El canal de préstamos de la política monetaria en Colombia : un enfoque FAVAR

Loading...
Thumbnail Image
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 69. Diciembre, 2012. Pág.: 195-256.

Date published

2013-12-12

Date

2012-12

Part of book title

ISSN

0120-4483

ISBN

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

A Factor-Augmented Vector Autoregression model (FAVAR) is developed to assess whether banks’ finan¬cial conditions, as reflected by bank-level information, matter for the transmission of monetary policy, while reconciling the micro and macro levels of analysis. We include factors summarizing large sets of individual bank balance sheet ratios in a FAVAR for the Colombian economy. We find that factors extracted from banks’ liquidity, solvency and leverage ratios help to understand macroeconomic dynamics. However, these dynamics, in turn, are affected by the monetary policy stance. We also find that bank liquidity exhibits the stronger relationship with the overall economy in the transmission of mone¬tary shocks. Generally, this paper lends support to the claim that monetary policy analysis is best approached with models that take into account credit and finance.

Description

En este trabajo se utiliza un modelo FAVAR (Factor Augmented Vector Autoregression) con el fin de examinar el papel que las condiciones financieras de los bancos, reflejadas en la información recopilada a nivel individual, tienen en la transmisión de la política monetaria. El tipo de modelo utilizado acá permite, así mismo, reconciliar los niveles de análisis macro y microeconómico. En el FAVAR se incluyen factores comunes macroeconómicos extraídos de un grupo de series macroeconómicas. Así mismo, se incluyen factores obtenidos de las razones financieras construidas a partir de las hojas de balance de los bancos. Se encuentra que los factores construidos, a partir de las razones de liquidez, solvencia y apalancamiento, contribuyen a entender la dinámica macroeconómica. Sin embargo, esta dinámica se ve, a su vez, afectada por la postura de la política monetaria. Así mismo, se encuentra que la liquidez de los bancos es muy importante en la transmisión de los choques monetarios del resto de la economía. En general, esta investigación está en la línea de mejorar los análisis de la política monetaria con modelos que consideren el crédito y los aspectos financieros de la economía.

Temática

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito