Boletín de las Cuentas Nacionales Financieras por Sector Institucional - I trimestre de 2025
Loading...
Boletín de las Cuentas Nacionales Financieras por Sector Institucional - I trimestre de 2025
Date published
2025-06-27
Date
2025-06-27
Part of book title
ISSN
ISBN
Document language
spa
Metrics

downloads: 0
abstract_views: 0
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
Abstract
Description
El Banco de la República (BR), de manera conjunta con el DANE, publica las ‘Cuentas Nacionales Trimestrales por Sector Institucional’ (CNTSI).
En las CNTSI el DANE registra la producción, los ingresos y los gastos de la economía por sectores institucionales, en una medición que se conoce con el nombre de “por encima de la línea” (Cuentas no Financieras). Por su parte, el BR se encarga de medir el financiamiento de la economía por sectores institucionales a través de los movimientos de los activos y de los pasivos financieros, medición identificada como “por debajo de la línea” (Cuentas Financieras). Ambas medidas corresponden contablemente al balance en la cuenta corriente de la balanza de pagos, y permiten analizar los balances de ahorro e inversión y sus financiamientos, tanto de la economía como de los sectores institucionales. Conceptualmente, estas dos mediciones deberían ser iguales, pero como ocurre en Colombia, se podrían generar discrepancias relacionadas con temas metodológicos, coberturas, fuentes de información, entre otros.
Este boletín presenta la decimoséptima entrega de los resultados de las CNTSI actualizados al primer trimestre del año 2025. A continuación, se expone un análisis global de los aspectos más importantes del comportamiento de las Cuentas Financieras por instrumento y sector económico.
Durante el primer trimestre de 2025, la Economía colombiana (S1) registró un déficit en cuenta corriente (balance ahorro inversión negativo) de -1,7% del PIB trimestral, lo cual representa un aumento del déficit de 0,4 puntos porcentuales (pp.) en comparación con el mismo periodo del año 2024.
En cuanto a los sectores económicos, durante el primer trimestre de 2025, las necesidades de financiamiento fueron principalmente generadas por las Sociedades No Financieras (S11) y por las Sociedades Financieras (S12) representando el -5,4% y el -1,3% del PIB trimestral, respectivamente. Esto fue parcialmente compensado por el superávit financiero de los Hogares (S14) y del Gobierno General (S13) de 2,8% y 2,3 %, respectivamente.
En el primer trimestre de 2025, en términos de saldos, la Economía colombiana (S1) presentó una posición deudora neta en relación con el Resto del Mundo (S2), alcanzando el -53,1% del PIB anual. Esto representa una disminución de 5,5 pp. de la posición deudora neta en comparación con el primer trimestre de 2024, cuando se situó en -58,6 %.
En lo que corresponde a los sectores económicos, al final del primer trimestre de 2025, la posición deudora neta de la Economía colombiana (S1) se explica por las posiciones pasivas netas de las Sociedades No Financieras (S11) y el Gobierno General (S13), que representaron el -85,5% y -38,5% del PIB anual, respectivamente. Por otro lado, estos resultados fueron compensados parcialmente por las posiciones financieras activas netas de los Hogares (S14) y de las Sociedades Financieras (S12) de 62,0% y 8,7 %, respectivamente.
Temática
Keywords
Keywords
Citation
Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito