Designing the Future of Money: The Case for Multiple CBDCs

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorParra-Polanía, Julián Andrés
dc.creatorMartínez-Ventura, Ana Constanza
dc.creator.firmaJulian A. Parra-Polania spa
dc.creator.firmaConstanza Martínez-Venturaspa
dc.date.accessioned2025-04-10T21:01:22Zspa
dc.date.available2025-04-10T21:01:22Zspa
dc.date.created2025-04-10spa
dc.descriptionAnalizamos el diseño óptimo de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), centrándonos en dos características clave: la disyuntiva entre anonimato versus seguridad y la remuneración (tasa de interés). Con base en el modelo extendido de Agur et al. (2022), que considera las posibles externalidades negativas asociadas con el nivel de anonimato de los métodos de pago, incorporamos la posibilidad de múltiples CBDCs. Nuestros hallazgos revelan que con CBDCs óptimamente diseñadas, y cuando los costos de la anonimato son relativamente altos, una economía sin efectivo es la opción preferida del banco central. Adicionalmente, independientemente de los costos de la anonimato, una economía con efectivo y una o más CBDCs es menos preferida, en términos de bienestar social, que una economía sin efectivo y con una CBDC adicional. Estos resultados resaltan la flexibilidad y el potencial de mejora del bienestar de las CBDCs en comparación con el efectivo en los sistemas de pago modernos.spa
dc.description.abstractWe examine the optimal design of central bank digital currencies (CBDCs) by focusing on two key features: the anonymity-security trade-off and the remuneration (i.e., interest rate). Building on the extended model by Agur et al. (2022), which accounts for potential negative externalities associated with the anonymity of payment methods, we incorporate the possibility of multiple CBDCs into the framework. Our findings reveal that with optimally designed CBDCs and when anonymity costs are significant, a cashless economy is the preferred choice for the central bank. Furthermore, irrespective of anonymity costs, an economy with cash and one or more CBDCs is welfare dominated by a cashless economy with one additional CBDC. These results underscore the exibility and welfare-enhancing potential of CBDCs compared to cash in modern payment systems.eng
dc.description.notesDiseñando el futuro del dinero: el caso de múltiples CBDCs Enfoque Este trabajo investiga el diseño óptimo de las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDCs, por sus siglas en inglés), centrándose en dos aspectos: por un lado, sus niveles de anonimidad frente a sus niveles de seguridad y, por otro, su posible remuneración o, en otras palabras, las tasas de interés que podrían ofrecer. Se trata de un análisis teórico basado primordialmente en los dos factores mencionados y que, por tanto, no incluye otros factores que pueden ser considerados también como importantes en los debates de política pública para tomar la decisión sobre la conveniencia de emitir o no CBDCs. El trabajo generaliza un modelo teórico, desarrollado en la literatura previa, que considera los efectos de red y las preferencias de los usuarios sobre diferentes tipos de dinero, incluyendo efectivo, depósitos bancarios y una CBDC. Específicamente, en el modelo del presente trabajo, se incorpora la posibilidad de que existan múltiples CBDCs, cada una diseñada con características específicas en términos de anonimidad y remuneración. Contribución El documento amplía la literatura existente al analizar cómo la introducción de múltiples CBDCs puede transformar los sistemas monetarios y al evaluar los beneficios y costos de una transición hacia una economía sin efectivo. A diferencia de estudios previos que se enfocan en una única CBDC, este trabajo considera un espectro de diseños posibles, desde CBDCs similares al efectivo hasta aquellas que se asemejan más a los depósitos bancarios. Este enfoque permite evaluar de manera más completa cómo los diferentes diseños de CBDCs pueden influir en la adopción de los usuarios y el bienestar social. La investigación es relevante en el contexto actual, dado el interés de algunos bancos centrales en explorar las CBDCs como una de las posibles alternativas a la digitalización de los pagos y la competencia de soluciones privadas. Resultados Los resultados muestran que cuando los costos asociados al nivel de anonimidad en las formas de dinero son significativos y bajo el supuesto de que se pueda emitir una CBDC que represente un buen sustituto del efectivo (lo que en la práctica puede no ser factible), los bancos centrales prefieren una economía sin efectivo, respaldada por múltiples CBDCs diseñadas de manera óptima. Además, incluso cuando estos costos son bajos o inexistentes, una economía sin efectivo que incluye una CBDC adicional genera mayor bienestar social en comparación con una economía que combina efectivo y CBDCs. Estos hallazgos resaltan, en un ambiente hipotético, el potencial de las CBDCs como posibles y convenientes sustitutos del efectivo, siempre que estén diseñadas para satisfacer una amplia gama de preferencias de los usuarios y para minimizar las externalidades negativas asociadas a la anonimidad. Frase destacada: La investigación es relevante en el contexto actual, dado el interés de algunos bancos centrales en explorar las CBDCs como una de las posibles alternativas a la digitalización de los pagos. Frase en inglés: The research is relevant in the current context, given the interest of some central banks in exploring CBDCs as one of the possible alternatives to the digitalization of payments.spa
dc.format.extent20 páginasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/11159spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11159spa
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la República spa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1311spa
dc.relation.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/11159spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1311spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/borradores/be-1311spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No.1311spa
dc.relation.numberBorrador 1311spa
dc.relation.portalxxxx
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1311.htmlspa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/pgj3spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1311spa
dc.subjectCBDCspa
dc.subjectDiseño óptimospa
dc.subjectAnonimidadspa
dc.subjectSeguridadspa
dc.subjectMonedas digitalesspa
dc.subjectEconomía sin efectivospa
dc.subject.brtema10. Sistemas de pago y operación bancariaspa
dc.subject.jelD60 - Welfare Economics: Generaleng
dc.subject.jelE41 - Demand for Moneyeng
dc.subject.jelE42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment Systemseng
dc.subject.jelE43 - Interest Rates: Determination, Term Structure, and Effectseng
dc.subject.jelE58 - Central Banks and Their Policieseng
dc.subject.jelG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgageseng
dc.subject.jelspaD60 - Economía del bienestar: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaE41 - Demanda de dinerospa
dc.subject.jelspaE42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pagospa
dc.subject.jelspaE43 - Tipos de interés: determinación, estructura temporal y efectosspa
dc.subject.jelspaE58 - Bancos centrales y sus políticasspa
dc.subject.jelspaG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecasspa
dc.subject.keywordCBDCeng
dc.subject.keywordOptimal designeng
dc.subject.keywordAnonymityeng
dc.subject.keywordSecurityeng
dc.subject.keywordDigital currencyeng
dc.subject.keywordCashless economyeng
dc.subject.lembIndice de precios al consumidor -- IVA -- Canasta familiarspa
dc.titleDesigning the Future of Money: The Case for Multiple CBDCseng
dc.title.alternativeDiseñando el futuro del dinero: el caso de múltiples CBDCsspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: sispa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: SENSIBLEspa
local.caie.checklist61. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: nospa
local.caie.validadorSubgerencia de Estudios Economicos - Juan Esteban Carranza - jcarraro@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1311.pdf
Size:
1.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11159/be_1311.pdf
Description:
Borradores de Economía; No.1311
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
5.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: