Capítulo 1. Más que distinción, en busca de la diferenciación : arqueología histórica de Cartagena de Indias en el siglo XVII. Pág.:18-72
  • Item
    Open Access
    Juan Méndez Nieto y Pedro López de León : el arte de curar en la Cartagena del siglo XVII
    (Banco de la República de Colombia, 2007-05) Solano-Alonso, Jairo; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, Adolfo
    Biografías del médico Juan Méndez Nieto y del cirujano Pedro López de León, analiza la obra de cada uno en la difusión de la ciencia médica, los dos describen situaciones reales de la práctica médica en Cartagena, igualmente reconocen la medicina indígena y describen las plantas medicinales que usan, la forma que lo hacen y los casos correspondientes. Hace un estudio general de las costumbres, el mestizaje y los problemas sociales de Cartagena en el siglo XVII.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Sociedad"
    Capítulos de libro. 2007-05-01
    Capítulo 8. Juan Méndez Nieto y Pedro López de León : el arte de curar en la Cartagena del siglo XVII. Pág.:386-449
  • Item
    Open Access
    Notas sobre la arquitectura civil en Cartagena en el siglo XVII
    (Banco de la República de Colombia, 2007-05) Téllez-Castañeda, Germán; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, Adolfo
    Estudio descriptivo de la influencia de la arquitectura española en la historia de la arquitectura de Cartagena, donde se fue cambiando la población nativa por españoles los cuales reflejaban su cultura en la construcción de sus casas. Analiza los materiales de construcción, las formas en que se dividían los edificios y el espacio dentro de las viviendas.*Este capítulo se encuentra incluido en la primera parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "El entorno urbano"
    Capítulos de libro. 2007-05-01
    Capítulo 3. Notas sobre la arquitectura civil en Cartagena en el siglo XVII. Pág.:132-154
  • Item
    Open Access
    La Armada de la Guardia de la Carrera de Indias de don Luis Fernández de Córdoba (1605)
    (Banco de la República de Colombia, 2007-05) Segovia-Salas, Rodolfo; Meisel-Roca, Adolfo; Calvo-Stevenson, Haroldo
    Describe el mundo de los marinos, la tecnología de navegación, la dimensión de la flota, los barcos que la conformaban, el número de hombres que viajaban, el armamento, las mercancías, las enfermedades de los navegantes, el peligro de los piratas, las rutas a España, los enfrentamientos con la naturaleza para salvar la vida y la ciudad de Cartagena como puerto en el siglo XVII.*Este capítulo se encuentra incluido en la segunda parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Economía y comercio"
    Capítulos de libro. 2007-05-01
    Capítulo 4. La Armada de la Guardia de la Carrera de Indias de don Luis Fernández de Córdoba (1605). Pág.:158-206
  • Item
    Open Access
    Cargazones de negros en Cartagena de Indias en el siglo XVII : nutrición, salud y mortalidad
    (Banco de la República de Colombia, 2007-05) Newson, Linda A.; Minchin, Susie; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, Adolfo
    Historia de la esclavitud en el siglo XVII, cuando Cartagena era el principal puerto y los esclavos africanos podían ser importados legalmente; se describe la dieta de los mismos, las condiciones de salud, la mortalidad, la permanecía mientras eran trasportados a otras regiones o países, los alojamientos, los alimentos que ingresaban y las estadísticas que se llevaban.*Este capítulo se encuentra incluido en la segunda parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Economía y comercio"
    Capítulos de libro. 2007-05-01
    Capítulo 5. Cargazones de negros en Cartagena de Indias en el siglo XVII : nutrición, salud y mortalidad. Pág.:208-244
  • Item
    Open Access
    Gobierno, comercio y sociedad en Cartagena de Indias en el siglo XVII
    (Banco de la República de Colombia, 2007-05) Ruiz-Rivera, Julián; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, Adolfo
    Historia de Cartagena en el siglo XVII, analizando el mestizaje, la trata de esclavos, el comercio legal e ilícito, los cargos de oficiales y militares, la población, el cimarronaje, los limitados recursos económicos, la religión, la disminución de los indígenas, las costumbres alimenticias, la política y la vida cotidiana de la población.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Sociedad"
    Capítulos de libro. 2007-05-01
    Capítulo 7. Gobierno, comercio y sociedad en Cartagena de Indias en el siglo XVII. Pág.:354-384
  • Item
    Open Access
    El Convento de San José, huella dominica en el período colonial
    (Banco de la República de Colombia, 2007-05) Vidal-Ortega, Antonio; Meisel-Roca, Adolfo; Calvo-Stevenson, Haroldo
    Historia de los dominicos en Cartagena y del Convento de San José el cual tuvo diferentes funciones durante la colonia, explica detalladamente los infortunados sucesos que acontecieron hasta 1833 cuando fue la extinción definitiva del monasterio.*Este capítulo se encuentra incluido en la primera parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "El entorno urbano"
    Capítulos de libro. 2007-05-01
    Capítulo 2. El Convento de San José, huella dominica en el período colonial. Pág.:74-129
  • Item
    Open Access
    Gasto militar y situados en Cartagena de Indias, 1645-1699
    (Banco de la República de Colombia, 2007-05) Serrano-Álvarez, José Manuel; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, Adolfo
    Análisis de las finanzas y el manejo militar de Cartagena entre 1645 y 1699, los problemas, las dificultades administrativas, la corrupción, los altos impuestos, los malos funcionarios, los pésimos gobernantes, la distancia entre España y Cartagena; todo lo anterior desembocó en una crisis económica. El documento está sustentado con las estadísticas correspondientes.*Este capítulo se encuentra incluido en la segunda parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Economía y comercio"
    Capítulos de libro. 2007-05-01
    Capítulo 6. Gasto militar y situados en Cartagena de Indias, 1645-1699. Pág.:251-348
  • Item
    Open Access
    ¿Por qué cayó Cartagena en 1697?
    (Banco de la República de Colombia, 2007-05) Mogollón, José Vicente; Serrano-Álvarez, José Manuel; Ruiz-Rivera, Julián; Téllez Castañeda, Germán; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, Adolfo
    Recuento de los sucesos ocurridos en 1697 en Cartagena que terminaron con la caída de Cartagena. Opinión de diversos personajes especialistas en historia que analizan la situación financiera, el manejo militar, los problemas, las dificultades administrativas, la corrupción, los altos impuestos, los malos funcionarios y los pésimos gobernantes.*Este capítulo se encuentra incluido en la cuarta parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "Mesa redonda"
    Capítulos de libro. 2007-05-01
    Capítulo 11. ¿Por qué cayó Cartagena en 1697?. Pág.:530-550