Colección Centenario Banco de la República
Permanent URI for this collection
Un banco central cumple tres funciones esenciales: emite el dinero circulante, es el banco de los bancos y actúa como el agente fiscal del gobierno. En cumplimiento de estas funciones, regula el sistema de pagos, administra las reservas internacionales, es un importante partícipe en el mercado de deuda pública y, más en general, diseña y ejecuta la política monetaria. Las actividades de la banca central son un monopolio natural que, en cada economía, ejerce de forma eficiente una sola entidad.
En Colombia, en 1923 la sociedad delegó las responsabilidades del banco central en el Banco de la República, que desde entonces ha cumplido las funciones esenciales que se enumeraron. Aparte de estas actividades fundamentales, la legislación y las decisiones de política pública han cambiado a lo largo del tiempo el espectro de las actividades adicionales que desempeña el Banco. Por ejemplo, para cumplir la administración de las rentas del gobierno, durante varios años se ocupó en el desarrollo de las minas de sal del país y tuvo a cargo la compra de la totalidad del oro producido en el territorio nacional.
Su éxito, en su rol primordial de emisor del dinero circulante, es difícil de exagerar. Desde su fundación, el Banco emite el peso colombiano sin haber cambiado nunca su denominación. A pesar de las dificultades geográficas y políticas del país, los ciudadanos han usado y usan su moneda en todas sus transacciones y como depósito del valor de sus ahorros. Incluso, en territorios alejados y de frontera, el peso es la moneda predominante que tiene un valor que nadie pone en duda. Además, en el contexto latinoamericano, su estabilidad es extraordinaria y es un tesoro de la sociedad.