Una propuesta de reforma laboral

Loading...
Thumbnail Image
Capítulo 7. Una propuesta de reforma laboral

Date published

2023-05-31

Date

Part of book title

Misión de empleo. Informe final, julio 1986

ISSN

ISBN

978-958-664-465-5

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

item.page.description.abstract

Description

Se propone la reforma laboral en Colombia con el objetivo de corregir problemas en el mercado laboral, mejorar la seguridad social y reducir la brecha entre la legislación y la realidad económica y social. Se sugieren cambios en la seguridad social para mejorar la integración y eficiencia del sistema, ampliar la cobertura y equidad, establecer un seguro de desempleo limitado, y controlar las actividades de las cajas de compensación. Además, se propone un régimen especial para la microempresa, ajustes en el régimen de pensiones y cesantías, y una simplificación del régimen laboral para las pequeñas empresas. Por otro lado, el régimen de despidos e indemnizaciones actual presenta deficiencias en la promoción de la estabilidad laboral y protección de los trabajadores. Se incentiva el despido prematuro y no protege adecuadamente a quienes pierden su trabajo por razones económicas o legales. Se proponen dos alternativas: disminuir el rigor de la legislación vigente o sustituir el régimen por un seguro limitado de desempleo. Ambas opciones mantendrían ciertas protecciones para trabajadores contra el despido arbitrario y contemplarían la existencia de causales y un procedimiento para el despido. En cuanto al seguro limitado de desempleo, se sugiere un periodo mínimo de cotización, aumento de beneficios con la antigüedad, un beneficio máximo, inscripción en Senalde como requisito, y una cotización patronal exclusiva. Por otro lado, se aborda el impulso al sindicalismo y la negociación colectiva, proponiendo medidas como el cumplimiento estricto de normas se sindicalización, protecciones adicionales para promotores de sindicatos, creación de un cuerpo de mediadores especializados, apoyo técnico del Ministerio del trabajo a las confederaciones sindicales, y regulación de elementos del derecho colectivo de trabajo. En el sector público, se plantea la necesidad de consolidar las carreras laborales, introducir flexibilidad parcial en el empleo público, y regularizar y cumplir las normas laborales. Además, se sugiere la creación de un Consejo de concertación de salarios, ingresos y empleo para ampliar la temática y el número de actores en las negociaciones tripartidas y mejorar la determinación de salario mínimo. También se propone fijar una proporción máxima de pagos en especie junto con el salario mínimo.

Temática

Keywords

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito