Inversión y restricciones crediticias en Colombia en la década de los noventa

Loading...
Thumbnail Image
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 22. No. 47. Diciembre, 2004. Pág.: 8-55.

Date published

2004-12-01

Date

2004-12

Part of book title

ISSN

0120-4483

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

This document analyses the effects at the firm level of the credit cycle observed in Colombia during the 90s. The role of financial restrictions over firms’ investment allocation is studied by using the standard Euler equation for investment, and a large panel of firms from 1991 to 2001. The empirical results suggest that Colombian firms, particularly small and highly indebted ones, do face capital market imperfections on their access to external finance, and that these restrictions severed after the financial crisis of the late 90’s. Furthermore, the difficulty in obtaining external resources of the constrained firms, responds mainly to the limited availability of funds (credit crunch), rather than to their cost (interest rate).

Description

Este trabajo analiza el efecto a nivel de las firmas del ciclo crediticio que se observó en Colombia a lo largo de la década de los noventa. Con base en el enfoque estándar de la ecuación de Euler para la inversión y un amplio panel de datos para firmas de varias ramas de la actividad económica, en el período de 1991 a 2001, se explora la naturaleza de las restricciones financieras que tuvieron que enfrentar las empresas colombianas para poder financiar su gasto de inversión. Los resultados señalan que las firmas colombianas sí enfrentan imperfecciones en el acceso a recursos externos, que son particularmente más acuciantes para las empresas con un mayor grado de apalancamiento y menor tamaño. Así mismo, se muestra evidencia de que la contracción crediticia de finales de los noventa generó nuevas fricciones para la totalidad de las firmas en estudio. De hecho, al caracterizar dichas restricciones, se concluyó que la dificultad de las firmas restringidas para acceder a nuevos créditos, luego de 1998, se explica más por limitada disponibilidad de recursos (credit crunch), que por el costo de los mismos (tasa de interés).

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito