El efecto riqueza de la vivienda en Colombia
Borradores de Economía; No. 551
Date published
2009-02-20Date of last update
2009-02-20Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
Este documento analiza la riqueza en vivienda como un canal de trasmisión de la política monetaria en Colombia, a partir de la evidencia de un modelo de Equilibrio general dinámico y estocástico calibrado para la economía colombiana. La medición del efecto riqueza para Colombia arrojó como resultado una propensión marginal a consumir anual igual a 0,012. Con estos resultados, se encontró que el efecto riqueza estimado es poco significativo en relación a las medidas realizadas para otros países. El análisis de impulso-respuesta mostró que: i) el efecto riqueza posee una duración esperada corta y con efectos asimétricos sobre el consumo; ii) el canal de oferta de vivienda de la política monetaria es pequeño aunque sus efectos de jalonamiento sobre los demás sectores de la economía son importantes y; iii) los efectos del apalancamiento del crédito hipotecario son pequeños.
Abstract
This document studies the changes in housing wealth as an amplification mechanism of monetary policy in Colombia. A Dynamic stochastic general equilibrium model is calibrated for Colombian economy. The calculated wealth effect shows a marginal propensity
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5568https://hdl.handle.net/20.500.12134/5568
https://doi.org/10.32468/be.551
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/551.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/005301.html
Collections
- Borradores de Economía [1254]
Seleccionar año de consulta:
