Informe sobre Inflación - Septiembre de 2008
Loading...
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2008.
Date published
2008-09-09
Date
2008-09-09
Authors
Gerencia Técnica
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia de Estudios Económicos
Toro-Córdoba, Jorge Hernán
Departamento de programación e inflación
Huertas-Campos, Carlos Alfonso
Sección de Inflación
Cobo-Serna, Adolfo León
Reyes-González, Alejandro
Parra-Amado, Daniel
Caicedo-García, Edgar
Pulido-Pescador, José David
Romero-Chamorro, José Vicente
Olarte-Armenta, Sergio
Vargas-Herrera, Hernando
Subgerencia de Estudios Económicos
Toro-Córdoba, Jorge Hernán
Departamento de programación e inflación
Huertas-Campos, Carlos Alfonso
Sección de Inflación
Cobo-Serna, Adolfo León
Reyes-González, Alejandro
Parra-Amado, Daniel
Caicedo-García, Edgar
Pulido-Pescador, José David
Romero-Chamorro, José Vicente
Olarte-Armenta, Sergio
Part of book title
ISSN
1657-7973
ISBN
Document language
spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
The annual variation in consumer prices so far this year has surpassed the target range set for inflation in 2008 (between 3.5% and 4.5%). Most of this increase is the result of supply shocks to the economy, such as severe changes in climate and rainfall, coupled with soaring international prices for oil and agricultural raw materials. Nevertheless and despite far less growth in internal demand (particularly as of the second quarter of 2008), the average for the various core inflation indicators shows no clear signs of easing. This could be due to more pronounced inflation inertia as a consequence of the international price shock.
Annual inflation at September was 7.57%, having declined slightly compared to the year’s high point in August (7.87%). The downturn stemmed from the reduction in food inflation, which went from an annual increase of 14.2% at August to 12.8% at September.
Description
Durante lo corrido del presente año la variación anual de los precios al consumidor se ha situado por encima del rango meta de inflación establecido para 2008 (entre 3,5% y 4,5%). Gran parte de este fenómeno puede ser atribuido a diversos choques de oferta que afectaron la economía, tales como agudas alteraciones climáticas y del régimen de lluvias, junto con el fuerte aumento de los precios internacionales del petróleo y de otras materias primas de origen agrícola. Sin embargo, y a pesar de la significativa caída en el ritmo de crecimiento de la demanda interna (más notoria a partir del segundo trimestre del año), el promedio de los diferentes indicadores de inflación básica no ha dado señales claras de ceder. Este comportamiento podría estar originado en una inercia inflacionaria más marcada a raíz del choque internacional de precios.
En septiembre la inflación anual se ubicó en 7,57%, contrayéndose ligeramente en comparación con el máximo nivel del año observado en agosto (7,87%). Este descenso se originó en la reducción de la inflación de alimentos, la cual pasó de una tasa anual de 14,2% en agosto a 12,8% en septiembre.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Seleccionar año de consulta:
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito