El trilema y los dilemas de la política monetaria
Capítulo 11. El trilema y los dilemas de la política monetaria. Pág.:203-239
Título del libro
Dinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía global
Date published
2010-05-01Date of last update
2010-05Author
Identifier
9789586827737Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Summary
El capítulo aborda algunos conceptos importantes para el estudio de la teoría y la política monetaria en la economía abierta. Comienza con el estudio del trilema de la política monetaria y cómo los distintos regímenes de política dan solución al mismo. La selección del régimen de política monetaria da solución al trilema, pero cada régimen plantea dilemas de política. Algunos de estos dilemas son expuestos en el capítulo. Seguidamente estudiamos el tema del régimen monetario óptimo y de los choques o factores externos de la política monetaria. Los cambios en estos factores frecuentemente llevan a ciclos de auge y receso y en ocasiones a crisis del sector externo. Las crisis del sector externo frecuentemente conllevan crisis cambiarias que pueden estar acompañadas de crisis financieras. Ante estos choques, la política monetaria puede ser contracíclica o procíclica, dependiendo principalmente de si el objetivo de estabilidad de la tasa de cambio forma parte de la solución al trilema de la política monetaria. Los cambios en los factores externos pueden estar asociados a cambios en el crédito interno y en el precio de los activos. Por consiguiente el capítulo finaliza con la pregunta de si el precio de los activos debe ser una variable a la cual la política monetaria debe responder o si debe intentar controlar.
JEL Codes
Subject
Keywords
Seleccionar año de consulta:

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La relación entre el dinero y la inflación
Estudiamos la relación entre el crecimiento del dinero y la inflación. Si los precios son flexibles y la velocidad de circulación del dinero estable, la causalidad va del crecimiento del dinero a la inflación. La inflación ...Capítulos de Libro. 2010-05-01.
Dinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía global
Capítulo 4. La relación entre el dinero y la inflación. Pág.:61-78 -
Dinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía global
El libro trata de la economía monetaria y los mercados financieros en la economía abierta, con un enfoque contemporáneo y estudios de caso sobre las economías emergentes. Así mismo, consta de cuatro partes: en las tres ...Libros Banco de la República.. 2010-05-01 -
El régimen de meta de inflación
En el capítulo se estudia el régimen de meta de inflación. Después de ver su definición y sus principales ventajas y desventajas, se abordan los modelos de meta de inflación. Estudiamos la teoría del régimen de meta de ...Capítulos de Libro. 2010-05-01.
Dinero, banca y mercados financieros. Los países emergentes en la economía global
Capítulo 12. El régimen de meta de inflación. Pág.:241-302