Tres banqueros centrales
Permanent URI for this collection
En los últimos años los aportes de los economistas que siguen la orientación institucionalista, iniciada por autores como el premio nobel Douglas C. North, han ejercido una gran influencia en la academia. Esa orientación señala que a largo plazo lo que determina el comportamiento económico de los países es la calidad de las instituciones, entendidas no como las organizaciones, sino como las reglas de juego y los incentivos para las acciones de los individuos en la sociedad.
Sin embargo, a menudo ese énfasis estructuralista nos hace olvidar que las instituciones son solo una especie de senderos que orientan, limitan o incentivan la ruta que siguen los agentes económicos, pero son siempre y en todas partes los individuos, con mayores o menores márgenes, los que actúan. Por esa razón, la calidad y las características del liderazgo son dimensiones sociales relevantes en el desempeño de los países y las organizaciones.
En este libro presentamos los perfiles profesionales, y algo sobre sus características personales, de los tres últimos gerentes generales del Banco de la República, una de las entidades económicas más influyentes en Colombia en el último siglo. Nos referimos a Francisco Ortega, Miguel Urrutia y José Darío Uribe. Estos perfiles fueron analizados por los economistas Roberto Steiner, Salomón Kalmanovitz y Leonardo Villar. Los tres gerentes mencionados se caracterizan por su larga trayectoria en la institución, el prestigio profesional y su reconocimiento en la sociedad colombiana e incluso en el exterior. La solidez del liderazgo de los gerentes ha sido parte importante del prestigio que ha tenido el Banco de la República desde su fundación en 1923. Tomado del prólogo del libro
Browse
Recent Submissions
Item Open AccessMiguel Urrutia como banquero central(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaBiografía y análisis del pensamiento económico del destacado profesional colombiano Miguel Urrutia Montoya, quien fue investigador económico, académico y gerente del Banco de la República durante el período 1993 a 2005.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 6. Miguel Urrutia como banquero central. Pág.:153-193Item Open AccessNotas sobre la reciente evolución económica e institucional del sector financiero(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Ortega-Acosta, Francisco José; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaAnaliza el sector financiero en Colombia durante el período 1950 a 1980, principalmente la política monetaria y el crédito.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 2. Notas sobre la reciente evolución económica e institucional del sector financiero. Pág.:71-100Item Open AccessJota Uribe : artífice de la estrategia de inflación objetivo y la política monetaria contracíclica en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Villar-Gómez, Leonardo; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaBiografía y análisis del pensamiento económico del destacado profesional colombiano José Darío Uribe Escobar, quien es investigador económico, académico y gerente del Banco de la República durante el período 2005 a 2017.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 11. Jota Uribe : artífice de la estrategia de inflación objetivo y la política monetaria contracíclica en Colombia. Pág.:271-308Item Open AccessHistoria del Banco de la República y la inflación(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Urrutia-Montoya, Miguel; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaHistoria del Banco de la República en relación con la inflación durante el período de 1923 a 1995. *Nota Editorial publicada en la Revista del Banco de la República, núm. 850, vol. LXXI, agosto de 1998.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 7. Historia del Banco de la República y la inflación. Pág.:195-225Item Open AccessExplicaciones y comentarios a la reforma del estatuto cambiario(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Ortega-Acosta, Francisco José; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaAnálisis del Decreto-Ley 444 de 1967 y las reformas que se le hacen para crear el nuevo estatuto cambiario de Colombia. *Notas Editoriales publicadas en la Revista del Banco de la República, núm. 756, vol. LXIII, octubre de 1990.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 3. Explicaciones y comentarios a la reforma del Estatuto Cambiario. Pág.:101-115Item Open AccessPolíticas para evitar burbujas especulativas en finca raíz(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Urrutia-Montoya, Miguel; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaAnálisis de las causas de las crisis financieras en diferentes países y en Colombia durante el período 1992-1994 y explicación de las medidas tomadas por el Banco de la República. *Nota Editorial publicada en la Revista del Banco de la República, vol. LXXVIII, núm. 867, enero de 2000, pp. 5-15.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 9. Políticas para evitar especulativas en finca raíz. Pág.:241-259Item Open AccessAntecedentes de la recesión : estrategia de reactivación(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Urrutia-Montoya, Miguel; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaExplicación de las causas y consecuencias de la recesión económica en Colombia en 1999. *Nota Editorial publicada en la Revista del Banco de la República, vol. LXXII, núm. 859, mayo de 1999, pp. 5-15.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 8. Antecedentes de la recesión y estrategia de reactivación. Pág.:227-239Item Open AccessManejo de los flujos de capital en los mercados emergentes : el caso de Colombia(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Uribe, José Darío; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaReflexiones sobre las respuestas de la política monetaria adecuada a la ola de flujos de capital y el papel específico que tiene la regulación macroprudencial de regulación cambiaria en Colombia.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 14. Manejo de los flujos de capital en los mercados emergentes : el caso de Colombia. Pág.:391-403Item Open AccessLecciones del siglo XX en el manejo monetario de las crisis(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Urrutia-Montoya, Miguel; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaRevisión de la política monetaria en Colombia durante el siglo XX, analizando las crisis económicas, las razonas de las mismas, los flujos de capital, el comportamiento de la moneda y del producto.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 10. Lecciones del siglo XX en el manejo monetario de las crisis. Pág.:261-270Item Open AccessEvolución y políticas de administración de las líneas de crédito externo para el sector privado(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Ortega-Acosta, Francisco José; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaRecuento de los antecedentes de contratación y manejo por parte del Banco de la República de créditos otorgados por el Banco Mundial (BIRF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Export and Import Bank of Japan y otras entidades, se presentan los indicadores de actividad de redescuento de préstamos de mediano y largo plazo y se examinan las directrices para la administración de recursos externos.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 5. Evolución y políticas de administración de las líneas de crédito externo para el sector privado. Pág.:135-152Item Open AccessFrancisco José Ortega : destacado académico, visionario banquero central(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Steiner-Sampedro, Roberto; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaBiografía y análisis del pensamiento económico del destacado profesional colombiano Francisco José Ortega Acosta, quien fue investigador económico, académico y gerente del Banco de la República durante el período 1985 a 1993.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 1. Francisco José Ortega. Destacado académico, visionario banquero central. Pág.:1-69Item Open AccessInflación y crecimiento económico en Colombia : 1951-1992(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Uribe, José Darío; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaEl estudio mide los efectos del nivel y la volatilidad de la inflación en el crecimiento económico colombiano durante el período 1951 a 1992.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 12. Inflación y crecimiento económico en Colombia. 1951-1992. Pág.:309-325Item Open AccessEl Banco de la República en el nuevo régimen monetario(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Ortega-Acosta, Francisco José; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaExplicación sobre las funciones propias del Banco de la República en materia de política monetaria y cambiaria, la autonomía del mismo y la continuación de la función tradicional de emisión monetaria y crédito, de acuerdo con la reforma constitucional de Colombia en 1991. *Notas Editoriales publicadas en la Revista del Banco de la República, núm. 765, vol. LXIV, julio de 1991.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 4. El Banco de la República en el nuevo régimen monetario. Pág.:117-134Item Open AccessLa implementación del régimen de meta de inflación en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Gómez-Restrepo, Javier; Uribe, José Darío; Vargas-Herrera, Hernando; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaEl documento analiza el estado de los métodos de pronósticos de la inflación del Banco de la República, un conjunto de modelos macroeconómicos econométricos que están en constante desarrollo.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 13. La implementación del régimen de meta de inflación en Colombia. Pág.:327-390