The Low Frequency Effect of Macroeconomic News on Colombian Government Bond Yields

dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorRincón-Torres, Andrey Duván
dc.creatorde la Hortúa-Pulido, Luisa María
dc.creatorRojas-Silva, Kimberly
dc.creatorJulio-Román, Juan Manuel
dc.creator.firmaJuan Manuel Julio-Román
dc.creator.firmaAndrey Duván Rincón-Torres
dc.creator.firmaLuisa María de la Hortúa-Pulido
dc.creator.firmaKimberly Rojas-Silva
dc.date.accessioned2023-12-27T13:31:39Zspa
dc.date.available2023-12-27T13:31:39Zspa
dc.date.created2023-12-27spa
dc.descriptionEstudiamos el efecto de mediano a largo plazo de las sorpresas en los anuncios de cifras macroeconómicas sobre las tasas cero cupón de los títulos denominados en pesos de la Tesorería Nacional, TES. Empleamos regresión en dos etapas propuesta por Altavilla, Giannone & Modugno (2017), la cual tiene en cuenta las respuestas de alta frecuencia a las sorpresas, que filtra el ruido en la estimación de los efectos en el mediano plazo. Encontramos que el porcentaje de las variaciones de los cambios de alta frecuencia de las tasas spot explicadas por las sorpresas es inferior al 10%. Adicionalmente, las sorpresas macroeconómicas colombianas, excepto la depreciación nominal, no afectan significativamente los cambios de las tasas cero cupón, aunque algunas sorpresas importantes tienen un efecto grande (pero no significativo). Además, el poder explicativo de las sorpresas se incrementa substancialmente para horizontes más largos, i.e. cambios mensuales y trimestrales, alcanzando un 34% para el ´ultimo. Estos resultados reflejan el hecho de que las tasas spot responden con retraso a los choques, lo cual está asociado a las características de los choques en el error y la persistencia del efecto de las sorpresas. Nuestros resultados son robustos a la medida del apetito por riesgo de los inversionistas internacionales empleada en el modelo.spa
dc.description.abstractWe study the effect of macroeconomic announcements surprises on Colombian treasury bond spot rates in the medium term. For this, we employ a two-step regression approach proposed by Altavilla, Giannone and Modugno (2017), which takes into account the high frequency response to these surprises while filtering out the noise in the estimation of its medium to long term effect. We found that the share of variation of one day Colombian treasury bond spot rates changes explained by these surprises lies below 10%. Moreover, Colombian macroeconomic announcement surprises other than the nominal exchange rate depreciation do not seem to significantly affect spot rate changes, although important ones have big (but not significant) effect. Furthermore, the explanatory power of macroeconomic news surprises increases substantially at longer horizons, i.e. monthly and quarterly changes, reaching 34% for the latter. These results arise from the fact that spot rate changes show a delayed effect to shocks. This is mostly due to the features of the shocks contained in the error and the persistence of macroeconomic news surprises effect’s. Our results are robust to the appetite for risk of international investors measure employed in the model.eng
dc.description.notesResumen No Técnico Enfoque Estudiamos el efecto de mediano a largo plazo de las noticias contenidas en los anuncios macroeconómicos sobre las tasas cero-cupón de los bonos de la Tesorería Nacional, TES, denominados en pesos. Para esto empleamos un esquema de regresión en dos etapas propuesto por Altavilla, Giannone & Modugno (2017), el cual filtra el ruido dejando los efectos de baja frecuencia a partir de los de alta frecuencia. También empleamos medidas de persistencia agregada de choques propuesta por Cochrane (1988) y Cochrane & Sbordone (1988) para determinar la persistencia de la señal y poder así obtener conclusiones para la persistencia de los choques en el ruido. Contribución Este trabajo contribuye a la literatura empírica sobre la transmisión de choques en el mercado de bonos soberanos de diferentes maneras. Como primera medida, Colombia es un país interesante para la realización de este tipo de trabajos debido a su relativamente baja profundidad de los mercados financieros en comparación con los de economías avanzadas. De igual manera, este trabajo expone características importantes del mercado que deben tener en cuenta tanto los hacedores de política como los participantes del mercado. Y finalmente, este trabajo puede servir como base para el desarrollo de simulaciones y escenarios en el estudio del riesgo sistémico en Colombia. Resultados Encontramos que el porcentaje de las variaciones de los cambios de alta frecuencia de las tasas spot explicadas por las sorpresas es inferior al 10%. Adicionalmente, las sorpresas macroeconómicas colombianas, excepto la depreciación nominal, no afectan significativamente los cambios de las tasas cero-cupón, aunque algunas sorpresas importantes tienen un efecto grande (pero no significativo). Además, el poder explicativo de las sorpresas se incrementa substancialmente para horizontes más largos, i.e. cambios mensuales y trimestrales, alcanzando un 34% para el último. Estos resultados reflejan el hecho de que las tasas spot responden con retraso a los choques, lo cual está asociado a las características de los choques en el error y la persistencia del efecto de las sorpresas. Nuestros resultados son robustos a la medida del apetito por riesgo de los inversionistas internacionales empleada en el modelospa
dc.format.extent43 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10749spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10749spa
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1263spa
dc.relation.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10749spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1263spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/be-1263spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No.1263spa
dc.relation.numberBorrador 1263spa
dc.relation.portalxxxxxxxxxspa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1263.html
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/k9vgspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1263spa
dc.subjectAnuncios de cifras macroeconómicasspa
dc.subjectNoticiasspa
dc.subjectAnálisis de baja frecuenciaspa
dc.subjectTasa de los bonos de tesoreríaspa
dc.subject.brtema8. Sector monetario y financierospa
dc.subject.jelE43 - Interest Rates: Determination, Term Structure, and Effectseng
dc.subject.jelE44 - Financial Markets and the Macroeconomyeng
dc.subject.jelE47 - Money and Interest Rates: Forecasting and Simulation: Models and Applicationeng
dc.subject.jelG14 - Information and Market Efficiency; Event Studies; Insider Tradingeng
dc.subject.jelspaE43 - Tipos de interés: determinación, estructura temporal y efectosspa
dc.subject.jelspaE44 - Mercados financieros y macroeconomíaspa
dc.subject.jelspaE47 - Dinero y tipos de interés: Predicción y simulación; Modelos y aplicaciónspa
dc.subject.jelspaG14 - Información y eficiencia del mercado; Estudios de casos; tráfico de información privilegiadaspa
dc.subject.keywordMacroeconomic announcementseng
dc.subject.keywordNewseng
dc.subject.keywordLow frequency analysiseng
dc.subject.keywordTreasury bonds spot rateseng
dc.subject.lembPolítica macroeconomía -- Colombiaspa
dc.subject.lembChoques -- Tasas spot -- Colombiaspa
dc.titleThe Low Frequency Effect of Macroeconomic News on Colombian Government Bond Yieldsspa
dc.title.alternativeEl Efecto de Baja Frecuencia de los Anuncios Macroeconómicos en las Tasas de los Bonos Gubernamentales Colombianosspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: sispa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLEspa
local.caie.checklist61. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: nospa
local.caie.validadorSubgerencia de Estudios Economicos - Juan Esteban Carranza - jcarraro@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1263.pdf
Size:
3.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10749/be_1263.pdf
Description:
Borradores de Economía; No.1263
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: