Informe sobre Inflación - Junio de 2000
Loading...
Informe sobre Inflación - Junio de 2000.
Date published
2000-06-06
Date
2000-06-06
Authors
Subgerencia de Estudios Económicos
Vargas-Herrera, Hernando
Departamento de programación e inflación
Toro-Córdoba, Jorge Hernán
Sección de Inflación
Cobo-Serna, Adolfo León
Bautista-Montero, Oscar Hernán
Caicedo-García, Edgar
González-Gómez, Andrés
Jalil-Barney, Munir Andrés
Mejía-Londoño, Daniel
Melo-Velandia, Luis Fernando
Ramos-Forero, Jorge Enrique
Vargas-Herrera, Hernando
Departamento de programación e inflación
Toro-Córdoba, Jorge Hernán
Sección de Inflación
Cobo-Serna, Adolfo León
Bautista-Montero, Oscar Hernán
Caicedo-García, Edgar
González-Gómez, Andrés
Jalil-Barney, Munir Andrés
Mejía-Londoño, Daniel
Melo-Velandia, Luis Fernando
Ramos-Forero, Jorge Enrique
Part of book title
ISSN
1657-7973
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
item.page.description.abstract
Annual consumer inflation stood at 9.7% in June, identical to the first quarter but above inflation in June 1999 (9.0%). The new feature in the second quarter was negative monthly inflation in June (-0.02%), the first since August 1988. Current- year inflation in June was 7.0%, which is slightly above price growth during the first half of 1999 (6.5%) but below accumulated inflation in the first half of 1998 (14.1%). In the second quarter, unlike the first, inflation was not pulled up by food prices. On the contrary, in May and June, a seasonal recovery in food supply helped to slow price growth. The other item determining the behavior of consumer inflation in the first quarter; that is, services, remained an accelerating factor between March and June.
Description
La inflación anual al consumidor al finalizar el segundo trimestre fue de 9,7%, idéntica a la observada al finalizar el primer trimestre, pero superior a la registrada en junio de 1999 (9,0%). La novedad durante el segundo trimestre la constituyó la inflación mensual negativa del mes de junio (-0,02%), la primera desde agosto de 1988. En junio, la inflación año corrido cerró en 7,0%, cifra un poco superior a la alcanzada durante el primer semestre de 1999 (6,5%), pero muy inferior a la inflación acumulada en la primera mitad de 1998 (14,1%). Durante el segundo trimestre, a diferencia de lo que aconteció en el primero, los precios de los alimentos no jalonaron la inflación. Por el contrario, en mayo y junio contribuyeron a desacelerarla gracias a la recuperación estacional de su oferta. El otro rubro que determinó la dinámica de la inflación al consumidor durante el primer trimestre, los servicios, siguió siendo un factor acelerador de ésta entre marzo y junio.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito