How can tax policies and macroeconomic shocks affect the poor? : a quantitative assessment using a computable general equilibrium framework for Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorKarl, Claudio R.
dc.date.accessioned2004-12-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2004-12-01T08:30:10Zeng
dc.date.created2004-12-01eng
dc.date.issued2004-12eng
dc.descriptionDurante la década pasada, particularmente después de la recesión de la economía colombiana de 1998-99, economistas desarrollaron un renovado interés en el análisis y la evaluación de los cambios en bienestar inducidos por políticas públicas y choques económicos. Los instrumentos que existían hasta el momento para realizar este tipo de ejercicios, carecían o excluían en la mayoría de los casos, de información microeconómica detallada, relevante para el entendimiento y la determinación de los canales a través de los cuales los choques macroeconómicos afectan la estructura de la distribución del ingreso en Colombia. Como resultado, esta investigación tiene por objetivo cerrar esta brecha mediante el uso de un modelo estático y aplicado de equilibrio general en el cual el enlace micromacro fue construido a través de la reconciliación de los datos de la encuesta de calidad de vida de 1997 con los agregados económicos del sistema de cuentas nacionales. Específicamente, al introducir 8.701 hogares dentro de una estructura macroeconómica consistente, el modelo produjo indicadores de pobreza y de distribución del ingreso para distintos segmentos de la población en cuatro simulados escenarios: una reducción unilateral de aranceles, una tasa de IVA general para todos los productos, una caída de los flujos entrantes del resto del mundo a la economía, y un aumento de las obligaciones del Gobierno con el resto del mundo. A pesar de la simple estructura Arrow-Debreu utilizada aquí, los resultados estimados son cualitativa y cuantitativamente importantes, especialmente, en la medición de la inequidad y los cambios de pobreza que pueden aparecer como respuesta a choques exógenos.eng
dc.description.abstractDuring the past decade, particularly after the 1998-99 Colombian economic recession, economists have developed a renewed interest in the analysis and evaluation of welfare changes induced by public policies and economic shocks. The existing instruments to do this kind of exercises have usually lacked or excluded detailed microeconomic information that is relevant in the understanding and determination of the channels through which macroeconomic shocks affect the income distribution structure in Colombia. As a result, this research intends to fulfill this gap by presenting a simple static applied general equilibrium model in which a micro-macro link was built by reconciling the 1997 quality of life survey data with aggregates of the national accounts system. Specifically, by introducing a set of 8,701 households within a consistent macroeconomic framework, the model is able to produce poverty and income distribution indicators for specific segments of the population in four simulated scenarios: a reduction of tariffs, a general VAT rate for all products, a fall of the foreign inflows and a rise of the government obligations with the rest of the world. Despite the simple Arrow-Debreu structure implemented here, the estimated results are qualitatively and quantitatively important, specially in measuring the inequality and poverty changes that can arise as response of exogenous shocks.eng
dc.format.extent70 páginas : gráficas, tablaseng
dc.format.mimetypePDFeng
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/3264spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3264
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/Espe.4604spa
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/a/col/000107/002796.htmlspa
dc.relation.ispartofArtículos de revistaeng
dc.relation.ispartofseriesRevista Ensayos Sobre Política Económicaeng
dc.relation.issn0120-4483eng
dc.relation.isversionofRevista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 22. No. 46, edición especial. Diciembre, 2004. Pág.: 450-519.eng
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v22y2004i46-2p450-519.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationAtkinson. A, (1970). “On the Measurement of Inequality”, en Journal of Economic Theory, Vol. 2, pp. 240-263.eng
dc.source.bibliographicCitationBlackorby, C.; Donaldson, D. (1978). “Measures of Relative Equality and their Meaning in Terms of Social Welfare”, en Journal of Economic Theory, Vol. 18, pp. 59-80.eng
dc.source.bibliographicCitationMaddock, Rodney (1986). “¿Debemos tener confianza en los coeficientes de GINI?”, en Lecturas de Economía, No. 20, Medellín mayo-agosto, pp. 139-152.eng
dc.source.handleRepecRePEc:col:000107:002796spa
dc.subjectPobrezaeng
dc.subjectMicrosimulacioneseng
dc.subjectModelos de equilibrio general aplicadoseng
dc.subject.jelC68 - Computable General Equilibrium Modelseng
dc.subject.jelD58 - Computable and Other Applied General Equilibrium Modelseng
dc.subject.jelI32 - Measurement and Analysis of Povertyeng
dc.subject.jelspaC68 - Modelos de equilibrio general computablesspa
dc.subject.jelspaD58 - Modelos computables y otros modelos aplicados de equilibrio generalspa
dc.subject.jelspaI32 - Medición y análisis de la pobrezaspa
dc.subject.keywordPovertyeng
dc.subject.keywordMicrosimulationseng
dc.subject.keywordApplied general equilibrium modelseng
dc.subject.lembEquilibrio (Economía) -- Modelosspa
dc.subject.lembPobreza -- Aspectos económicos -- Colombiaspa
dc.subject.lembPolítica macroeconómica -- Colombiaspa
dc.subject.lembColombia -- Política económicaspa
dc.titleHow can tax policies and macroeconomic shocks affect the poor? : a quantitative assessment using a computable general equilibrium framework for Colombiaeng
dc.title.alternative¿Cómo políticas tributarias y choques macroeconómicos afectan a los pobres? : una medición cuantitativa utilizando un modelo de equilibrio general computable para Colombiaspa
dc.typeArticleeng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaArtículoeng

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
espe.pdf
Size:
493.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/3264/espe.pdf
Description:
How can tax policies and macroeconomic shocks affect the poor? : a quantitative assessment using a computable general equilibrium framework for Colombia