Temas de Estabilidad Financiera
Permanent URI for this collection
Esta serie se encuentra indexada en Research Papers in Economics (RePEc) y se puede consultar a través de IDEAS-RePEc.
Browse
Browsing Temas de Estabilidad Financiera by Date Created
Now showing 1 - 20 of 82
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessDeterminantes de fragilidad en las empresas colombianas(Banco de la República de Colombia, 2003-07) Martínez-Amaya, Óscar GonzaloUna de las mayores amenazas para toda empresa es caer en un estado de insolvencia. Este tipo de amenaza a la estabilidad financiera de las empresas es relevante no solo para inversionistas y empleados, sino también para prestamistas del sector financiero, auditores y autoridades reguladoras entre otros. Usando técnicas de regresión probit este estudio desarrolla un modelo en que se identifican las variables relevantes para pronosticar el estrés o fragilidad financiera de las empresas en Colombia en el año 2001. A partir de los estados financieros que 9000 empresas reportaron en el año 2000, el modelo identificó correctamente al 82% de las empresas frágiles y no frágiles. Los resultados confirman la importancia de los indicadores de rentabilidad, endeudamiento y liquidez en la solvencia presentada por las empresas, puntualmente la utilidad antes de impuestos sobre activo, obligaciones financieras sobre activo y disponible sobre activo respectivamente.Documentos de Trabajo. 2003-07-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 1Item Open AccessEvolución financiera de los administradores de fondos de pensiones (AFP)(Banco de la República de Colombia, 2003-07) Arango, Juan Pablo; Muñoz, SantiagoDescripción de la evolución de las principales variables financieras de los fondos de pensiones privados en Colombia durante el período 1994 al 2003.Documentos de Trabajo. 2003-07-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 2Item Open AccessEl mercado hipotecario secundario colombiano(Banco de la República de Colombia, 2003-12) Zea, CamiloInformación referente al mercado hipotecario secundario y hace un análisis breve de la evolución del 2001 al 2003.Documentos de Trabajo. 2003-12-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 3Item Open AccessEficiencia en la banca : un recuento de la literatura para el caso colombiano(Banco de la República de Colombia, 2003-12) Gandur, Michel JannaEstudio sobre la eficiencia del Sistema bancario en Colombia la cual depende de los recursos de cada institución.Documentos de Trabajo. 2003-12-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 4Item Open AccessRentabilidad bancaria: medición, origen reciente y perspectivas(Banco de la República de Colombia, 2004-07) Pineda, FernandoAnálisis de la evolución bancaria, hace un estudio de las pérdidas y ganancias, para ver la rentabilidad y sostenibilidad de las utilidades.Documentos de Trabajo. 2004-07-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 6Item Open AccessLos acuerdos bancarios de Basilea en perspectiva(Banco de la República de Colombia, 2004-07) Avella-Gómez, Mauricio; Muñoz, Santiago; Piñeros-Gordo, José HernánAnálisis de los Acuerdos de Basilea de supervisión bancaria y recomendaciones sobre regulación bancaria emitidos por el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria, en el documento se estudian los acuerdos Basilea I, Basilea II y Basilea III.Documentos de Trabajo. 2004-07-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 7Item Open AccessOferta de opciones europeas CAP para la tasa de interés real por parte del fondo de estabilización de cartera hipotecaria (FRECH)(Banco de la República de Colombia, 2004-07) Vásquez-Escobar, Diego; Zea, CamiloDescripción resumida de la propuesta técnica hecha por el Banco de la República al Gobierno Nacional, para la reglamentación del mecanismo de cobertura contra riesgo de tasa de interés real de los bancos hipotecarios colombianos. El mecanismo se fundamenta en la oferta de opciones europeas cap de tasa de interés DTF real, por parte del FRECH.Documentos de Trabajo. 2004-07-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 5Item Open AccessMetodología de valoración Option Adjusted Spread (OAS) para títulos garantizados con hipotecas(Banco de la República de Colombia, 2004-12) Martínez, JimmyExplicación detallada de la metodología de valoración OAS que permite calcular el valor de la opción de prepago en puntos básicos. Esta se mide como la diferencia entre el spread estático (SS) y el spread ajustado. Asimismo, se realiza una aplicación para Colombia de la metodología. Finalmente, el cálculo del valor de la opción de prepago a través la metodología OAS permite determinar las conclusiones del estudio.Documentos de Trabajo. 2004-12-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 8Item Open AccessAnálisis de las fusiones en el mercado bancario colombiano(Banco de la República de Colombia, 2005-07) Estrada, Dairo AyiberAnaliza el rol de las fusiones sobre eficiencia en beneficios y el poder de mercado. El análisis utiliza datos del sistema financiero colombiano para el período 1996-2004.Documentos de Trabajo. 2005-07-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 9Item Open AccessTenencia, distribución y valor de las viviendas colombianas a 2003(Banco de la República de Colombia, 2005-07) Amaya, Carlos Andrés; Martínez, JimmySe analizan algunos aspectos del mercado de vivienda. Se examinó la tenencia, distribución del número y valor de las viviendas a 2003, se analizaron los efectos de la crisis económica sobre el balance de los hogares, en particular, sobre la tenencia de vivienda.Documentos de Trabajo. 2005-07-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 11Item Open AccessEsquema de provisiones anticíclicas para Colombia(Banco de la República de Colombia, 2005-07) Martínez-Amaya, Óscar Gonzalo; Pineda, Fernando; Salamanca-Rojas, David M.Se intenta establecer el impacto que tendría un sistema de provisiones anticíclicas parecido al que existe actualmente en España para el caso colombiano. Con métodos de simulación analiza los costos para las entidades de crédito y hace un estudio de cómo amortiguar las pérdidas durante fases adversas.Documentos de Trabajo. 2005-07-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 10Item Open AccessRiesgo de crédito : un análisis desde las firmas(Banco de la República de Colombia, 2005-12) Arango, Juan Pablo; Zamudio-Gómez, Nancy Eugenia; Orozco-Hinojosa, Inés PaolaEvalúa las estimaciones sobre la probabilidad de quiebra de las empresas y sus implicaciones para la estabilidad financiera en Colombia.Documentos de Trabajo. 2005-12-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 13Item Open AccessEvaluación del riesgo de crédito en el sistema financiero colombiano(Banco de la República de Colombia, 2005-12) Amaya, Carlos AndrésSe evalúa la solidez del sistema financiero colombiano ante eventuales materializaciones del riesgo de crédito, a partir de un tipo de ejercicios. Se analizan las principales amenazas como los riesgos de mercado de la deuda pública interna y la crisis bancaria dado que se puede afectar la capacidad de pago de los deudores y las firmas.Documentos de Trabajo. 2005-12-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 12Item Open AccessEstimación de los requerimientos de capital por riesgo de mercado(Banco de la República de Colombia, 2005-12) Arango, Juan Pablo; Arias, Mauricio; Gómez-González, Esteban; Salamanca-Rojas, David M.; Vásquez-Escobar, DiegoPresenta metodologías que permiten medir y manejar el riesgo de los establecimientos de crédito en Colombia.Documentos de Trabajo. 2005-12-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 14Item Open AccessUn enfoque de equilibrio general para el análisis de la estabilidad financiera en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2006-03) Saade, Agustín; Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban; Estrada, Dairo AyiberSe hace un resumen de los resultados principales de una agenda de investigaciones realizada por el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República cuyo núcleo consiste en la aplicación de un MEGHF para el análisis de la estabilidad del sistema financiero colombiano.Documentos de Trabajo. 2006-03-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 17Item Open AccessSituación del crédito en Colombia desde la perspectiva del sector financiero(Banco de la República de Colombia, 2006-03) Murcia, Andrés; Piñeros-Gordo, José HernánSe analiza la encuesta sobre la situación del crédito que recoge información cualitativa sobre las percepciones que tienen las instituciones financieras sobre el mercado de crédito, con el propósito de evaluar el racionamiento de crédito en la economía de Colombia.Documentos de Trabajo. 2006-03-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 16Item Open AccessUn enfoque de riesgo de mercado para el análisis del riesgo de liquidez(Banco de la República de Colombia, 2006-03) Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban; Estrada, Dairo AyiberEstudio de la posibilidad del riesgo de liquidez que enfrentan los intermediarios financieros, lo cual puede convertirse en riesgo sistémico y eventual en crisis financieras cuando los bancos con problemas de liquidez perturban el funcionamiento normal de los mercados en los que concurren.Documentos de Trabajo. 2006-03-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 15Item Open AccessAnálisis de la probabilidad condicional de incumplimiento de los mayores deudores privados del sistema financiero colombiano(Banco de la República de Colombia, 2006-09) Gómez-González, José Eduardo; Orozco-Hinojosa, Inés Paola; Zamudio-Gómez, Nancy EugeniaMediante un modelo de duración se estima la probabilidad condicional de incumplimiento de las obligaciones financieras de las firmas del sector privado en ColombiaDocumentos de Trabajo. 2006-09-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 19Item Open AccessUna propuesta para la medición, monitoreo y regulación del riesgo de liquidez en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2006-09) González-Uribe, Juanita; Osorio-Rodríguez, Daniel EstebanSe presenta una propuesta de medición, monitoreo y regulación del riesgo de liquidez el sistema financiero colombianoDocumentos de Trabajo. 2006-09-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 18Item Open AccessCompetencia espacial en el mercado colombiano de depósitos(Banco de la República de Colombia, 2006-09) Rozo, Sandra; Estrada, Dairo AyiberSe analizan las condiciones competitivas del Mercado colombiano en una aproximación más desagregada para poder determinar si los resultados obtenidos en esta estimación son o no consistentes con los resultados obtenidos al analizar el mercado nacional en total.Documentos de Trabajo. 2006-09-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 20