Accesibilidad geográfica y equidad en la prestación del servicio de salud: un estudio de caso para Barranquilla
Borradores de Economía; No. 770
Date published
2013-06-12Date of last update
2013-06-12Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
En este artículo se utiliza la ampliación de la red pública hospitalaria de Barranquilla, como un cuasi-experimento que evalúa los avances en la accesibilidad geográfica y la equidad en la prestación del servicio de salud. En particular, se emplean medidas de gravedad para calcular la accesibilidad considerando restricciones a la movilidad así como información de demanda por servicios de salud. Adicionalmente, se utiliza información de satisfacción con el fin de evaluar los niveles de equidad logrados con la ampliación de la red pública. Los resultados muestran avances significativos en accesibilidad geográfica entre 2008 y 2013, especialmente para los habitantes de las localidades más pobres. En términos de equidad, se encontró que los factores socioeconómicos siguen siendo determinantes de los niveles de satisfacción de los usuarios del sistema de salud.
Abstract
In this paper, I use changes adopted in the public health provision network in Barranquilla in 2008, as a quasi-experiment to assess the improvements in geographic accessibility and equity health care. In particular, I compute gravity-based measures of ac
JEL Codes
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5910https://hdl.handle.net/20.500.12134/5910
https://doi.org/10.32468/be.770
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/770.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/010853.html
Collections
- Borradores de Economía [1254]
Seleccionar año de consulta:
