Modelo de la regulación de las AFP en Colombia y su impacto en el portafolio de los fondos de pensiones
Loading...
Borradores de Economía; No. 416
Date published
2006-11-13
Date
2006-11-13
Authors
Part of book title
ISSN
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
Es natural pensar que el futuro pensionado prefiere que su ahorro sea invertido eficientemente; es decir, sin tomar riesgos que no generen retornos adicionales. Sin embargo, no es claro que las AFP estén incentivadas a invertir en portafolios eficientes. En el caso colombiano, elementos como la estructura de comisiones y la rentabilidad mínima dadas en la regulación pueden desalinear las preferencias del principal y el agente. Este trabajo presenta un modelo en el que las AFP son agentes que maximizan su utilidad esperada, y se demuestra numéricamente que la regulación, y en particular la rentabilidad mínima, causan que las AFP prefieran invertir en portafolios ineficientes. Es decir, es posible que esta regulación no proteja óptimamente los ahorros de los afiliados al sistema de pensiones obligatorias.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito