Informe de Política Monetaria - Julio de 2020
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Equipo Técnico | |
dc.creator | Gerencia Técnica | |
dc.creator | Vargas-Herrera, Hernando | |
dc.creator | Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica | |
dc.creator | Ospina-Tejeiro, Juan José | |
dc.creator | Departamento de Programación e Inflación | |
dc.creator | Huertas-Campos, Carlos Alfonso | |
dc.creator | Sección de Inflación | |
dc.creator | Cobo-Serna, Adolfo León | |
dc.creator | Caicedo-García, Edgar | |
dc.creator | Cote-Barón, Juan Pablo | |
dc.creator | Martínez-Cortés, Nicolás | |
dc.creator | Rojas, Carlos Daniel | |
dc.creator | Pulido-Mahecha, Karen L. | |
dc.creator | Sección de Programación Macroeconómica | |
dc.creator | Garavito-Acosta, Aarón Levi | |
dc.creator | Calderón-López, Luis Hernán | |
dc.creator | González, Camilo | |
dc.creator | Salazar-Diaz, Andrea | |
dc.creator | Galeano-Ramírez, Franky | |
dc.creator | Asesores e Investigador asociado del Departamento de Programación e Inflación | |
dc.creator | Gaitán-Maldonado, Celina | |
dc.creator | Restrepo-Ángel, Sergio | |
dc.creator | Parra-Amado, Daniel | |
dc.creator | Departamento de Modelos Macroeconómicos | |
dc.creator | Hamann-Salcedo, Franz Alonso | |
dc.creator | Sección de Pronóstico | |
dc.creator | Pérez-Amaya, Julián Mauricio | |
dc.creator | Romero-Chamorro, José Vicente | |
dc.creator | Forero-Alvarado, Santiago | |
dc.creator | Moreno-Arias, Nicolás | |
dc.creator | De Castro-Valderrama, Marcela | |
dc.creator | Naranjo-Saldarriaga, Sara | |
dc.creator | Sección de Desarrollo de Modelos y Capacidades | |
dc.creator | Guarín-López, Alexander | |
dc.creator | Anzola, César | |
dc.creator | Méndez-Vizcaíno, Juan Camilo | |
dc.date.accessioned | 2020-08-04T00:20:36Z | spa |
dc.date.available | 2020-08-04T00:20:36Z | spa |
dc.date.created | 2020-08-03 | spa |
dc.date.issued | 2020-08-05 | spa |
dc.description | De acuerdo con el mandato constitucional, el Banco de la República debe “velar por mantener el poder adquisitivo de la moneda, en coordinación con la política económica general”[1]. Para cumplir con este mandato, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) adoptó como estrategia un esquema flexible de inflación objetivo, en el cual las acciones de política monetaria (PM) buscan conducir la inflación a una meta puntual y alcanzar el nivel máximo sostenible del producto y del empleo. La flexibilidad del esquema le permite a la JDBR mantener un balance apropiado entre el logro de la meta de inflación y el propósito de suavizar las fluctuaciones del producto y el empleo alrededor de su senda sostenible. La JDBR estableció una meta de inflación del 3%, planteada sobre la variación anual del índice de precios al consumidor (IPC). En el corto plazo la inflación puede ser afectada por factores que están fuera del control de la PM, como por ejemplo cambios en los precios de los alimentos debido a fenómenos climáticos. Para incorporar lo anterior, la JDBR anuncia, junto con la meta, un rango de ±1 punto porcentual (3 ±1 pp), el cual no es un objetivo de la PM, pero refleja el hecho de que la inflación puede fluctuar alrededor de la meta, sin pretender que sea siempre igual al 3%. El principal instrumento que tiene la JDBR para el control de la inflación es la tasa de interés de política (tasa repo a un día o tasa de interés de referencia). Dado que las acciones de PM toman tiempo en tener un efecto completo sobre la economía y la inflación[2], para fijar su valor la JDBR evalúa el pronóstico y las expectativas de la inflación frente a la meta, así como el estado actual y las perspectivas sobre la evolución de la economía. La JDBR se reúne una vez al mes, pero solo en ocho meses sesiona de forma ordinaria para tomar decisiones de PM (enero, marzo, abril, junio, julio, septiembre, octubre y diciembre). En los cuatro meses restantes (febrero, mayo, agosto y noviembre) no se toman, en principio, decisiones de este tipo[3]. Al finalizar las Juntas donde se toman decisiones de PM, se publica un comunicado y se hace una rueda de prensa a cargo del gerente general del Banco y el ministro de Hacienda. El siguiente día hábil se publican las minutas de la Junta, donde se describen las posturas que llevaron a adoptar la decisión. Adicionalmente, en enero, abril, julio y octubre se publica, junto con las minutas, el Informe de Política Monetaria (IPM)[4] realizado por el equipo técnico del Banco: el miércoles de la semana siguiente a la Junta el gerente general aclara inquietudes sobre las minutas y el gerente técnico del Banco presenta el IPM. Este esquema de comunicación busca entregar información relevante y actualizada que contribuya a la toma de mejores decisiones por parte de los agentes de la economía[5]. ___________ Constitución Política de Colombia (1991), artículo 373 y Sentencia C-481/99 de la Corte Constitucional. Para un mayor detalle véase M. Jalil y L. Mahadeva (2010). “Mecanismos de transmisión de la política monetaria en Colombia”, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, ed. 1, vol. 1, núm. 69, octubre. Un miembro de la Junta puede solicitar en cualquier momento una reunión extraordinaria para tomar decisiones de PM. Antes conocido como Informe sobre Inflación. El actual esquema de comunicación fue aprobado por la JDBR en la reunión de agosto de 2019. | spa |
dc.description | Recuadro 1. Estimación del impacto de los alivios de precios sobre la inflación. Autores: Edgar Caicedo García - Nicolás Martínez Cortés | spa |
dc.description | Recuadro 2. Nueva clasificación del Banco de la República de la canasta del IPC y revisión de medidas de inflación básica en Colombia. Autores: Edgar Caicedo-García - Nicolás Martínez-Cortés - Eliana R. González-Molano - Ramón Hernández-Ortega - José Vicente Romero - Anderson Grajales-Olarte | spa |
dc.format.extent | 37 páginas : gráficas, tablas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | http://hdl.handle.net/20.500.12134/9888 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9888 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr2-2020 | spa |
dc.relation.ispartof | Reportes, Boletines e Informes | spa |
dc.relation.issn | 2711-1164 | spa |
dc.relation.isversionof | Informe de Política Monetaria - Julio de 2020 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/informe-politica-monetaria-julio-2020 | spa |
dc.relation.shortdoi | http://doi.org/d5pr | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el Repositorio Institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.subject | Bancos centrales | spa |
dc.subject | Precios | spa |
dc.subject | Vivienda | spa |
dc.subject | Desempleo | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject.jel | E31 - Price Level; Inflation; Deflation | eng |
dc.subject.jel | E39 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Other | eng |
dc.subject.jel | E30 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: General | eng |
dc.subject.jelspa | E31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación | spa |
dc.subject.jelspa | E39 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Otros | spa |
dc.subject.jelspa | E30 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Generalidades | spa |
dc.subject.keyword | Central banks | eng |
dc.subject.keyword | Prices | eng |
dc.subject.keyword | Housing | eng |
dc.subject.keyword | Investments | eng |
dc.subject.keyword | Unemployment | eng |
dc.subject.keyword | Colombia | eng |
dc.subject.lemb | Banco de la República (Bogotá) -- 2020 -- Informes | spa |
dc.subject.lemb | Política monetaria -- Colombia -- 2020 -- Informes | spa |
dc.subject.lemb | Producto interno bruto -- Colombia -- 2020 -- Informes | spa |
dc.subject.lemb | Balanza de pagos -- Colombia -- 2020 -- Informes | spa |
dc.title | Informe de Política Monetaria - Julio de 2020 | spa |
dc.type | Report | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Informe | spa |
local.descarga | https://doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr2-2020 | eng |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
Loading...
- Name:
- informe_de_politica_monetaria_julio_2020.pdf
- Size:
- 5.27 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9888/informe_de_politica_monetaria_julio_2020.pdf
- Description:
- informe completo
Loading...
- Name:
- Recuadro_1_estimados_sobre_la_inflacion.pdf
- Size:
- 394.49 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9888/Recuadro_1_estimados_sobre_la_inflacion.pdf
- Description:
- Recuadro 1. Estimación del impacto de los alivios de precios sobre la inflación
Loading...
- Name:
- Recuadro_2.pdf
- Size:
- 488.52 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9888/Recuadro_2.pdf
- Description:
- Recuadro 2 Nueva clasificación del Banco de la República de la canasta del IPC y revisión de medidas de inflación básica en Colombia

- Name:
- Principales_variables_del_pronostico_macroeconomico.xlsx
- Size:
- 53.17 KB
- Format:
- Microsoft Excel XML
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9888/Principales_variables_del_pronostico_macroeconomico.xlsx
- Description:
- Principales variables del pronóstico macroeconómico