El mercado de acciones
dc.audience | Policymakers | eng |
dc.audience | Researchers | eng |
dc.audience | Students | eng |
dc.audience | Teachers | eng |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Gómez-Pineda, Javier G. | |
dc.creator.firma | Javier G. Gómez-Pineda | |
dc.date.accessioned | 2010-05-01T08:30:10Z | eng |
dc.date.accessioned | 2019-02-14T20:23:39Z | spa |
dc.date.available | 2010-05-01T08:30:10Z | eng |
dc.date.available | 2019-02-14T20:23:39Z | spa |
dc.date.created | 2010-05-01 | spa |
dc.date.issued | 2010-05 | spa |
dc.description | Comenzamos con el modelo de dividendos descontados como la construcción teórica central para la explicación de la evolución del precio de las acciones. Luego estudiamos la hipótesis de los mercados eficientes en sus distintas formas (débil, semi fuerte y fuerte), el tipo de información con la cual se relaciona cada una de estas formas, así como los resultados de las pruebas empíricas. Dependiendo de cómo se disemina la información en los mercados financieros, el precio de las acciones puede evolucionar de forma diferente. Si la información fluye inmediatamente el análisis de la información histórica de los mercados financieros no debería permitir posibilidades de arbitraje. Por el contrario, si la información se disemina de forma gradual el precio de las acciones debería evolucionar en tendencias que son el objeto de estudio de lo que se conoce como análisis técnico. Los resultados de las pruebas empíricas sobre la eficiencia de los mercados de acciones muestran que el precio de estas refleja la información del mercado, vale decir, la forma débil de la hipótesis de los mercados eficientes no se puede rechazar. Los resultados acerca de si reflejan la información pública y privada, sin embargo, son mixtos, esto es, se cumplen en algunos casos y no se cumplen en otros. En consecuencia, las formas semi fuerte y fuerte de la hipótesis en algunos casos no se pueden rechazar, en otros casos sí. | spa |
dc.format.extent | 16 páginas : gráficas | spa |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/9415 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9415 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.isbn | 9789586827737 | spa |
dc.relation.ispartof | Capítulos de Libro | spa |
dc.relation.ispartofbooktitle | Dinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía global | spa |
dc.relation.ispartofseries | Capítulos de libro Banco de la República | spa |
dc.relation.isversionof | Capítulo 9. El mercado de acciones. Pág.:169-184 | spa |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/h/bdr/bdrcap/2010-05-169-184.html | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:bdrcap:2010-05-169-184 | spa |
dc.subject | Acciones | spa |
dc.subject | Aversión al riesgo | spa |
dc.subject | Prima por el riesgo de las acciones | spa |
dc.subject | Modelo de dividendos descontados | spa |
dc.subject | Prima por el riesgo de las acciones | spa |
dc.subject | Tasa de interés libre de riesgo | spa |
dc.subject | Hipótesis de los mercados eficientes | spa |
dc.subject | Información del mercado | spa |
dc.subject | Información pública | spa |
dc.subject | información privada | spa |
dc.subject.ddc | 332.4 | spa |
dc.subject.jel | G10 - General Financial Markets: General | eng |
dc.subject.jel | G11 - Portfolio Choice; Investment Decisions | eng |
dc.subject.jel | G12 - Asset Pricing; Trading Volume; Bond Interest Rates | eng |
dc.subject.jel | G14 - Information and Market Efficiency; Event Studies; Insider Trading | eng |
dc.subject.jelspa | G10 - Mercados financieros en general: Generalidades | spa |
dc.subject.jelspa | G11 - Selección de cartera; Decisiones de inversión | spa |
dc.subject.jelspa | G12 - Valoración de activos financieros; Volumen de comercio; Tasas de interés de bonos | spa |
dc.subject.jelspa | G14 - Información y eficiencia del mercado; Estudios de casos; tráfico de información privilegiada | spa |
dc.subject.keyword | Stocks | eng |
dc.subject.keyword | Risk aversion | eng |
dc.subject.keyword | Equity risk premium | eng |
dc.subject.keyword | Dividend discount model | eng |
dc.subject.keyword | Risk free rate | eng |
dc.subject.keyword | Efficient markets hypothesis | eng |
dc.subject.keyword | Market information | eng |
dc.subject.keyword | Public information | eng |
dc.subject.keyword | Private information | eng |
dc.subject.lemb | Mercado financiero -- Países emergentes | spa |
dc.subject.lemb | Riesgo bancario -- Países emergentes | spa |
dc.subject.lemb | Liquidez bancaria -- Riesgos | spa |
dc.subject.tema | Política monetaria y banca central | spa |
dc.title | El mercado de acciones | spa |
dc.title.alternative | Dinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía global | spa |
dc.type | Book Part | spa |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Capítulos de libro | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- CL_9.pdf
- Size:
- 7.42 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9415/CL_9.pdf
- Description:
- Capítulo 9.
License bundle
1 - 1 of 1