El uso de efectivo y tarjetas débito como instrumentos de pago en Colombia
Borradores de Economía; No. 749
Date published
2013-01-15Date of last update
2013-01-15Document language
spaMetadata
Show full item recordMetrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
La acentuada preferencia de la población por efectivo para realizar sus compras ha motivado diversos estudios con el propósito de establecer cuáles son los principales determinantes de las decisiones de los agentes sobre los instrumentos de pago que usan en sus transacciones. Este documento presenta algunas estimaciones de la demanda transaccional por efectivo y del uso de tarjetas débito para Colombia, usando modelos de ecuaciones simultáneas para datos entre 04 de 2002 y 04 de 2012. Los resultados permiten confirmar para la población bancarizada la importancia de determinantes tradicionales como la tasa de interés, e identificar el papel que desempeñan determinantes no tradicionales como los cajeros automáticos, datáfonos y el gravamen a los movimientos financieros. El aumento en el número de datáfonos ha comenzado a generar cambios en los instrumentos de pago preferidos por la población bancarizada, lo que podría representar una amenaza a la preeminencia del efectivo sobre las tarjetas débito en las transacciones que se realizan en establecimientos asociados al comercio formal. Así mismo, se logra identificar que aumentos en indicadores de inseguridad y de informalidad resultan en un 05r uso de efectivo.
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5794https://hdl.handle.net/20.500.12134/5794
https://doi.org/10.32468/be.749
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/749.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/010390.html
Collections
- Borradores de Economía [1159]
