Una mirada hacia el futuro 1985-2000

Loading...
Thumbnail Image
Capítulo 8. Una mirada hacia el futuro 1985-2000

Date published

2023-05-31

Date

Part of book title

Misión de empleo. Informe final, julio 1986

ISSN

ISBN

978-958-664-465-5

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Description

Este informe proporciona un análisis detallado sobre la influencia de la actividad económica en el mercado laboral en Colombia entre 1985 a 2000. Se destaca la importancia de crear condiciones favorables para el crecimiento económico como el elemento central para estrategias futuras de empleo. También se presentan proyecciones demográficas, destacando el crecimiento de la población en edad de trabajar y la población en edad de trabajar y la disminución de la población rural. Se discuten las perspectivas de participación laboral y se analiza un modelo de simulación para examinar obstáculos y políticas económicas. Se proponen escenarios y políticas para impulsar el crecimiento económico y el empleo. Continuando, el escenario base sirve de base para el análisis de la sensibilidad o los ingresos cafeteros o a las políticas económicas es uno en el cual se mantiene los supuestos anteriores sobre política cambiaria, de comercio exterior, fiscal y sobre el crecimiento de las exportaciones. Gradualmente se eleva la tasa de inversión hasta alcanzar cerca del 24% del PIB a fines del siglo. Este aumento en la inversión genera un efecto expansionista sobre la demanda agregada en el corto plazo y un impacto significativo sobre el crecimiento económico en la década de los noventa. Sin embargo, el país debe considerar alternativas de la política para reducir el desempleo de manera más rápida, como la reorientación del gasto público y medidas para acelerar el crecimiento de las exportaciones. Además, se analiza el impacto de los desarrollos en el mercado internacional del café y se advierte sobre los peligros de una posible “enfermedad holandesa” debido a la prosperidad de divisas y la revaluación del tipo de cambio. En conclusión, se destaca la necesidad de políticas que reduzcan la dependencia del café y manejen de manera adecuada las ganancias extraordinarias generadas por la abundancia de divisas. Álvaro Reyes y Bernardo Kugler “Políticas económicas y empleo en América Latina: Un modelo estructural y algunos resultados preliminares para Colombia”, mimeo, CCRP, abril de 1984: Álvaro Reyes, “Políticas económicas, niveles de actividad y empleo: un modelo estructural para Colombia”, Coyuntura Económica, abril de 1985; José Antonio Ocampo, Joaquín Bernal, Juan Luis Londoño y Leonardo Villar, “Costos laborales y empleo en la industria manufacturera colombiana”, informe de investigación, Fedesarrollo, febrero de 1985, capítulo 3. Los detalles de la especificación, estimación, programación y uso de este modelo aparecen en José Leibovich, Modelo de equilibrio general computable para la Misión de Empleo, 1986.

Temática

Keywords

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito