El efecto riqueza de la vivienda en Colombia
Loading...
Borradores de Economía; No. 551
Date published
2009-02-20
Date
2009-02-20
Part of book title
ISSN
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
This document studies the changes in housing wealth as an amplification mechanism of monetary policy in Colombia. A Dynamic stochastic general equilibrium model is calibrated for Colombian economy. The calculated wealth effect shows a marginal propensity
Description
Este documento analiza la riqueza en vivienda como un canal de trasmisión de la política monetaria en Colombia, a partir de la evidencia de un modelo de Equilibrio general dinámico y estocástico calibrado para la economía colombiana. La medición del efecto riqueza para Colombia arrojó como resultado una propensión marginal a consumir anual igual a 0,012. Con estos resultados, se encontró que el efecto riqueza estimado es poco significativo en relación a las medidas realizadas para otros países. El análisis de impulso-respuesta mostró que: i) el efecto riqueza posee una duración esperada corta y con efectos asimétricos sobre el consumo; ii) el canal de oferta de vivienda de la política monetaria es pequeño aunque sus efectos de jalonamiento sobre los demás sectores de la economía son importantes y; iii) los efectos del apalancamiento del crédito hipotecario son pequeños.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito