Modelo de la regulación de las AFP en Colombia y su impacto en el portafolio de los fondos de pensiones
Borradores de Economía; No. 416
Date published
2006-11-13Date of last update
2006-11-13Author
Document language
spaMetadata
Show full item recordMetrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
Es natural pensar que el futuro pensionado prefiere que su ahorro sea invertido eficientemente; es decir, sin tomar riesgos que no generen retornos adicionales. Sin embargo, no es claro que las AFP estén incentivadas a invertir en portafolios eficientes. En el caso colombiano, elementos como la estructura de comisiones y la rentabilidad mínima dadas en la regulación pueden desalinear las preferencias del principal y el agente. Este trabajo presenta un modelo en el que las AFP son agentes que maximizan su utilidad esperada, y se demuestra numéricamente que la regulación, y en particular la rentabilidad mínima, causan que las AFP prefieran invertir en portafolios ineficientes. Es decir, es posible que esta regulación no proteja óptimamente los ahorros de los afiliados al sistema de pensiones obligatorias.
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5434https://hdl.handle.net/20.500.12134/5434
https://doi.org/10.32468/be.416
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/416.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/003238.html
Collections
- Borradores de Economía [1204]
