Adverse Weather-Induced Inflation: Some Implications for Monetary Policy in a Small Open Economy
dc.audience | Researchers | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Romero-Chamorro, José Vicente | |
dc.creator | Naranjo-Saldarriaga, Sara | |
dc.creator | Muñoz-Martínez, Jonathan Alexander | |
dc.creator.firma | José Vicente Romero | spa |
dc.creator.firma | Sara Naranjo-Saldarriaga | spa |
dc.creator.firma | Jonathan Alexander Muñoz-Martínez | spa |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T20:34:30Z | spa |
dc.date.available | 2025-07-01T20:34:30Z | spa |
dc.date.created | 2025-07-03 | spa |
dc.description | Este documento examina los impactos macroeconómicos de choques climáticos adversos sobre la economía colombiana, con un enfoque específico en la producción agrícola, los precios de los alimentos y la inflación total. A partir de la evidencia empírica, documentamos que estos choques tienden a reducir la producción agrícola y aumentar la inflación, aunque con un efecto limitado sobre el crecimiento del PIB total. Motivados por estos hechos estilizados, se desarrolla un modelo neokeynesiano para una economía pequeña y abierta que introduce un mecanismo mediante el cual los choques climáticos afectan los precios relativos de bienes agrícolas y no agrícolas. Este marco permite capturar las presiones inflacionarias inducidas por eventos climáticos adversos de manera estructural. Bajo la calibración propuesta para Colombia, la inflación de alimentos, la inflación total y las expectativas de inflación aumentan en respuesta al choque, lo que lleva a la autoridad monetaria a incrementar parcialmente la tasa de interés con el fin de anclar las expectativas de inflación. | spa |
dc.description.abstract | This paper examines the macroeconomic impacts of adverse weather shocks on the Colombian economy, with a specific focus on agricultural output, food prices, and headline inflation. Drawing on empirical evidence from events such as the 2015–2016 El Niño, we document that these shocks tend to reduce agricultural output and increase inflation while having a limited effect on aggregate GDP growth. Motivated by these stylized facts, we develop a small open economy New Keynesian model for Colombia that introduces a mechanism in which weather shocks alter the relative prices of agricultural and non-agricultural goods. This framework allows us to capture the inflationary pressures induced by adverse climate events in a structural setting. Under our proposed calibration, food inflation, headline inflation, and inflation expectations rise in response to the shock, prompting the monetary authority to raise the interest rate to anchor inflation expectations. | eng |
dc.description.notes | Inflación inducida por choques climáticos: algunas implicaciones para la política monetaria en una economía pequeña y abierta Enfoque: Este documento examina los impactos macroeconómicos de los choques climáticos adversos sobre la economía colombiana, con un enfoque específico en la producción agrícola, los precios de los alimentos y la inflación total. Para ello, se emplea evidencia empírica sobre los efectos del fenómeno de El Niño, obtenida mediante un modelo BVAR-X, y se propone un modelo neokeynesiano para una economía pequeña y abierta que introduce una función de daño en el sector agrícola, así como un mecanismo mediante el cual los choques climáticos afectan los precios relativos entre bienes agrícolas y no agrícolas. Contribución: La contribución de este estudio a la literatura consta de tres elementos. En primer lugar, aporta a la literatura empírica existente sobre los efectos macroeconómicos de los choques climáticos. En segundo lugar, incorpora estos choques en un modelo macroeconómico estructural para una economía pequeña y abierta, lo que permite analizar los canales de transmisión y el rol de la política monetaria. En tercer lugar, el modelo es adecuado para el análisis de política monetaria de corto plazo y para comprender los desafíos que este tipo de choques puede implicar. Esto se debe a que la estructura del modelo es coherente con los modelos DSGE utilizados habitualmente por bancos centrales de economías emergentes afectadas por fenómenos climáticos extremos. Resultados: El modelo logra capturar los principales hechos estilizados asociados a los choques ENSO en Colombia, incluyendo su caracterización como choques de oferta adversos, su impacto predominante en el sector agrícola y la disyuntiva entre inflación y producto que enfrenta la autoridad monetaria. Cuando los choques climáticos son persistentes —como en el escenario extremo— se generan presiones inflacionarias más duraderas que pueden justificar respuestas de política monetaria más restrictivas y con mayores costos en términos de actividad. Estos resultados resaltan la importancia de considerar la persistencia y la magnitud de los choques climáticos dentro del análisis macroeconómico. Frase destacada: Cuando los choques climáticos son persistentes —como en el escenario extremo— se generan presiones inflacionarias más duraderas que pueden justificar respuestas de política monetaria más restrictivas y con mayores costos en términos de actividad. Frase en inglés: When weather shocks are persistent —as in the extreme scenario— they generate more lasting inflationary pressures that justify more restrictive monetary policy responses, albeit with higher costs in terms of economic activity. | spa |
dc.format.extent | 26 páginas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11242 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11242 | spa |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1319 | spa |
dc.relation.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/11242 | spa |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1319 | spa |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/borradores/be-1319 | spa |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo | spa |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía | spa |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No.1319 | spa |
dc.relation.number | Borrador 1319 | spa |
dc.relation.portal | xxxx | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1319.html | spa |
dc.relation.shortdoi | xxxx | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | eng |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. | spa |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. | eng |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1319 | spa |
dc.subject | Eventos climáticos extremos | spa |
dc.subject | Fenómeno de El Niño (ENSO) | spa |
dc.subject | Inflación | spa |
dc.subject | Economía pequeña y abierta | spa |
dc.subject | Modelos neokeynesianos | spa |
dc.subject.brtema | 5. Precios, inflación y política monetaria | spa |
dc.subject.jel | Q54 - Climate; Natural Disasters and Their Management; Global Warming | eng |
dc.subject.jel | E52 - Monetary Policy | eng |
dc.subject.jel | E31 - Price Level; Inflation; Deflation | eng |
dc.subject.jel | E32 - Business Fluctuations; Cycles | eng |
dc.subject.jelspa | Q54 - Clima; Desastres naturales y su gestión; Calentamiento global | spa |
dc.subject.jelspa | E52 - Política monetaria | spa |
dc.subject.jelspa | E31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación | spa |
dc.subject.jelspa | E32 - Fluctuaciones económicas; Ciclos | spa |
dc.subject.keyword | Extreme Weather events | eng |
dc.subject.keyword | El Niño Southern Oscillation (ENSO) | eng |
dc.subject.keyword | Inflation | eng |
dc.subject.keyword | Small Open Economy | eng |
dc.subject.keyword | New Keynesian Models | eng |
dc.subject.lemb | Cambio climático -- Desastres naturales | spa |
dc.title | Adverse Weather-Induced Inflation: Some Implications for Monetary Policy in a Small Open Economy | eng |
dc.title.alternative | Inflación Inducida por Choques Climáticos: Algunas Implicaciones para la Política Monetaria en una Economía Pequeña y Abierta | spa |
dc.type | Working Paper | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Documentos de trabajo | spa |
local.caie.checklist1 | 1. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: si | spa |
local.caie.checklist2 | Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLE | spa |
local.caie.checklist6 | 1. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: si | spa |
local.caie.checklist7 | ¿en cuáles de las siguientes categorías clasificaría el tema de este trabajo?:Efectos económicos de choques climáticos | spa |
local.caie.validador | Subgerencia Política Monetaria e Información Económica - Juan José Ospina Tejeiro - jospinte@banrep.gov.co | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- be_1319.pdf
- Size:
- 1.67 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11242/be_1319.pdf
- Description:
- Borradores de Economía; No.1319
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: