Las entidades financieras a lo largo del ciclo de negocios : ¿Es el ciclo financiero sensible al ciclo de negocios?
Loading...
Borradores de Economía; No. 815
Date published
2014-04-08
Date
2014-04-08
Part of book title
ISSN
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
From financial statements of Banks and related institutions, we propose a financial cycle chronology for Colombia, since 1990 until half of 2013.At the same time we look for its interaction with the business cycle proposed by Alfonso et al. (2012). Two ap
Description
A partir de estados financieros de bancos y entidades asociadas se propone una cronología del ciclo financiero para Colombia, desde 1990 hasta mediados del año 2013, y se evalúa su interacción con el ciclo de negocios propuesto por Alfonso et al. (2012). Se usan dos acercamientos: el primero basado en reglas (Bry y Boschan, (1971) e Índices de Difusión) y el segundo fundamentado en la información contenida en los datos (Novelty Detection). Se encuentra evidencia que apoya la idea de una sincronización entre el ciclo financiero y el de negocios aunque las cronologías y demás características de cada uno dependen directamente de la definición y enfoque del ciclo que se adopte.
Temática
Keywords
Citation
Collections
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito