El desempleo urbano rasgos básicos de su evolución y estado actual

Loading...
Thumbnail Image
Capítulo 4. El desempleo urbano rasgos básicos de su evolución y estado actual

Date published

2023-05-31

Date

Part of book title

Misión de empleo. Informe final, julio 1986

ISSN

ISBN

978-958-664-465-5

Document language

spa
Metrics
downloads: 0
abstract_views: 0

Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.

item.page.description.abstract

Description

El desempleo abierto es una manifestación evidente de los desequilibrios laborales en las economías urbana, reflejando la oferta y la demanda de trabajos. Su análisis requiere considerar factores micro institucionales y macroeconómicos. La dinámica, determinantes y características del desempleo varían a lo largo del tiempo y están influenciados por la evolución demográfica y de los mercados de bienes. En los últimos años, el desempleo ha estado más relacionado con factores cíclicos macroeconómicos que con problemas estructurales. Este capítulo se divide en cuatro secciones: evolución del desempleo en los últimos diez años, determinantes de dicha evolución, caracterización del desempleo actual y análisis de la estructura del desempleo para identificar grupos vulnerables de la población se examinan también los desequilibrios laborales en la relación con los desajustes en el mercado de bienes, destacando la coexistencia de diferentes combinaciones entre desempleo y situación del mercado de bienes, con implicaciones históricas y específicas para el caso colombiano. Se observa una correlación entre los desequilibrios en los mercados de bienes y de trabajo, pero esta conexión no siempre ha sido estable. En la última década, se ha visto una estrecha relación entre el desempleo y los desequilibrios macroeconómicos, con una parte importante del desempleo asociada a fluctuaciones en la demanda agregada. Se identifican distintos tipos de desempleo, incluyendo el cíclico y el friccional, así como factores estructurales que contribuyen al desempleo, como desbalances en la oferta laboral y la demanda por calificaciones. Además, se discuten posibles políticas para abordar el desempleo incluyendo medidas macroeconómicas y de desarrollo económico. Se estima que un crecimiento económico sostenido es necesario para reducir el desempleo a largo plazo. Esto nos proporciona una visión detallada de la estructura del desempleo, enfocándose en grupos vulnerables. Se destaca que, aunque la tasa de desempleo varia con las fluctuaciones económicas la estructura del desempleo ha permanecido básicamente estable en términos de distribución entre diferentes grupos demográficos y ocupacionales. Se observa que el desempleo tiende a ser más alto entre aquellos con calificaciones intermedias, jóvenes, mujeres y miembros secundarios de los hogares. La estabilidad en esta estructura facilita la identificación de grupos objetivo para programas específicos de empleo.

Temática

Keywords

Citation


Seleccionar año de consulta:

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito