Browsing by Subject "Consumption"
Now showing 1 - 20 of 29
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessControl a los flujos de capital y credibilidad en el Gobierno(Banco de la República de Colombia, 1990-06) Calderon-Zuleta, AlbertoEl control a los flujos de capitales es un instrumento utilizado en varios países. Estos, generalmente, se caracterizan por tener un desempeño macroeconómico inestable. En este trabajo se presenta un modelo teórico que busca explicar dicha situación.La restricción a la movilidad de capitales genera distorsiones macroeconómicas, las cuales siempre tienen costos para el país. Por su parte, los beneficios del control dependen de la credibilidad de las autoridades económicas. En otras palabras, si el sector privado no tiene confianza en la política económica del gobierno, dichos controles pueden ser más benéficos. No obstante, para países con una tradición de eficacia en el manejo macroeconómico, los beneficios de las restricciones tienden a desaparecer y, por lo tanto, desaparece también la justificación económica para mantener dichos controles.Artículos de revista. 1990-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 7-20.Item Open AccessLa macroeconomía del déficit del sector público : el caso de Colombia(Banco de la República de Colombia, 1991-12) Easterly, WilliamLos resultados econométricos indican un sorprende efecto negativo del capital público sobre la inversión privada, implicando esto que parte de la declinación secular en la inversión privada puede ser explicada por la expansión del sector público. También se encuentra poca evidencia de la contribución del capital público al producto agregado y al crecimiento. El consumo privado por su parte no presenta evidencia de comportamiento ricardiano: el ahorro del sector público no es un determinante significativo del consumo privado.Artículos de revista. 1991-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 107-144.Item Open AccessSobre la naturaleza del ajuste fiscal en Colombia(Banco de la República de Colombia, 1992-06) Carrasquilla-Barrera, Alberto; Salazar-Ferro, NataliaUn eje fundamental de la teoría fiscal moderna se refiere al hecho de que las decisiones en materia de gasto público y tributación efectuadas en el presente, se relacionan con el curso futuro de la deuda pública y sus determinantes a través de la restricción intertemporal del presupuesto, según la cual el valor presente del stock de deuda a un horizonte infinito es cero. Dependiendo de la manera específica como se resuelva el problema de convergencia hacia la restricción presupuestal y de sus implicaciones a nivel de riqueza del sector privado, se podrían ver afectadas variables tales como el consumo y el stock de capital de largo plazo.Artículos de revista. 1992-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 21. Junio, 1992. Pág.: 165-190.Item Open AccessCiclos económicos y bonanzas exportadoras : teoría y evidencia en cuatro países productores de café(Banco de la República de Colombia, 1992-06) Cárdenas-Santamaría, MauricioEste trabajo proporciona evidencia según la cual gran parte de las variaciones en los ciclos económicos de Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil y Kenia, pueden ser explicadas por las fluctuaciones en el precio real mundial del café. Así mismo se muestra la existencia típica de movimientos procíclicos en el consumo, la inversión, y el gasto del gobierno. Como consecuencia, la frecuencia del ciclo ha sido bastante similar para estos países, a pesar de las diferencias en su estructura económica. Sin embargo, la amplitud del ciclo ha sido menor para Colombia debido al manejo contracíclico que se le ha dado a las cuentas fiscales y al endeudamiento externo del sector público. El consumo también ha tenido un comportamiento mucho más estable en este último país.Artículos de revista. 1992-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 21. Junio, 1992. Pág.: 101-134.Item Open AccessEl ahorro privado y los términos de intercambio : el caso colombiano(Banco de la República de Colombia, 1993-06) Gaviria, AlejandroEn este trabajo se estudia la relación entre el ahorro privado y los términos de intercambio utilizando un modelo de maximización intertemporal para un consumidor representativo. Se muestra, en principio, que es imposible establecer, bajo consideraciones meramente teóricas, una relación unívoca entre las magnitudes mencionadas, pues la misma dependerá de los valores de las elasticidades de sustitución intertemporal e intratemporal entre comercializables y no comercializables. Se muestra, a continuación, que dados los valores de las elasticidades calculadas para Colombia es posible afirmar que en este país los aumentos en los términos de intercambio han estado acompañados de aumentos en el ahorro privado cumpliéndose, por tanto, as predicciones del llamado efecto Harberger-Laursen-Metzler.Artículos de revista. 1993-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 23. Junio, 1993. Pág.: 37-54.Item Open AccessLa función de consumo : una revisión de la literatura reciente(Banco de la República de Colombia, 1993-12) López, AlejandroEste trabajo hace una revisión exhaustiva de la literatura sobre la función consumo desarrollada durante la década del ochenta y principios de los años noventa. El artículo explica las diferentes pruebas que se han llevado a cabo de la Teoría del ciclo de vida-ingreso permanente bajo expectativas racionales. Así mismo, expone los diferentes argumentos que se han dado para intentar rescatar la teoría o para rechazar su validez. Aunque el trabajo no hace referencia a Colombia, en él está la materia prima para un sinnúmero de futuras investigaciones que quieran aplicar al caso colombiano los diversos estudios que se han realizado a nivel internacional.Artículos de revista. 1993-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 24. Diciembre, 1993. Pág.: 137-189.Item Open AccessOtro costo de una inflación perfectamente prevista(Banco de la República de Colombia, 1997-06) Posada, Carlos EstebanEn este documento se expresa el argumento referido al costo sobre la actividad productiva de una inflación perfectamente prevista. El argumento se refiere al caso de una pequeña economía abierta. Además se hace el cálculo del costo para Colombia.Artículos de revista. 1997-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 16. No. 31. Junio, 1997. Pág.: 5-33.Item Open AccessEl cultivo de la caña panelera y la agroindustria panelera en el departamento de Santander(Banco de la República de Colombia, 2004-12-31) Mojica-Pimiento, Amilcar; Paredes-Vega, Joaquín E.Es innegable que las condiciones de vida de la población colombiana varían aceleradamente, al ritmo de los cambios demográficos, sociales y económicos. En el plano económico, en algunos sectores productivos aún predominan comportamientos y prácticas tradicionales que tienden a restar importancia y valor agregado a los productos terminados. Para varios bienes agrícolas, la tecnología no forma parte de los factores de producción y por ende se ven supeditados a que su producción adquiera un carácter eminentemente doméstico. En muchas regiones colombianas no existe un sentido organizacional y falta visión empresarial, lo cual incide en una menor competitividad de la producción, respecto de otras regiones. De igual manera, existe escasez de recursos para inversión y el desarrollo de obras de infraestructura básicas es lento. Sin embargo, la posibilidad de obtener riqueza mediante la explotación de un mismo producto para otros fines ha propiciado un reordenamiento en los procesos y una mayor atención a las regiones. En efecto, el cultivo de la caña de azúcar con fines paneleros en el departamento de Santander, que se consideraba como una actividad agrícola más, pues la tecnología no formaba parte preponderante de los factores de producción, se constituye en la actualidad en un sector de mucha importancia para el país, más aún con la relevancia adquirida con el proyecto de “Alcoholes Carburantes” extraídos de la caña. El presente informe recoge algunos conceptos importantes relacionados con el cultivo de caña panelera en las principales zonas productoras del país y de Santander. Se realiza un diagnóstico de la agroindustria panelera con énfasis en la producción, comercialización y precios del producto; así como en el desempeño respecto a otros mercados internacionales y finalmente, se esboza los principales aspectos del Proyecto de Alcoholes Carburantes.Documentos de Trabajo. 2004-12-31Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 17Item Open AccessLa demanda de carnes en Colombia : un análisis econométrico(Banco de la República de Colombia, 2005-07) Galvis-Aponte, Luis Armando; Pérez-Valbuena, Gerson JavierSe estudia la demanda de carne en Colombia durante 1970 y 1990. Se evalúan las relaciones de sustitución entre los distintos tipos de carnes y se presenta un análisis de elasticidades-ingreso de la demanda, empleando el “Modelo Casi Ideal” propuesto por Deaton y Muellbauer. Se aborda el tema de la demanda de carnes en forma de un sistema de ecuaciones, se determinan simultáneamente las elasticidades para la demanda de cada uno de los tipos de carne, empleando el método de Zellner.Capítulos de libro. 2005-07-01Capítulo 1. La demanda de carnes en Colombia : un análisis econométrico. Pág.:12-40Item Open AccessEl ahorro de los hogares en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2006-12) Melo-Becerra, Ligia Alba; Téllez-Corredor, Juana Patricia; Zárate-Solano, Hector ManuelEn este documento se presenta un análisis del comportamiento del ahorro de los hogares y sus determinantes, considerando una perspectiva a largo plazo para el período 1950-2004, y otra a corto plazo a nivel microeconómico, utilizando la información de las encuestas de calidad de vida de 1997 y 2003. A nivel agregado, con base en un análisis de cointegración, se encontró una relación de largo plazo entre la tasa de ahorro de los hogares, el PIB per cápita, los impuestos directos y una medida de profundización financiera. A nivel microeconómico se realiza un análisis de las tasas de ahorro, agrupadas según las características socioeconómicas de los hogares y para diferentes definiciones de ahorro, considerando la inversión en capital humano y la compra de bienes durables. Adicionalmente, se presenta un análisis del comportamiento del ahorro a partir de la hipótesis del ciclo de vida, utilizado los perfiles de ahorro por año de nacimiento del jefe del hogar: los resultados muestran que tanto el ingreso como el consumo registran un comportamiento de U invertida, sugiriendo que para el caso colombiano no hay evidencia de que se cumpla dicha hipótesis. Finalmente, al comparar los datos de ahorro de los hogares a nivel agregado, con los datos obtenidos a partir de la información de las encuestas, se encuentran diferencias que se pueden explicar por razones metodológicas y por el cambio en la distribución de los ingresos y de los gastos registrados entre 1997 y 2003.Artículos de revista. 2006-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 52. Diciembre, 2006. Pág.: 110-161.Item Open AccessRevisión de los determinantes macroeconómicos del consumo total de los hogares para el caso colombiano(Banco de la República de Colombia, 2006-12) Hernández, Juan NicolásA la luz de la historia comprendida en el período 1954-2002, que abarca episodios de creciente volatilidad en el producto para Colombia, el objetivo del trabajo es hallar empíricamente a partir de la información macroeconómica disponible y en el contexto de las diversas teorías, qué variables guardan una relación de largo plazo con el consumo de los hogares y cuantificar su incidencia. Adicionalmente, y partiendo de las especificaciones encontradas, determinar la calidad del pronóstico, evaluando la posible contribución de su bondad a la discusión teórica. Para el caso colombiano, dentro de los resultados se corrobora que la estructura demográfica no resulta tan relevante, el efecto negativo de la tasa de interés, el papel de la riqueza y el ingreso disponible, así como el papel del sistema financiero. Hacia el largo plazo los hogares con un mayor acceso al sistema financiero tenderían a ahorrar.Artículos de revista. 2006-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 52. Diciembre, 2006. Pág.: 80-109.Item Open Access¿Cómo se fijan los precios en Colombia? : evidencia de los microdatos del IPP(Banco de la República de Colombia, 2011-12) Julio-Román, Juan Manuel; Zárate-Solano, Hector Manuel; Ramírez Giraldo, María Teresa; López Enciso, EnriqueExplica como la rigidez de precios es uno de los supuestos más importantes para el desarrollo de la política monetaria, como se cambian los precios en Colombia de los productos hechos en el país y el de los importados.Capítulos de libro. 2011-12-01Capítulo 5. ¿Cómo se fijan los precios en Colombia? : evidencia de los microdatos del IPP. Pág.:155-187Item Open AccessIncrementos del salario mínimo legal : un análisis de los costos y beneficios para los hogares colombianos en el año 2006(Banco de la República de Colombia, 2011-12) Posso-Suárez, Christian Manuel; Ramírez Giraldo, María Teresa; López Enciso, EnriqueEste documento calcula las pérdidas y beneficios de un incremento del salario mínimo Legal para Colombia en el año 2006 siguiendo la metodología de MaCurdy y McIntire (2001) y O’Brien-Strain y McCurdy (2000). Para ello, se utiliza la matriz Insumo-Producto del año 2006 y la Encuesta Continua de Hogares Nacional del primer semestre de 2006.Capítulos de libro. 2011-12-01Capítulo 19. Incrementos del salario mínimo legal : un análisis de los costos y beneficios para los hogares colombianos en el año 2006. Pág.:801-838Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, III trimestre de 2011(Banco de la República de Colombia, 2011-12-04) Escobar-Potes, Julio; Equipo Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Riaño-Montaño, Nelson E.; Moreno-Burbano, Stefany AndreaAnálisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo durante el período 2010-2011.Reportes, Boletines e Informes. 2011-12-04Boletín Económico Regional. Suroccidente; III trimestre - Diciembre de 2011.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de crédito - Marzo de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-03-01) Banco de la República de ColombiaMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero colombiano, más aún si se aprecia que el portafolio de créditos representó alrededor del 60% del total de activos de los establecimientos de crédito a finales de 2012, por lo que una eventual materialización de este riesgo podría amenazar la solidez del sistema financiero. El análisis que se presenta en este informe utiliza indicadores como el de calidad (IC), medido como la relación entre cartera riesgosa y cartera bruta; el de mora (IM), que se define como la relación entre la cartera vencida y la cartera bruta; el indicador de calidad por operaciones (ICO), que es la razón entre el número de créditos riesgosos (calificados como B, C, D y E) y el total de créditos, y el indicador de mora por operaciones (IMO), que en este caso, por disponibilidad de información, se define como la relación entre créditos calificados C, D y E, y el total de créditos. Adicionalmente, se evalúa la evolución de las matrices de transición1 y las cosechas2, y se hace un análisis de los nuevos deudores y los nuevos créditos.Reportes, Boletines e Informes. 2013-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2013.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de crédito - Marzo de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-03-01) Banco de la República de ColombiaMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero colombiano, más aún si se aprecia que este portafolio representó alrededor del 65,9% del total de los activos de los establecimientos de crédito a diciembre de 2013, por lo que una eventual materialización del riesgo podría amenazar la solidez del sistema financiero. El análisis que se presenta en este informe utiliza indicadores como el de calidad (IC), medido como la relación entre cartera riesgosa (créditos calificados como B, C, D y E) y cartera bruta; el de mora (IM), que se define como la relación entre la cartera vencida (créditos con mora mayor a 30 días) y la cartera bruta; el indicador de calidad por operaciones (ICO), que es la razón entre el número de créditos riesgosos y el total de créditos, y el indicador de mora por operaciones (IMO) que, en este caso y, por restricciones de información, se define como la relación entre el número de créditos vencidos (créditos calificados como C, D y E) y el total de créditos. Adicionalmente, se evalúa la evolución de las matrices de transición, de las cosechas3, y se hace un análisis de los nuevos deudores y créditos.Reportes, Boletines e Informes. 2014-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2014.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : carga financiera - Septiembre de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-09-01) Pacheco-Bernal, Daisy Johana; Yaruro-Jaime, Ana MaríaEl análisis del endeudamiento de los hogares ha adquirido mayor relevancia en años recientes a raíz de la mayor exposición de los establecimientos de crédito a este sector, la cual se encuentra en niveles históricamente altos; de hecho, en junio de 2014 el 33,8% de la cartera de estas entidades fue destinada a los hogares. Como respuesta a la necesidad de contar con mejor información, desde 2010 el Banco de la República ha venido implementado la Encuesta de carga financiera y educación financiera (Iefic), que contiene información detallada acerca de los pagos financieros que realizan los hogares, así como de su comportamiento por modalidad de crédito. En este informe especial se analiza la evolución reciente de la carga financiera y el nivel de endeudamiento de los hogares con base en los resultados de la encuesta Iefic entre 2010 y 2014 y con datos de la Central de Información Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria-Cifin). En la primera sección se estudia la composición de la deuda de los hogares, su valor frente a los niveles de ingreso y riqueza, y la proporción de hogares que se encuentran en una situación de vulnerabilidad financiera, con base en la encuesta Iefic. Asimismo, se analizan los indicadores de carga financiera para los hogares que cuentan en la actualidad con crédito de vivienda, distinguiendo entre quienes lo han utilizado para financiar su vivienda principal, y quienes han adquirido vivienda secundaria. Adicionalmente, se presentan los resultados de un ejercicio de estrés propuesto por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por último, se analiza el indicador de carga financiera total y por modalidades de crédito, según la información de Asobancaria-Cifin.Reportes, Boletines e Informes. 2014-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2014.Item Open AccessTransmisión del efecto cambiario a la economía de la frontera colombo-venezolana(Banco de la República de Colombia, 2014-11-19) Rodríguez-Hernández, Diego HernánLa frontera se considera como un espacio de interacción entre población de territorios de dos o más países, que comparten vínculos históricos, económicos, sociales y culturales. En los últimos años, la dinámica económica en las ciudades colombianas fronterizas con Venezuela, ha estado enmarcada en un escenario de continua depreciación del bolívar, lo que directa y/o indirectamente se ha visto reflejado en deterioro del comercio exterior, debilidad del sector productivo, alto desempleo e informalidad y la inflación al consumidor más baja del país. El documento presenta un análisis descriptivo, y en algunos casos cuantitativo, de tales canales de transmisión del efecto cambiario en la economía de CúcutaDocumentos de Trabajo. 2014-11-19Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 59Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de crédito - Septiembre de 2015(Banco de la República de Colombia, 2015-09-01) Clavijo-Ramírez, Felipe; Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Mendoza-Gutiérrez, Juan Carlos; Segovia-Baquero, Santiago David; Yaruro-Jaime, Ana MaríaMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero colombiano, más aún si se aprecia que la cartera con titularizaciones representó alrededor del 69,6% del total de los activos de los establecimientos de crédito a junio de 2015, por lo que una eventual materialización de este riesgo podría amenazar la solidez del sistema financiero. El análisis que se presenta en este informe utiliza indicadores como el de calidad por riesgo (IC), medido como la relación entre el saldo de cartera riesgosa (créditos calificados como B, C, D y E) y el de cartera bruta; el indicador de calidad por mora (IM), que se define como la relación entre el saldo de la cartera vencida (créditos con mora mayor a 30 días) y el de la cartera bruta; el indicador de calidad por riesgo por operaciones (ICO), que es la razón entre el número de operaciones riesgosas y el total de operaciones, y el indicador de calidad por mora por operaciones (IMO), que es la razón entre el número de operaciones vencidas y el total de operaciones. Del mismo modo, se presenta el comportamiento del IC de las cosechas, la evolución de las probabilidades de mejorar, empeorar y mantenerse en una calificación y se evalúa el comportamiento de los nuevos deudores y créditos por modalidad de cartera.Reportes, Boletines e Informes. 2015-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2015.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, III trimestre de 2015(Banco de la República de Colombia, 2015-12-01) Sección Sucursales Regionales de Estudios Económicos; Mora-Pérez, Dora Alicia; González-Gómez, Pablo Emilio; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánDurante el tercer trimestre del año, los indicadores económicos de oferta disponibles para la región mostraron resultados positivos en la mayoría de actividades seguidas. En efecto, mejoró la producción industrial, la construcción, el turismo y el transporte. En el sector agropecuario el comportamiento fue mixto, con avances en la parte pecuaria y reducción en los niveles de abastecimiento; en tanto, el comercio interno tuvo una menor dinámica. Por el lado de la demanda, se observó desaceleración en el consumo de los hogares y caída en las importaciones de bienes de capital y de consumo, debido a la alta depreciación del peso. Asimismo, las exportaciones mineras, agrícolas e industriales disminuyeron en el comparativo anual. En términos generales se presentó desmejora en el empleo, la inflación se aceleró en gran parte por el precio de los alimentos y el déficit de la balanza comercial se amplió.Reportes, Boletines e Informes. 2015-12-01Boletín Económico Regional. Noroccidente; III trimestre - Diciembre de 2015.