Año: 2009 - Vol. 27 - No. 59

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Open Access
    Nota editorial
    (Banco de la República) Iregui-Bohórquez, Ana María; Triana, Melani
    Artículos de revista. 2009-06
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 59. Junio, 2009. Pág.:8-10.
  • Item
    Open Access
    Encajes bancarios y tasas de interés
    (Banco de la República de Colombia, 2009-06) Betancourt-García, Yanneth Rocío; Vargas-Herrera, Hernando
    Los requerimientos de encaje perdieron importancia como instrumento de la política monetaria en la medida en que el crecimiento de los agregados monetarios dejó de ser el objetivo intermedio dela política en varios países. Sin embargo, algunos bancos centrales que utilizan las tasas de interés como instrumento de política han hecho uso de los encajes para fortalecer el control monetario en ciertas coyunturas. ¿Cuál es la efectividad de los encajes en un régimen que, por construcción, endogeniza la oferta monetaria para estabilizar las tasas de interés de corto plazo? En este documento se analiza teóricamente el efecto que pueden tener los encajes sobre la tasa de interés de los créditos y sobre la cartera del sistema financiero bajo un esquema monetario de tasas de interés. Se encuentra que dicho efecto depende de la existencia de incertidumbre sobre la tasa de interés de política futura y del consecuente riesgo que deben enfrentar los intermediarios financieros cuando los plazos de los créditos y los depósitos bancarios difieren de los plazos del crédito del banco central.
    Artículos de revista. 2009-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 59. Junio, 2009. Pág.: 158-186.
  • Item
    Open Access
    Bonanzas de flujos de capital : una mirada que abarca el pasado y el presente
    (Banco de la República de Colombia, 2009-06) Reinhart, Carmen; Reinhart, Vincent
    En este artículo, un algoritmo cataloga las bonanzas de entradas de capital tanto a economías emergentes como a economías avanzadas desde 1980 a 2007 para 181 países y desde 1960 a 2007 para un subconjunto de 66 economías de todas las regiones. Factores globales como los precios de los productos básicos, las tasas de interés internacional y el crecimiento de las economías más grandes del mundo tienen un efecto sistemático en el ciclo global de flujos de capital. Las bonanzas no son una bendición para las economías avanzadas ni para los mercados emergentes. En el caso de estas últimas, las bonanzas de entradas de capital están relacionadas con una mayor probabilidad de crisis económicas. En los países en desarrollo las bonanzas están asociadas a políticas fiscales procíclicas y a intentos por controlar o evitar una apreciación de la tasa de cambio, que muy probablemente contribuyen a la vulnerabilidad económica. En el caso de las economías avanzadas, los resultados no son tan claros. Las bonanzas se relacionan con resultados macroeconómicos más volátiles en cuanto al crecimiento del PIB, la inflación y las cuentas externas; además, las bonanzas van seguidas de un período de crecimiento económico más lento y de una disminución sostenida en el precio de las acciones y de la vivienda.
    Artículos de revista. 2009-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 59. Junio, 2009. Pág.: 188-250.
  • Item
    Open Access
    Costos de inflación en un modelo de búsqueda monetaria con formación endógena de precios : el caso colombiano
    (Banco de la República de Colombia, 2009-06) Parra-Cely, Sergio
    Los modelos de búsqueda monetaria, gracias a los trabajos teóricos recientes, no sólo permiten entender el intercambio como un fenómeno monetario, sino también dar respuesta a interrogantes de política monetaria como son los costos de inflación. El presente trabajo es un aporte a los diversos intentos por desarrollar medidas para el caso colombiano reciente. Utilizando el método simulado de momentos (SMM) para estimar el modelo propuesto por Rocheteau y Waller (2005), se encuentra que, al incorporar mecanismos endógenos de formación de precios, estos costos oscilan entre 0,5% y 7% del PIB, dependiendo de ciertas condiciones. Los resultados que brinda este trabajo son mayores que otros aportes anteriores, debido a nuevos elementos incorporados en este modelo, como la presencia de externalidades en las cantidades de intercambio, en la composición y en el poder de mercado, que no se habían incluido en estudios anteriores.
    Artículos de revista. 2009-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 59. Junio, 2009. Pág.: 46-82.
  • Item
    Open Access
    On the consumer behavior in urban Colombia : the case of Bogotá
    (Banco de la República de Colombia, 2009-06) Barrientos-Marín, Jorge
    Este artículo estima las curvas de Engel semiparamétricamente para alimentación, ropa y transporte público, usando la ECV-DANE de 1997. La mayoría de los artículos sobre el tema excluyen el transporte, lo que constituye una de nuestras motivaciones, pues en países con bajos ingresos como Colombia la mayoría de las personas se movilizan utilizando el transporte público, en especial para ir a sus trabajos. Es probable que enfrentemos problemas de endogeneidad al estar conjuntamente determinados el gasto total y el gasto en los diferentes bienes. Adicionalmente, llevamos a cabo contrastes no paramétricos. Nuestras estimaciones produjeron en algunos casos curvas de Engel casi cuadráticas para alimentos y transporte, lo cual es un indicativo de que los alimentos pueden ser un lujo para algunos y el transporte, un bien inferior.
    Artículos de revista. 2009-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 59. Junio, 2009. Pág.: 83-99.
  • Item
    Open Access
    Determinantes de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de microdescomposición
    (Banco de la República de Colombia, 2009-06) Bonilla, Leonardo
    En este estudio se exploran los determinantes de las diferencias regionales en la distribución del ingreso de los hogares de las veintitrés ciudades principales de Colombia. El objetivo es esclarecerlos factores por los cuales en algunas ciudades el crecimiento de la economía ha sido compatible con aumentos sustanciales en la desigualdad del ingreso. La estrategia seguida consiste en modelar cómo sería la distribución del ingreso de los habitantes urbanos de Colombia si las ciudades consideradas compartieran algunas de las características de Bogotá. Para esto se emplean métodos de micro descomposición paramétrica. La estructura de retornos y su interacción con la educación y el número de niños, así como los ingresos no laborales, destacan entre los factores cuyos efectos empeoran la distribución del ingreso. El factor más progresivo de la capital es su estructura ocupacional.
    Artículos de revista. 2009-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 59. Junio, 2009. Pág.: 100-156.
  • Item
    Open Access
    Identifying industry clusters in Colombia based on graph theory
    (Banco de la República de Colombia, 2009-06) Duque, Juan C.; Rey, Sergio J.; Gómez, Dairo A.
    Este artículo presenta una nueva forma de identificar y entender los clusters industriales en la economía colombiana. El análisis se basa en una metodología propuesta recientemente por Duque y Rey (2008), en la cual se aplica la teoría de redes para simplificar los complejos vínculos comerciales entre las industrias presentes en una matriz insumo-producto. En comparación con otras técnicas existentes en la literatura, esta novedosa técnica permite no sólo clasificar cada industria en un cluster, sino también entender cómo las industrias están relacionadas dentro de su cluster. Esta metodología ofrece una aproximación conciliadora entre dos puntos de vista radicalmente diferentes con respecto a la unidad económica sobre la que deben diseñarse las estrategias para la asignación de recursos: la visión de Porter basada en el apoyo a los clusters, en contraste con la perspectiva de Hausmann, quien apoya las industrias seleccionadas estratégicamente.
    Artículos de revista. 2009-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 59. Junio, 2009. Pág.: 14-45.