Precio del petróleo y el ajuste de las tasas de interés en las economías emergentes
Borradores de Economía; No. 901
Date published
2015-08-27Date of last update
2015-08-27Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
La caída en el precio internacional del petróleo tiene implicaciones importantes en el ciclo económico en las economías exportadoras de petróleo. De hecho, la literatura de ciclos económicos en economías emergentes presenta como hechos estilizados el comportamiento contracíclico de las tasas de interés y la vulnerabilidad ante choques en los precios de los commodities. Este documento presenta un modelo de equilibrio general, dinámico y estocástico (DSGE) para una economía pequeña, abierta y exportadora de petróleo para analizar el efecto de la caída del precio del petróleo. El canal a través del cual un choque negativo en el precio del crudo impacta el ciclo es un mecanismo de acelerador nanciero que, endógenamente, genera un aumento en la prima de nanciamiento que enfrenta la economía. Este mecanismo se deriva de un problema microfundamentado donde el sector petrolero se nancia mediante intermediarios nancieros internacionales. Varias extensiones del modelo se calibran para Colombia. Ante una caída en el precio del petróleo, se encuentra un aumento en el diferencial de tasas de interés, una depreciación de la tasa de cambio real y una caída en el producto. Las dinámicas simuladas del modelo calibrado para Colombia logran un ajuste adecuado para el producto y la prima de riesgo.
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6212https://hdl.handle.net/20.500.12134/6212
https://doi.org/10.32468/be.901
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/901.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/013619.html
Collections
- Borradores de Economía [1253]
Seleccionar año de consulta:
