Signaling Worker Quality in a Developing Country: Lessons from a Certification Program

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceStudentseng
dc.audienceTeacherseng
dc.creatorMorales-Zurita, Leonardo Fabio
dc.creatorMancino, Antonella
dc.creatorSalazar, Diego
dc.creator.firmaM. Antonella Mancino
dc.creator.firmaLeonardo Fabio Morales
dc.creator.firmaDiego F. Salazar
dc.date.accessioned2023-12-21T08:36:52Zspa
dc.date.available2023-12-21T08:36:52Zspa
dc.date.created2023-12-21spa
dc.descriptionEn este trabajo evaluamos los beneficios de señalar habilidades específicas de una ocupación, utilizando para dicho fin datos administrativos de un programa de certificación a nivel nacional en Colombia diseñado y ejecutado por el SENA. El programa certifica habilidades en tres niveles: básico, intermedio y avanzado. A través de métodos de regresión discontinua comparamos los ingresos de los trabajadores alrededor de los umbrales de asignación de certificados. Se muestra evidencia de que certificar habilidades avanzadas, genera retornos significativos en el ingreso de los trabajadores: 9,7% en promedio dentro de los dos años posteriores a la certificación. No encontramos efectos de certificar habilidades básicas o intermedias. Dos mecanismos explican estos hallazgos. En primer lugar, el aumento de los ingresos de los trabajadores asalariados proviene de ascensos dentro de las empresas. En segundo lugar, el certificado facilita la transición del trabajo por cuenta propia al trabajo asalariado.spa
dc.description.abstractWe evaluate the returns to signaling occupation-specific skills using unique administrative data from a nationwide certification program in Colombia. The program certifies skills and issues three certificates: basic, intermediate, and advanced. We use regression discontinuity methods to compare workers’ earnings around certificate assignment thresholds. Signaling advanced occupation-specific skills yields significant returns: 9.7% on average within two years of certification. Instead, we find no effects from signaling basic or intermediate occupation-specific skills. Two mechanisms drive our findings. First, the increase in earnings for salaried workers comes from promotions within a firm. Second, the certificate facilitates transitions from self-employment to salaried work.eng
dc.description.notesSeñalizando la calidad de los trabajadores en un país en desarrollo: lecciones de un programa de certificación Enfoque Uno de los principales desafíos que afecta negativamente la productividad en los países en desarrollo es la falta de emparejamientos de calidad entre los trabajadores y las empresas. Esta situación de la que se deriva que las empresas no encuentren las cualificaciones que buscan a la hora de abrir una vacante y que los trabajadores no encuentren las características necesarias en las firmas para una relación de trabajo duradera. Dicha discrepancia, mejor conocida como des emparejamiento, se debe en parte a la falta de información precisa sobre las habilidades de los trabajadores y a la incapacidad de los mercados laborales locales para recopilar y transmitir esta información de manera efectiva. En países en vía de desarrollo como Colombia, las credenciales académicas, los diplomas y la reputación de las universidades pueden ser señales poco efectivas para los empleadores al evaluar a los candidatos. Esto se debe a que una proporción importante de los trabajadores carecen de educación y formación terciaria formal. Adicionalmente, en ciertas industrias y sectores, la variación en la educación entre los trabajadores puede ser insuficiente para evaluar con precisión la productividad. Finalmente, las medidas tradicionales de capacidad académica pueden no reflejar la productividad en ocupaciones que requieren habilidades adquiridas en el trabajo y que no se enseñan en instituciones académicas convencionales. Contribución: El estudio se centra en identificar los beneficios para los trabajadores que certifican habilidades específicas de una ocupación. Para estimar estos beneficios este estudio se enfoca en el dispositivo de señalización más usado en Colombia para evaluar competencias de los trabajadores: el programa certificación de competencias en el trabajo, el cual es desarrollado e implementado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). A partir de 2004, el SENA implementó un riguroso procedimiento de evaluación para certificar ocupaciones específicas. El programa asigna cuatro posibles resultados de certificación para una gran variedad de ocupaciones en función de su desempeño en la evaluación: no certificado, básico, intermedio o avanzado. Cada categoría está definida según la puntuación de los exámenes. En este trabajo, para identificar los beneficios de los trabajadores asociados a alcanzar algún nivel de certificación, se utiliza un diseño de regresión discontinua junto con datos administrativos de los programas del SENA y datos administrativos de la seguridad social en Colombia. Resultados: Se encuentra que certificar habilidades básicas o intermedias no tiene efectos significativos en los ingresos y las transiciones laborales hacia empleos de mejor calidad. Sin embargo, señalizar habilidades avanzadas, un resultado que es alcanzado por alrededor de la mitad de los participantes, implica un aumento significativo del 9,7% en los ingresos durante los dos años posteriores a la certificación. Estos beneficios son más pronunciados para trabajadores más educados y se reflejan en aumentos salariales asociados a ascensos en empresas. También se encuentra que estos efectos son mayores para trabajadores en empresas grandes y con mayor experiencia. En el caso de trabajadores por cuenta propia, se encuentra que certificar habilidades avanzadas genera mayores ingresos después de la transición a trabajos asalariados. Este estudio ofrece evidencia que señalizar habilidades de una ocupación específica en países en desarrollo puede tener beneficios significativos en términos de ingresos. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para abordar las limitaciones informativas en los mercados laborales de países en desarrollo, lo que puede mejorar el bienestar de los trabajadores y la eficiencia económica en general. Frase destacada: Señalizar habilidades avanzadas, un resultado que es alcanzado por alrededor de la mitad de los participantes, implica un aumento significativo del 9,7% en los ingresos durante los dos años posteriores a la certificación.spa
dc.format.extent89 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10743spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10743spa
dc.language.isoengeng
dc.publisherBanco de la República de Colombiaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1259spa
dc.relation.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10743spa
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1259spa
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/be-1259spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economíaspa
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No.1259spa
dc.relation.numberBorrador 1259spa
dc.relation.portal-----spa
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1259.html
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/k9hwspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.eng
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1259spa
dc.subjectSeñalizaciónspa
dc.subjectDemanda Laboralspa
dc.subjectSalariosspa
dc.subject.brtema6. Actividad económica y mercado laboralspa
dc.subject.jelJ01 - Labor Economics: Generaleng
dc.subject.jelJ31 - Wage Level and Structure; Wage Differentialseng
dc.subject.jelJ44 - Professional Labor Markets; Occupational Licensingeng
dc.subject.jelspaJ01 - Economía laboral: generalidadesspa
dc.subject.jelspaJ31 - Nivel y estructura salarial; Diferencias salarialesspa
dc.subject.jelspaJ44 - Mercados de profesionales y de trabajadores especializados; concesión de licencias profesionalesspa
dc.subject.keywordSignalingeng
dc.subject.keywordLabor demandeng
dc.subject.keywordWageseng
dc.subject.lembDesarrollo económico -- Países en desarrollo -- Colombiaspa
dc.titleSignaling Worker Quality in a Developing Country: Lessons from a Certification Programeng
dc.title.alternativeSeñalizando la calidad de los trabajadores en un país en desarrollo: lecciones de un programa de certificaciónspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa
local.caie.checklist11. Esta versión del documento ha sido presentada en algún seminario interno del Banco?: sispa
local.caie.checklist2Frente a los temas sensibles actualmente en país, considera que su documento es: NO SENSIBLEspa
local.caie.checklist61. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: nospa
local.caie.validadorSubgerencia Política Monetaria e Información Económica - Juan José Ospina Tejeiro - jospinte@banrep.gov.cospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
be_1259.pdf
Size:
2.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10743/be_1259.pdf
Description:
Borradores de Economía; No.1259
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
4.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: