¿Están ancladas las expectativas de inflación en Colombia?
Borradores de Economía; No. 940
Date published
2016-05-05Date of last update
2016-05-05Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
En este estudio se determina si las expectativas de inflación en Colombia están ancladas a partir de una metodología que permite simultáneamente estimar el ancla de las expectativas y la fuerza de anclaje. Esta técnica propone expresar las expectativas como un promedio ponderado entre el ancla, no observable, y la inflación observada al momento de generar los pronósticos. La ponderación correspondiente al ancla está dada por una función del horizonte de pronóstico y se puede asociar con la fuerza de anclaje. Los datos utilizados corresponden a un panel de expectativas para diciembre de cada año entre 2002 y 2017 con horizonte de 0 a 24 meses, provenientes de la fuente Consensus Economics. Los resultados indican que el ancla de las expectativas de inflación ha disminuido a través del tiempo, siguiendo la tendencia de la meta anual de inflación fijada por el Banco Central y acercándose a la meta de inflación de largo plazo. Por otro lado, se encuentra que la fuerza de anclaje varía en el tiempo. En particular, en la parte final de muestra, ésta presenta una disminución; sin embargo, para horizontes alrededor de dos años la ponderación del ancla en la formación de expectativas se mantiene cerca a uno.
JEL Codes
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6251https://hdl.handle.net/20.500.12134/6251
https://doi.org/10.32468/be.940
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/940.html
Collections
- Borradores de Economía [1254]
Seleccionar año de consulta:
