Interbank relationship lending in Colombia
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | León-Rincón, Carlos Eduardo | |
dc.creator | Miguélez-Márquez, Javier | |
dc.creator.firma | Carlos León | |
dc.creator.firma | Javier Miguélez | |
dc.date.accessioned | 2020-06-11T15:59:52Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-11T15:59:52Z | spa |
dc.date.created | 2020-06-11 | spa |
dc.description | Las relaciones estables y fuertes entre las instituciones financieras son consideradas como fundamentales para los mercados interbancarios y la estabilidad financiera. Estas relaciones son un indicador de confianza entre instituciones financieras. En este artículo medimos cuán estables son las relaciones en el mercado interbancario colombiano no colateralizado desde una perspectiva de análisis de redes. Para tal fin calculamos el coeficiente de sobrevivencia de las redes interbancarias, el cual se obtiene como la fracción de conexiones que se encuentran en redes de préstamo interbancario de manera consecutiva. Desde enero de 2014 hasta septiembre de 2019, encontramos que en promedio el 58 por ciento de las conexiones sobrevive de un día para otro. Para periodos de 5, 10 y 20 días este coeficiente se reduce a 36, 28 y 22 por ciento, respectivamente. Los resultados son robustos a la exclusión de conexiones de bajo monto y de instituciones no bancarias. Una prueba no paramétrica demuestra que los coeficientes de sobreviviencia obtenidos no son atribuibles a la aleatoriedad. Una revisión preliminar de los coeficientes de sobrevivencia durante las primeras semanas de estrés relacionado con la pandemia de Covid-19 y la caída de los precios del petróleo sugiere que la confianza en el mercado interbancario no se resultó afectada seriamente. En consecuencia, puede concluirse que existen relaciones de préstamo interbancario en el mercado colombiano. Desde una perspectiva de estabilidad financiera, los coeficientes de sobrevivencia pueden ayudar a que las autoridades monitoreen la voluntad de intercambio de liquidez entre instituciones financieras. | spa |
dc.description.abstract | Stable and strong lending relations among financial institutions have been credited as the mainstay of interbank markets and financial stability. They are an indicator of trust among financial institutions. From a network perspective, we measure how stable relations are in the Colombian unsecured interbank lending market. We calculate the survival ratio of interbank networks, which corresponds to the fraction of linkages found in consecutive interbank lending networks. From January 2014 to September 2019, on average, about 58 per cent of linkages survive from one day to the next. About 36, 28, and 22 per cent of linkages survive during a 5-, 10-, and 20-day period, respectively. Regarding the strength of lending relations, results are robust to the exclusion of low-value linkages and non-banking institutions. A non-parametric test discards randomness as a plausible source of observed survival ratios. Preliminary examination of survival ratios during the first weeks of the financial turmoil caused by Covid-19 pandemic and falling oil prices suggests that trust in the interbank market was not seriously affected. Therefore, it is fair to conclude that stable and strong interbank lending relations exist in the Colombian market. From a financial stability perspective, the survival ratio may aid financial authorities in their quest for monitoring financial institutions’ willingness to exchange funds among them. | eng |
dc.description.notes | Relaciones de préstamo interbancario en Colombia Enfoque Las relaciones de préstamo sin colateral entre entidades financieras son fundamentales para el buen funcionamiento de la economía. La estabilidad de estas relaciones refleja la confianza que existe al interior del sistema financiero y son, por lo tanto, vitales para la estabilidad financiera. Se hace referencia a ‘relaciones de préstamo interbancario’ (interbank relationship lending) cuando esas relaciones son estables y fuertes. No existe un método único para medir la estabilidad y fortaleza de las relaciones de préstamo sin colateral entre entidades financieras. El análisis de redes brinda una alternativa metodológica para realizar esa medición. A partir de la construcción de una serie de tiempo de las redes que resultan del otorgamiento de crédito sin colateral entre las instituciones financieras, es posible cuantificar y describir las principales características de las relaciones entre dichas instituciones, en particular la persistencia de esas relaciones a través del tiempo. Esa persistencia puede ser medida con el coeficiente de sobrevivencia, que se define como la proporción de relaciones de una red que sobreviven ininterrumpidamente durante un periodo determinado. En el caso extremo en que el coeficiente de sobrevivencia sea muy bajo (cercano a cero), las relaciones entre instituciones financieras podrían entenderse como aproximadamente aleatorias, sin que existieran relaciones de confianza entre acreedor y deudor. Si, por el contrario, el coeficiente es muy alto (cercano a uno), las relaciones podrían entenderse como fijas, donde la confianza entre acreedor y deudor tendería a ser permanente. Es de esperar que el coeficiente de sobrevivencia de las relaciones de préstamos sin colateral tenga un nivel intermedio. Y, de ser lo suficientemente alto, podría concluirse que hay relaciones de préstamo interbancario. Contribución En general, cuantificar la incidencia de relaciones de préstamo estables entre instituciones financieras es de importancia para estudiar y entender el mercado interbancario. De manera particular, esta cuantificación brinda soporte numérico para determinar si hay relaciones de préstamo interbancario. Así mismo, contar con una metodología que permita cuantificar dicha incidencia de manera práctica y permanente (con frecuencia diaria) brinda una herramienta adicional para monitorear y estudiar la confianza del mercado interbancario, la cual es de importancia crítica para la estabilidad financiera. Resultados Con base en información diaria desde enero de 2014 hasta septiembre de 2019, este artículo utiliza el coeficiente de sobrevivencia para medir la incidencia de relaciones de préstamo estables entre instituciones financieras en Colombia. Los resultados muestran que, en promedio, el 58 por ciento de las conexiones sobrevive de un día para otro. Para periodos de 5, 10 y 20 días, este coeficiente se reduce a 36, 28 y 22 por ciento, respectivamente. Se comprobó que los resultados no obedecen a factores tales como la aleatoriedad, a la presencia de relaciones de bajo monto, o a la presencia de instituciones financieras diferentes a establecimientos de crédito que buscan recursos en el mercado interbancario intradía. Adicionalmente, una revisión preliminar de los coeficientes de sobrevivencia durante las primeras semanas de estrés relacionado con la pandemia de Covid-19 y la caída de los precios del petróleo sugiere que la confianza en el mercado interbancario colombiano no resultó afectada seriamente. En consecuencia, para el caso colombiano se concluyó que existen relaciones de préstamo interbancario. Adicionalmente, los resultados sugieren que la metodología presentada en el artículo brinda una herramienta adicional en el monitoreo de los mercados financieros, así como un elemento adicional para el estudio y análisis de dichos mercados. Frase destacada: Con base en información diaria desde enero de 2014 hasta septiembre de 2019, este artículo utiliza el coeficiente de sosobrevivencia para medir la incidencia de relaciones de préstamo estables entre instituciones financieras en Colombia. | spa |
dc.format.extent | 27 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/9862 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9862 | spa |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1118 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1118 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No.1118 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1118 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1118.html | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1118 | spa |
dc.subject | Interbancario | spa |
dc.subject | Préstamo | spa |
dc.subject | Sobrevivencia | spa |
dc.subject | Conexiones | spa |
dc.subject | Redes | spa |
dc.subject.jel | G10 - General Financial Markets: General | eng |
dc.subject.jel | G21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgages | eng |
dc.subject.jel | G23 - Non-bank Financial Institutions; Financial Instruments; Institutional Investors | eng |
dc.subject.jel | L14 - Transactional Relationships; Contracts and Reputation; Networks | eng |
dc.subject.jelspa | G10 - Mercados financieros en general: Generalidades | spa |
dc.subject.jelspa | G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecas | spa |
dc.subject.jelspa | G23 - Instituciones financieras (excepto bancos); Instrumentos financieros; Inversores institucionales | spa |
dc.subject.jelspa | L14 - Relaciones de transacción; Contratos y reputación; Redes | spa |
dc.subject.keyword | Interbank | eng |
dc.subject.keyword | Lending | eng |
dc.subject.keyword | Survival | eng |
dc.subject.keyword | Linkage | eng |
dc.subject.keyword | Network | eng |
dc.subject.lemb | Mercado interbancario -- Colombia -- 2014-2019 | spa |
dc.subject.lemb | Préstamos interbancarios -- 2014-2019 | spa |
dc.subject.lemb | Estabilidad financiera -- Colombia -- 2014-2019 | spa |
dc.title | Interbank relationship lending in Colombia | spa |
dc.title.alternative | Relaciones de préstamo interbancario en Colombia | eng |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: no | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLE | spa |
local.caie.validador | Departamento de Seguimiento a la Infraestructura Financiera | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1118.pdf
- Size:
- 1.75 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9862/be_1118.pdf
- Description:
- Borrador de Economía No. 1118
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.92 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: