Indicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2007

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

Abstract

Description

En la primera parte se describen y analizan los indicadores sociales de Cartagena, referentes a salud, educación, desplazamiento, criminalidad y violencia, informalidad y servicios públicos. Dentro de la información registrada en este documento el lector encontrará: •Una disminución del 12,1% de los decesos registrados en el 2006, comparados con los del 2005. Las principales causas fueron la hipertensión, el infarto agudo del miocardio y la neumonía bacteriana. •La deserción escolar en la jornada nocturna fue del 23,4%; algunas de las causa fueron el bajo rendimiento y los problemas conductuales, entre otros. •El número de desplazados, registrados en Cartagena, a junio de 2007, ascendió a 45.985 personas convirtiéndose en un problema social y económico para la ciudad. •Los delitos contra la vida y el patrimonio se redujeron en 324 casos, con una disminución de 11,1%, entre el primer semestre de 2006 e igual período de 2007. •Dentro del total de ocupados, el 65,4% se encuentran en la informalidad; los hombres son los de mayor participación (58,8%). •El número de usuarios inscritos a los servicios públicos de agua, alcantarillado, energía eléctrica y gas se incrementaron, especialmente en los estratos 1 y 6. Lo anterior se complementa con dos informes especiales, uno elaborado por las economistas Rosemary Barco Robles y Yuri Reina Aranza, sobre los bailarines y estatuas humanas que se encuentran en las calles de Cartagena como atractivos turísticos, e identidades culturales, convirtiéndose en un medio de sustento para las personas que lo realizan como trabajo informal. El segundo, preparado por el economista Jorge Navarro España, trata sobre la problemática ambiental de Cartagena y la metodología GEO, con la que se identifican acciones y estrategias para solucionar los problemas ambientales de la ciudad.

JEL Codes

N30 - Labor and Consumers, Demography, Education, Health, Welfare, Income, Wealth, Religion and Philanthropy: General, International, or Comparative
P36 - Socialist Institutions and Their Transitions: Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and Poverty
P46 - Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and Poverty

Temática

Keywords

Indicadores sociales, Salud, Violencia, Educación, Colombia

Keywords

Social indicators, Health, Violence, Education, Colombia

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito