Políticas macroeconómicas y especiales

Loading...
Thumbnail Image
Capítulo 9. Políticas macroeconómicas y especiales

Date published

2023-05-31

Date

Part of book title

Misión de empleo. Informe final, julio 1986

ISSN

ISBN

978-958-664-465-5

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Description

El último capítulo del informe se centra en desarrollar una estrategia macroeconómica detallada para abordar el empleo y la desocupación a lo largo del siglo. Se establecen metas de creación de empleo y se analizan los desafíos asociados. Se discuten tres elementos principales de la estrategia macroeconómica: generación de divisas, fomento a la inversión y ahorro, y el papel de las finanzas públicas. También se exploran estrategias específicas, como el fomento a la microempresa y la absorción de trabajadores con mayores niveles educativos. La implementación de esta estrategia enfrenta obstáculos como la disponibilidad de divisas, niveles de inversión y recursos fiscales. Además, se aborda la necesidad de una reforma estructural en el sistema de protección arancelaria y promoción de exportaciones, junto con otras políticas complementarias para impulsar el cambio estructural en el sector externo. Por otra parte, se hace el análisis del papel de las exportaciones primarias, centrándose en el café y los minerales energéticos como el petróleo y el carbón, en la economía colombiana. 1. Café: se destaca su contribución a la economía, aunque se prevé que su impacto directo en la creación de empleo sea limitado. Se enfatiza e la necesidad de defender los precios externos del café y mantener una producción consistente con la demanda interna y externa. 2. Minerales Energéticos: a pesar de su impacto limitado en la generación de empleo directo, se reconoce su importancia en la generación de divisas y recursos fiscales. Se sugiere la planificación de nuevos proyectos de exportación y la necesidad se mantener la actividad exploratoria para garantizar excedentes exportables en el futuro. 3. Elevación de las Tasas de inversión y Ahorro: se destaca la importancia de aumentar la inversión para impulsar el desarrollo económico. Se sugiere la reorientación de la inversión hacia sectores específicos y la necesidad de mejorar el acceso al crédito para las empresas. 4. Reorientación del Gasto Público: se señala la necesidad de una política fiscal prudente y se destaca la importancia de aumentar la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Se enfatiza en la defensa de los niveles actuales de ingresos y la equidad tributar para mantener la estabilidad fiscal y promover el desarrollo económico sostenible.

Temática

Keywords

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito